QUÉ HACER CON LAS DROGAS

QUÉ HACER CON LAS DROGAS

UNA MIRADA PROGRESISTA SOBRE UN TEMA HABITUALMENTE ABORDADO DESDE EL OPORTUNISMO POLÍTICO Y LOS INTERESES CREADOS

JUAN GABRIEL TOKATLIAN

$ 360.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2017
Materia
Cuidados y salud
ISBN:
978-987-629-689-2
Páginas:
159
Encuadernación:
Bolsillo

Cuando los políticos con responsabilidades de gobierno hablan de narcotráfico, es común que propongan la prohibición total, la panacea de una sociedad libre de drogas ilegales. En este marco, recurren a discursos y promesas punitivas, que consistirían en más "mano dura" o directamente en la militarización de la cruzada antinarcóticos. Atento sobre todo a la situación de América Latina y la Argentina, y analizando evidencia confiable del plano internacional, Juan Gabriel Tokatlian dice de entrada que esa meta es no sólo inalcanzable sino peligrosa, que se asienta en un diagnóstico errado y en información sorprendentemente parcial, y que la política coercitiva que se sustenta en esas ideas ha fracasado en todas partes, dañando los derechos de los más vulnerables, dilapidando recursos públicos y, lo que es peor, demorando el debate sobre una estrategia alternativa. Entre la sobreactuación de los políticos por su pánico a perder dividendos electorales, y la indiferencia o la desmesura de la opinión pública, se agitan fantasmas sin verdadero asidero la colombianización, la mexicanización, mientras se insiste en las tácticas represivas que no conducen a nada. Tokatlian, un experto con amplísimo reconocimiento académico que ha seguido el tema durante décadas con una coherencia infrecuente repasa la lógica del régimen prohibicionista y propone repensar todo, resignando el efectismo grandilocuente e ineficaz y apostando a reformas graduales y sostenibles. La contención, la formulación de regulaciones especiales según la sustancia de que se trate, no es sinónimo de derrota, sino signo de realismo. Sólo un Estado fortalecido, que saque el tema del ámbito penal para reubicarlo donde de verdad corresponde (la salud y la educación de los sectores vulnerables, el control del lavado de activos, la vigilancia de toda la cadena productiva desde la demanda hasta la oferta), estará en condiciones de acotar a su mínima expresión el crimen organizado. Con una prosa clara y argumentos contundentes, este libro es un aporte sustancial al debate público, porque asumir batallas (contra las drogas, contra el terrorismo) y convocar guerreros para causas perdidas sólo aumenta el costo en vidas humanas sin resolver el problema de fondo.

Artículos relacionados

    1
  • A MARCHAS FORZADAS
    RUSSO, JUAN (EDITOR)
    Este libro trata sobre el modo en que la pandemia del Covid-19 ha impactado y sigue impactando sobre la política, en particular, sobre la agenda y los procesos políticos en las demo- cracias de América Latina. Las alteraciones que la pandemia ha impreso a la política se relacionan con el modo en que los actores de gobierno y de la sociedad han reaccionado ante la emergencia. La...
    En stock

    $ 290.00

  • ¿A QUIEN VAMOS A DEJAR MORIR?
    PADILLA, JAVIER
    En una época en la que solo se habla de salud y sanidad para reclamar más infraestructuras, más prestaciones, más servicios, más profesionales, más, más, …, se hace preciso hacer una parada para poner en el centro el valor de los sistemas públicos de salud en un momento en el que, tras la destrucción de todo lo que los rodea (precarización laboral, emergencia climática, crisis ...
    En stock

    $ 500.00

  • SOBREPESO Y OBESIDAD
    IRENE VENTRIGLIA / ELENA CHIMIRRI / TAMARA LAUREU / DIEGO FERNÁNDEZ
    Análisis integral de las causas sociales, culturales y médicas del sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son cada vez más frecuentes en la población, y desde hace décadas se debaten sus causas y consecuencias para la salud. Este libro ofrece una mirada integral al fenómeno, abordando aspectos como el rol del marketing y la industria alimentaria, los modelos culturales sobre la ...
    En stock

    $ 295.00

  • EL APOYO MUTUO EN TIEMPOS DE CRISIS
    NEL LO, ORIOL / BLANCO, ISMAEL / RICARD GOMÀ
    La pandemia de Covid-19 puso aún más en evidencia las vulnerabilidades de la humanidad, a la par que acentuó las desigualdades preexistentes. Sin embargo, también resaltó sus fortalezas, no solo en cuanto a las vacunas creadas en tiempo récord (aunque de distribución terriblemente desigual), sino en cuanto a resaltar la importancia de los sistemas de salud.La iniciativa SOLIVID...
    En stock

    $ 594.00

  • LLEGA EL MONSTRUO
    DAVIS, MIKE
    El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918 que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses o la más reciente gripe aviar, un toque de atención desastrosamente ignorado y cuyas evidentes consecu...
    En stock

    $ 520.00

  • LEER, MEDITAR, ESCRIBIR. LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA EN PANDEMIA
    FARRAN, ROQUE
    Uno de los primeros efectos sorprendentes que produjo la pandemia fue la profusión de respuestas provenientes del ámbito filosófico. Se les consultó a muchos filósofos célebres qué opinaban sobre el coronavirus y la situación actual (otros se largaron a opinar por su propia cuenta); pero no es seguro que hayan respondido en calidad de filósofos (tienen todo el derecho del mundo...
    En stock

    $ 320.00