¿QUÉ ES LA PROPIEDAD?

¿QUÉ ES LA PROPIEDAD?

INVESTIGACIONES SOBRE EL PRINCIPIO DEL DERECHO Y DEL GOBIERNO

PIERRE JOSEPH PROUDHON

$ 225.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2005
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-20875-9-3
Páginas:
236
$ 225.00
IVA incluido
En stock

“No pertenezco a ningún partido ni camarilla; no tengo adeptos, ni colegas, ni compañeros. No he creado ninguna secta; aun cuando me lo ofrecieran, rechazaría el papel de tribuno por la simple razón de que no deseo esclavizarme.” Esto declaraba Proudhon en 1840, poco después de la publicación de su Obra ¿Qué es la propiedad?, la que habría de darle fama, amén de ubicarlo entre los más grandes pensadores socialistas del siglo diecinueve [...] En la etapa final de su existencia, Proudhon escribió sobre diversos temas, desde el federalismo hasta los principios de la pintura. Mas su preocupación primera era convencer al pueblo para que no participara en las elecciones con las que Napoleón III trataba de dar validez a su régimen, con lo cual inició la práctica anarquista de abstención electoral; al mismo tiempo, desarrolló su teoría de que los trabajadores en nada se beneficiaban al dar su apoyo a partidos organizados por individuos de otras clases y que debían tomar conciencia de su poder político y crear ellos mismos los organismos necesarios para producir el cambio social. “Os digo con toda la energía y tristeza de mi corazón: separaos de aquellos que se han apartado de vosotros”. Los trabajadores comenzaron a aceptar estos argumentos, de manera que, a fin de cuentas, este hombre, que no deseaba crear ningún partido, llegó a ganar la adhesión de muchos y vivió lo suficiente como para oír que la Internacional había sido creada principalmente por los proudhonianos.

¿Qué es la propiedad? ocupa un lugar especial dentro de esa carrera que hizo de Proudhon una figura tan fundamental y fecunda dentro del socialismo europeo. El libro, según lo conocemos
hoy, consiste en dos trabajos separados: ¿Qué es la propiedad?, aparecido originariamente en 1840, y Carta al señor Blanqui, publicado en 1841. Louis-Adolphe Blanqui, pariente del famoso conspirador, era un economista que criticó la primera obra de Proudhon; pero la Carta, más que una réplica, en realidad cumple el propósito de llenar las lagunas que pudieron haber quedado en ¿Qué es la propiedad?.

¿Qué es la propiedad? produjo gran revuelo con su respuesta a la pregunta del título: “¡La propiedad es un robo!”, frase que llegó a convertirse en máxima por todos citada; una máxima a la que los anarquistas, y otros, darían vueltas y revueltas en sus polémicas, y que siempre rondaría cual albatros verbal en torno de la reputación de su creador George Woodcock.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIAS DE UN REVOLUCIONARIO
    SERGE, VÍCTOR
    Inseparable del devenir del siglo XX, en especial del ciclo revolucionario que se abre en 1917, la figura de Víctor Serge no ha parado de crecer. Hijo de exiliados rusos, su infancia queda simbolizada en la muerte por miseria de su hermano. Pronto su espíritu crítico lo llevará a la militancia, primero en el movimiento obrero belga, luego en el anarquismo francés, por el que su...
    En stock

    $ 550.00

  • LA POLÍTICA Y LAS CALLES
    EDUARDO BAUTISTA MARTÍNEZ
    Las movilizaciones de protesta en calles, plazas y espacios públicos ocurridas en distintos lugares del país y del mundo, pueden quedar en acciones aisladas, en simples anécdotas, pero también pueden ser portadoras de propuestas que influyan en el cambio político, en la construcción de sociedades más democráticas. El presente libro realiza un balance de las resistencias y las c...
    En stock

    $ 220.00

  • MAKING ABOLITIONIST WORLDS
    ABOLITION COLLECTIVE
    Making Abolitionist Worlds gathers key insights and interventions from today’s international abolitionist movement to pose the question: what does an abolitionist world look like? The Abolition Collective investigates the core challenges to social justice and the liberatory potential of social movements today from a range of personal, political, and analytical points of view, u...
    En stock

    $ 480.00

  • EL DERECHO A LA REBELIÓN
    “Cuando el gobierno viola los derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada porción del Pueblo, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes” Articulo 35 de la Declaración del Hombre y del Ciudadano (1789)) ...
    En stock

    $ 165.00

  • HISTORIA DE LA REVOLUCION RUSA TOMO I Y II
    TROTSKY, LEON
    León Trotsky escribió su Historia de la Revolución Rusa durante su exilio en la isla turca de Prinkipo. Por entonces, comenzaba en la URSS la campaña stalinista contra Trotsky. Para justificar su tiranía socialista, Stalin reescribió la historia del Partido Bolchevique y de la Revolución Rusa e invirtió la teoría marxista de la revolución. La Historia de la Revolución Rusa es, ...
    En stock

    $ 455.00

  • ACCIONES COLECTIVAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN NAYARIT
    CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ / JESÚS ANTONIO MADERA PACHECO
    Esta obra colectiva estudia de manera sistemática el fenómeno de la acción colectiva y los movimientos sociales en el estado de Nayarit. Surge en un momento de la vida local en que se aprecia la reemergencia de la acción organizada por parte de sectores sociales muy diversos, después de un prolongado periodo de relativa inactividad en la materia. En primer lugar, dicha reemerge...
    En stock

    $ 150.00