¿QUÉ ES LA PROPIEDAD?

¿QUÉ ES LA PROPIEDAD?

INVESTIGACIONES SOBRE EL PRINCIPIO DEL DERECHO Y DEL GOBIERNO

PIERRE JOSEPH PROUDHON

$ 225.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Año de edición:
2005
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-20875-9-3
Páginas:
236

“No pertenezco a ningún partido ni camarilla; no tengo adeptos, ni colegas, ni compañeros. No he creado ninguna secta; aun cuando me lo ofrecieran, rechazaría el papel de tribuno por la simple razón de que no deseo esclavizarme.” Esto declaraba Proudhon en 1840, poco después de la publicación de su Obra ¿Qué es la propiedad?, la que habría de darle fama, amén de ubicarlo entre los más grandes pensadores socialistas del siglo diecinueve [...] En la etapa final de su existencia, Proudhon escribió sobre diversos temas, desde el federalismo hasta los principios de la pintura. Mas su preocupación primera era convencer al pueblo para que no participara en las elecciones con las que Napoleón III trataba de dar validez a su régimen, con lo cual inició la práctica anarquista de abstención electoral; al mismo tiempo, desarrolló su teoría de que los trabajadores en nada se beneficiaban al dar su apoyo a partidos organizados por individuos de otras clases y que debían tomar conciencia de su poder político y crear ellos mismos los organismos necesarios para producir el cambio social. “Os digo con toda la energía y tristeza de mi corazón: separaos de aquellos que se han apartado de vosotros”. Los trabajadores comenzaron a aceptar estos argumentos, de manera que, a fin de cuentas, este hombre, que no deseaba crear ningún partido, llegó a ganar la adhesión de muchos y vivió lo suficiente como para oír que la Internacional había sido creada principalmente por los proudhonianos.

¿Qué es la propiedad? ocupa un lugar especial dentro de esa carrera que hizo de Proudhon una figura tan fundamental y fecunda dentro del socialismo europeo. El libro, según lo conocemos
hoy, consiste en dos trabajos separados: ¿Qué es la propiedad?, aparecido originariamente en 1840, y Carta al señor Blanqui, publicado en 1841. Louis-Adolphe Blanqui, pariente del famoso conspirador, era un economista que criticó la primera obra de Proudhon; pero la Carta, más que una réplica, en realidad cumple el propósito de llenar las lagunas que pudieron haber quedado en ¿Qué es la propiedad?.

¿Qué es la propiedad? produjo gran revuelo con su respuesta a la pregunta del título: “¡La propiedad es un robo!”, frase que llegó a convertirse en máxima por todos citada; una máxima a la que los anarquistas, y otros, darían vueltas y revueltas en sus polémicas, y que siempre rondaría cual albatros verbal en torno de la reputación de su creador George Woodcock.

Artículos relacionados

    1
  • REVOLUCIONARIOS
    ERIC JOHN HOBSBAWM
    Revolucionarios reúne una serie de estudios de Eric J. Hobsbawm sobre el concepto y la práctica de la revolución como instrumento de cambio social. Todos los matices del espectro revolucionario tienen cabida en este libro, donde se nos habla del movimiento obrero y el marxismo, de los partidos comunistas, del anarquismo (con una consideración especial al caso español), de la gu...
    En stock

    $ 399.00

  • TRABAJADORES, SINDICATOS Y ACTIVISTAS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CIRILA QUINTERO RAMÍREZ
    Cirila Quintero Ramírez nos brinda un relato oportuno y magistral de las relaciones laborales en cinco centros de exportación de manufactura distribuidos a lo largo de la frontera norte de México que colinda con Estados Unidos. Dentro del contexto más amplio de la reestructuración económica, la reforma de la legislación laboral y las relaciones comerciales con nuestro vecino no...
    En stock

    $ 250.00

  • LA REVOLUCION RUSA CIEN AÑOS DESPUES
    MARIO HERNÁNDEZ
    Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información.No me referiré po...
    En stock

    $ 200.00

  • BARRIOS CORSARIOS
    MARCO LUCA STANCHIERI / JOSÉ A. MANSILLA / GIUSEPPE ARICÓ
    Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados "barrios conflictivos", es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas...
    En stock

    $ 330.00

  • ISLAM-LATINO
    ARELY MEDINA
    Esta obra pretende explicar la presencia poco conocida de latinoamericanos, entre ellos mexicanos, conversos al islam en Estados Unidos mediante un análisis de las discusiones sobre migración México Estados Unidos y la construcción de la identidad religiosa y étnica que se inserta en el actual debate sobre la transnacionalización del islam y su inserción en países laicos y secu...
    En stock

    $ 290.00

  • UCRANIA, LAS RAÍCES DE LA GUERRA
    TARIQ, ALI
    En stock

    $ 390.00