PULSIÓN Y FICCIÓN

PULSIÓN Y FICCIÓN

FRANÇOISE SAMSON

$ 290.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MARMOL IZQUIERDO EDITORES
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-84-936041-1-0
Páginas:
176
$ 290.00
IVA incluido
En stock

La lectura del libro de Françoise Samson descubre, a poco de andar, una constante: un diálogo muy preciso y cuidadoso, sin borrar matices y deferencias, entre los textos de Freud y de Lacan. Así, la elaboración que propone no es anterior a este diálogo, ejercicio de lectura que, cada vez, se lleva a cabo de un modo particular. Entre ficción y pulsión, la indagación sobre los textos de Franz Kafka narra un momento único, sin retorno, que escapa a la repetición, mientras que el trabajo sobre el film de Marguerite Duras muestra, detrás de los esplendores de Venecia, en su insistencia, su verdadero rostro. Para la autora, el desierto es un lugar donde nadie puede hacer semblante. La lectura de las huellas, su interpretación, son cuestiones de vida o muerte. Orientarse, exige un saber hacer con las más ínfimas trazas y este saber sólo se adquiere por la travesía de la experiencia. En el psicoanálisis, se trata de lo mismo. Según Freud, agrega Samson, de un lugar fundado sobre "el amor a la verdad, es decir, al reconocimiento de la realidad que excluye todo falso semblante". Lacan no dice nada diferente: "ni el aire ni la canción del semblante le conviene al analista". Intervienen -añade- dos de las vestiduras del "objeto a" Freud utiliza una expresión que tiene relación con la mirada y Lacan evoca la voz. Así, la suspensión de la mirada, como llegada de otra parte, puede colarse entre las palabras del Otro. Y entonces el analista en ese hueco que es el lecho del objeto a, se hace su representamen. ¿Cómo se las arregla para deslizarse a ese lugar? Para Freud, que sigue el principio de la licación de una determinada hora, el analista no está allí como una persona no como sujeto; se alquela por un tiempo y en un espacio que ya no son suyos. Con Lacan, el analista no es el dueño de ese lugar, pues cuando habita un discruso, es dicho discurso quien lo comanda.

Artículos relacionados

    1
  • LAS GRADIVAS: LAS PSICOANALISTAS Y EL PROBLEMA DE LO FEMENINO
    NIESVIZKY ISZAEVICH, SANDRA
    En este trabajo, Sandra Niesvizky utiliza la figura de "La Gradiva" como metáfora de "la mujer que avanza", para denotar el avance de los aportes de las psicoanalistas desde Freud hasta nuestros días. Se remarca la "política de las subjetividades" implícito en el trabajo de todas las psicoanalistas. ...
    En stock

    $ 580.00

  • PSICOLOGIA FENOMENOLÓGICA
    MAGHERINI / GONZALEZ DURAN, ESPERANZA
    En stock

    $ 379.00

  • EL MALESTAR ES OTRA COSA
    FRANCISCO JAVIER ERRO PÉREZ / ERRO, JAVIER
    En los últimos años hemos podido presenciar una creciente visibilidad del sufrimiento psíquico y emocional: inunda las redes sociales, aparece en los medios de comunicación, se habla en cualquier circunstancia... El malestar ya no se esconde. Ahora se muestra en toda su extensión, descrito desde más puntos de vista que nunca, poniendo en evidencia que es más variable de lo que ...
    En stock

    $ 430.00

  • LA ANSIEDAD DEL ESQUIMAL
    BALTASAR RODERO
    España lidera el consumo de psicofármacos a nivel mundial, pero ¿es esa la solución al principal problema de salud mental de nuestro tiempo? Un prestigioso psicólogo nos cuenta todo lo que sabe. Planteada con la sencillez de una consulta psicológica, esta guía práctica encara la ansiedad sin medicación. Explica sus causas y efectos, qué estrategias funcionan y cuáles no. El doc...
    En stock

    $ 395.00

  • UNO SE DIVIDE EN DOS
    MLADEN DOLAR
    Por primera vez publicados en español, este libro reúne los ensayos elementales de uno de los filósofos europeos más importantes de nuestra época. Surgido de Eslovenia, Dolar ha atravesado varios países y continentes para llegar a establecerse como una voz singular en los campos de su especialidad: la filosofía y el psicoanálisis. Siendo uno de los máximos lectores de Lacan, es...
    En stock

    $ 300.00

  • QUIERO MORIR, PERO TAMBIÉN COMER TTEOKBOKKI
    BAEK SEHEE
    «Cándido y conmovedor… La misión de Sehee de normalizar las conversaciones en torno a las enfermedades mentaleses admirable».PUBLISHERS WEEKLY«Personal y a la vez universal, este libro propone encontrar un camino hacia la conciencia, la comprensión y la sabiduría».KIRKUS«Una lectura honesta y auténtica… Una obra sincera de autodescubrimiento que resonará entre los jóvenes que s...
    En stock

    $ 255.00