PUEBLOS INDIGENAS Y ESTADO

PUEBLOS INDIGENAS Y ESTADO

AVANCES, LIMITES Y DESAFÍOS DEL RECONOCIMIENTO INDÍGENA

AA.VV

$ 545.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-638-8

El reconocimiento de los pueblos indígenas en las Américas ha resignificado la relación entre estos y los Estados en las últimas décadas. Sin duda ha generado cambios importantes en la concepción y práctica tradicional de la educación, el derecho, el poder, la autoridad, la jurisdicción, etc. De ahí surge, por ejemplo, la educación intercultural bilingüe o la definición del alcance de los derechos indígenas a través de tribunales en los casos judiciales. Sin embargo, la política de reconocimiento también es puesta en tela de juicio cuando en la práctica real sigue predominando el poder estatal sobre cuestiones fundamentalmente que afectan a los pueblos indígenas, hecho que neutraliza el reconocimiento y el alcance sustancial de la autonomía y autodeterminación que fundamentan a su vez, sus principales demandas.

La presencia estatal en las sociedades indígenas no siempre ha puesto una justicia sustancial y, el reconocimiento indígena, si bien es un proceso en ciernes, aún deja mucho espacio para la reflexión académica.

En la presente obra colectiva se analizan, desde diferentes perspectivas temáticas y disciplinas científicas, los avances, los límites y los desafíos que plantea la política de reconocimiento indígena en el contexto de los actuales Estados de las Américas.

Artículos relacionados

    1
  • HACIA UNA HISTORIA DEL PODER EN MÉXICO
    FRANCISCO LIZCANO / CYNTHIA RAMÍREZ
    Este libro aborda las relaciones de poder en distintos momentos de la historia de México. Además de un capítulo síntesis y otro de carácter teórico esta obra contiene seis estudios de caso. Los tres primeros se refieren a la Nueva España, el cuarto al siglo XX los dos últimos a la actualidad. Otro analiza el acceso y el ejercicio del poder en colectividades políticamente depend...
    En stock

    $ 400.00

  • LUCHA DE CLASES Y LA BASURA, LA
    MARTÍNEZ CAMARILLO, ÓSCAR MANUEL
    La lucha de clases y la basura? Debo confesar que el título del libro me produjo cierta perplejidad, por decir lo menos. Pero conociendo al autor, ya que por un buen tiempo fui parte del comité tutorial que revisaba los avances de su tesis doctoral, me tranquilice y me di a la tarea de leer el texto. No me equivoque. El escrito plantea temas y problemas de innegable actualidad,...
    En stock

    $ 110.00

  • POSNEOLIBERALISMO TENSIONES Y COMPLEJIDADES
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    Posneoliberalismo. Tensiones y complejidades reúne un conjunto de ensayos de un extraordinario valor conceptual para comprender no solo la situación de Bolivia desde su historia reciente hasta nuestros días, sino de América Latina y el Caribe en su conjunto. Los retos de la democracia, las luchas por la democratización de los bienes y el poder de las autonomías; la presencia de...
    En stock

    $ 590.00

  • TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO
    "Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un...
    En stock

    $ 100.00

  • EL TIEMPO DE AYOTZINAPA
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
    La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes. El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) des...
    En stock

    $ 450.00

  • IZQUIERDAS
    URREGO, MIGUEL ÁNGEL / ZULETA PARDO, MÓNICA
    Este libro refleja el interés común de estudiosos y activistas de propiciar cambios en la cultura política y las prácticas de producción de conocimiento de la izquierda tradicional, sin constituirse en partido, movimiento o escuela. Invita a usar el conocimiento como instrumento para tomar distancia de las pasiones con que la militancia suele ocuparse de sus objetos de estudio....
    En stock

    $ 305.00