PROTESTAS EN LOS TIEMPOS DE LAS CÓLERAS

PROTESTAS EN LOS TIEMPOS DE LAS CÓLERAS

IMPUGNACIONES AL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA DEL SUR

GUNTURIZ, ANGELICA / LUCCA, JUAN BAUTIISTA / PEIXOTO DE OLIVEIRA, RENATA / PUELLO SOCARRÁS, JOSÉ

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-813-517-5

¿Qué consecuencias políticas producen las protestas y movilizaciones? ¿Qué estrategias siguen los diferentes gobiernos para abordarlas? ¿Por qué en algunos casos provocan crisis de gobiernos regresivos y en otros generan que fuerzas políticas progresistas triunfen electoralmente? ¿Cuáles son los legados de las protestas y movilizaciones para abordar los renovados desafíos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales en la región? Con el afán de indagar en estos interrogantes, este libro, primer fruto de la alianza entre CLACSO y ALACIP, presenta el proyecto ganador de la convocatoria de investigación "Los sistemas políticos latinoamericanos y caribeños ante la nueva ola de movilizaciones y protestas sociales". Sus páginas analizan la ola de protestas ocurridas en 2019 en Argentina, Brasil, Chile y Colombia a partir de las dimensiones de la política y la economía. El estudio detenido de tales procesos de protestas trasciende la coyuntura de 2019 para aportar en la comprensión de las complejas articulaciones entre política y sociedad en contextos democráticos. Este volumen representa un gran aporte para entender las dinámicas de las protestas sociales actuales en los países de la región y su lugar en los desafíos que enfrentan los sistemas políticos de nuestro continente.

Artículos relacionados

    1
  • LA UTOPÍA PERVERTIDA
    FLORES GARCÍA, VÍCTOR
    La Utopía Pervertida (Castellanos Editores, 2024) de Víctor Flores García es como una escultura en mármol que ha sido labrada a golpe de martillo y de cincel y luego pulida con mucho cuidado. He sido testigo de ese trabajo.El libro lo empezó a escribir, a labrar, en 1997 cuando por primera vez entrevista al teniente coronel Hugo Chávez en la Ciudad de México, habían pasado dos ...
    En stock

    $ 500.00

  • ONDAS COMUNITARIAS QUE NARRAN LA PAZ EN COLOMBIA
    BARÓN PULIDO, MIREYA / LEÓN POSADA, FABIOLA
    En este libro se reconocen algunas de esas vivencias que sobre reivindicación de derechos se cuentan, se relatan o se viven desde y en el entorno de la radio comunitaria de siete municipios ubicados en diferentes departamentos y territorios de Colombia, algunos de ellos con una vivencia más cercana y directa con el conflicto armado. Una guerra de hace más de seis décadas que de...
    En stock

    $ 390.00

  • LA IDEOLOGÍA MESTIZANTE, EL GUADALUPANISMO Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES. UNA REV
    GÓMEZ IZQUIERDO, JORGE
    La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. Una revisión crítica de la "identidad nacional! aborda dos aspectos fundamentales que han sustentado la "identidad nacional": la ideología mestizante y el guadalupanismo, aspectos que tienen puntos de encuentro y de desencuentro, y que han estado vinculados a dos entidades que se han disputado la definició...
    En stock

    $ 110.00

  • UTOPÍA Y DIALÉCTICA EN LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA
    GOGOL, EUGENE
    21 de diciembre 2012.( calendario maya, el fin de una era y el comienzo de una nueva.) En una disciplina y silenciosa oleada, 45 mil indígenas zapatistas (tzeltales, tzotziles, tojolabales, choles, zoques y mames) ocuparon las calles de cinco ciudades en Chiapas: '¿escucharon? Es el sonido de un mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día era noche...
    En stock

    $ 280.00

  • EL TIEMPO DE AYOTZINAPA
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
    La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes. El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) des...
    En stock

    $ 450.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...
    En stock

    $ 306.00