PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

LOS SELLOS INSTITUCIONALES

SYLVIE DIDOU AUPETIT / EDUARDO REMEDI

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-84-5
Páginas:
243

La educación superior de base étnica ha sido uno de los sectores de mayor empuje en américa latina en el presente siglo, convocando a universidades, asociaciones indígenas y afrodescendientes. agrupaciones privadas y religiosas, ong, gobiernos y organismos internacionales. ha sido por ende uno de los componentes centrales de las medidas gubernamentales e institucionales orientadas a fomentar la equidad, en tanto igualación de oportunidades en función del mérito individual, y a reconocer la identidad, en tanto mecanismo de legitimación sociopolítica. ha implicado la reintroducción en el marco de la acción pública concerniente a la educación superior del tema de la igualación de oportunidades después de casi dos décadas bajo el signo casi exclusivo del aseguramiento de la calidad. ha participado de políticas públicas tendientes a elevar la cohesión social, así como de programas educativos orientados a diversificar la matricula y a mejorar los rendimientos e indicadores de desempeño de los establecimientos. su auge implico la creación de universidades interculturales e indígenas y la inserción de programas focalizados a la formación de líderes y profesores indígenas en instituciones convencionales.con base en el estudio de tres establecimientos ubicados en centroamérica y con proyección sobresaliente en el campo de la educación superior étnica, los autores del presente libro abordan algunas problemáticas centrales para su futuro, después de una década de ensayos: la primera concierne la constitución de marcos operativos, administrativos y financieros adecuados para asegurar la expansión y profundización de las experiencias llevadas a cabo; la segunda es la de las alianzas y pactos a generar entre los sectores sociales interesados, sean externos (padres de familia, autoridades municipales, asociaciones étnicas) o internos (estudiantes, tutores, expertos) para crear movilizaciones en torno a procesos innovadores; la tercera versa sobre el estado de la reflexión sobre tópicos como la interculturalidad, la formación de cuadros y elites emergentes, el ?empoderamiento? de sectores marginados y el impulso a la constitución de nuevas ciudadanías en sociedades democráticas.

Artículos relacionados

    1
  • IGUALES PERO DIFERENTES
    LORENA SANHUEZA (ARCHÉOLOGUE)
    "Este libro reúne investigaciones arqueológicas realizadas en Chile y Argentina desde orientaciones diferentes, pero que guardan en común el hecho de que las sociedades que abordan se encasillarían dentro de ese gran conjunto de formaciones sociales intermedias que no responden a lo que se ha definido como “sociedades simples”, pero tampoco aquellas que comúnmente se conocen co...
    En stock

    $ 235.00

  • RACISMO Y SEXUALIDAD EN LA CUBA COLONIAL
    STOLCKE, VERENA
    A través del estudio de las políticas y de las prácticas matrimoniales en la Cuba esclavista del siglo XIX, Verena Stolcke desarrolla en este libro una teoría del racismo como doctrina legitimadora de las desigualdades sociales que asimismo permite explicar las diferentes formas de dominación y control socio-sexuales a que estaban sometidas respectivamente las mujeres de color ...
    En stock

    $ 440.00

  • ONTOLOGÍA POLÍTICA DESDE AMÉRICA LATINA
    ORREGO-ECHEVERRÍA, ISRAEL ARTURO / IDROBO-VELASCO, JHON ALEXANDER
    Esta obra, que integra diversos enfoques y estéticas escriturales, es una apuesta por comprender el sentido de una ontología política desde América Latina, en la cual se reconocen y se deconstruyen los legados del pensamiento occidental, situando lo disruptivo, lo que emerge desde la “filosofía contextual andina” y el pensar latinoamericano. Esta obra tiene una versión de acces...
    En stock

    $ 415.00

  • MANIFIESTO MEXICANO
    DENISSE DRESSER
    En stock

    $ 299.00

  • RAZÓN, UTOPÍA Y ÉTICA DE LA EMANCIPACIÓN
    SIERRA GONZÁLEZ, ÁNGELA / GONZÁLEZ-LUIS, Mª LOURDES C.
    En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resur...
    En stock

    $ 574.00

  • OPCIÓN CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso...
    En stock

    $ 485.00