PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

LOS SELLOS INSTITUCIONALES

SYLVIE DIDOU AUPETIT / EDUARDO REMEDI

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-84-5
Páginas:
243

La educación superior de base étnica ha sido uno de los sectores de mayor empuje en américa latina en el presente siglo, convocando a universidades, asociaciones indígenas y afrodescendientes. agrupaciones privadas y religiosas, ong, gobiernos y organismos internacionales. ha sido por ende uno de los componentes centrales de las medidas gubernamentales e institucionales orientadas a fomentar la equidad, en tanto igualación de oportunidades en función del mérito individual, y a reconocer la identidad, en tanto mecanismo de legitimación sociopolítica. ha implicado la reintroducción en el marco de la acción pública concerniente a la educación superior del tema de la igualación de oportunidades después de casi dos décadas bajo el signo casi exclusivo del aseguramiento de la calidad. ha participado de políticas públicas tendientes a elevar la cohesión social, así como de programas educativos orientados a diversificar la matricula y a mejorar los rendimientos e indicadores de desempeño de los establecimientos. su auge implico la creación de universidades interculturales e indígenas y la inserción de programas focalizados a la formación de líderes y profesores indígenas en instituciones convencionales.con base en el estudio de tres establecimientos ubicados en centroamérica y con proyección sobresaliente en el campo de la educación superior étnica, los autores del presente libro abordan algunas problemáticas centrales para su futuro, después de una década de ensayos: la primera concierne la constitución de marcos operativos, administrativos y financieros adecuados para asegurar la expansión y profundización de las experiencias llevadas a cabo; la segunda es la de las alianzas y pactos a generar entre los sectores sociales interesados, sean externos (padres de familia, autoridades municipales, asociaciones étnicas) o internos (estudiantes, tutores, expertos) para crear movilizaciones en torno a procesos innovadores; la tercera versa sobre el estado de la reflexión sobre tópicos como la interculturalidad, la formación de cuadros y elites emergentes, el ?empoderamiento? de sectores marginados y el impulso a la constitución de nuevas ciudadanías en sociedades democráticas.

Artículos relacionados

    1
  • VISIONES LATINOAMERICANAS DE LA NACIÓN
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA / HERNÁN TABOADA
    En stock

    $ 150.00

  • RECOLONIZACIÓN EN BOLIVIA
    MAKARAN, GAYA / LÓPEZ, PABEL
    El libro Recolonización en Bolivia. Neonacionalismo extractivista y resistencia comunitaria es fruto de un encuentro de dos personas y sus respectivas miradas, unidas por un horizonte común que tras un intenso proceso de debate lograron complementarse y fundirse en un texto único que expresa íntegramente el senti-pensar de ambos. Escrito entre México y Bolivia, y también entre ...
    En stock

    $ 250.00

  • AGUSTÍN LORENZO
    SÁNCHEZ RESÉNDIZ, VÍCTOR HUGO / ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ
    A través de Agustín Lorenzo podemos ver las huellas de un entramado cultural que enlaza a diversos poblados de una vasta región. Se encuentran similitudes con las creencias sobre el charro negro, los “dueños” del lugar, los aires y los entes relacionados con la naturaleza y el territorio. En la oralidad, se le menciona como bandolero, y en algunos casos se le vincula con los Pl...
    En stock

    $ 250.00

  • CARIBBEAN WORLDS
    El presente volumen es un tributo a Ulrich Fleischmann (1938-2011), a sus estudios sobre el Caribe y a su enfoque metodológico, que relaciona el análisis lingüístico con estudios culturales y literarios, incluyendo el francés y el español, así como lenguas criollas y africanas. Textos en inglés, español y francés. ...
    En stock

    $ 900.00

  • HISTORIA DE LA UNIDAD POPULAR VOLUMEN I
    JORGE MAGASICH-AIROLA
    Este primer volumen de la Historia de la Unidad Popular, presenta los orígenes del proyecto que llega al gobierno en 1970. Con posibilidades de gobernar desde 1958, la izquierda chilena emerge en la historia con dos partidos influyentes desde su nacimiento ...
    En stock

    $ 470.00

  • DE CRISIS EN CRISIS
    CONNAUGHTON, BRIAN
    Esta obra analiza la vida de la República Federal de Centroamérica, sus problemáticas y eventual desolución, contextualizando el surgiento posterior de Guatemala. El estudio consiste de tres secciones. La primera "El sueño y los quebrantos de la patria grande", detalla la discusión histográfica el colapso de la federación y los problemas de dispersión de la élite para afrontar ...
    En stock

    $ 350.00