PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

LOS SELLOS INSTITUCIONALES

SYLVIE DIDOU AUPETIT / EDUARDO REMEDI

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-84-5
Páginas:
243

La educación superior de base étnica ha sido uno de los sectores de mayor empuje en américa latina en el presente siglo, convocando a universidades, asociaciones indígenas y afrodescendientes. agrupaciones privadas y religiosas, ong, gobiernos y organismos internacionales. ha sido por ende uno de los componentes centrales de las medidas gubernamentales e institucionales orientadas a fomentar la equidad, en tanto igualación de oportunidades en función del mérito individual, y a reconocer la identidad, en tanto mecanismo de legitimación sociopolítica. ha implicado la reintroducción en el marco de la acción pública concerniente a la educación superior del tema de la igualación de oportunidades después de casi dos décadas bajo el signo casi exclusivo del aseguramiento de la calidad. ha participado de políticas públicas tendientes a elevar la cohesión social, así como de programas educativos orientados a diversificar la matricula y a mejorar los rendimientos e indicadores de desempeño de los establecimientos. su auge implico la creación de universidades interculturales e indígenas y la inserción de programas focalizados a la formación de líderes y profesores indígenas en instituciones convencionales.con base en el estudio de tres establecimientos ubicados en centroamérica y con proyección sobresaliente en el campo de la educación superior étnica, los autores del presente libro abordan algunas problemáticas centrales para su futuro, después de una década de ensayos: la primera concierne la constitución de marcos operativos, administrativos y financieros adecuados para asegurar la expansión y profundización de las experiencias llevadas a cabo; la segunda es la de las alianzas y pactos a generar entre los sectores sociales interesados, sean externos (padres de familia, autoridades municipales, asociaciones étnicas) o internos (estudiantes, tutores, expertos) para crear movilizaciones en torno a procesos innovadores; la tercera versa sobre el estado de la reflexión sobre tópicos como la interculturalidad, la formación de cuadros y elites emergentes, el ?empoderamiento? de sectores marginados y el impulso a la constitución de nuevas ciudadanías en sociedades democráticas.

Artículos relacionados

    1
  • LOS ORÍGENES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO. LA ESCUELA AUSTRÍACA
    ROMERO SOTELO, Mª EUGENIA
    Estudio histórico de las raíces del pensamiento ortodoxo neoliberal contemporáneo en México a partir de sus principales exponentes: Luis Montes de Oca, Faustino Ballvé, Gustavo R. Velasco y Aníbal de Iturbide. La conformación de esta corriente fue un acto consciente de un sector de la élite económica con el fin de crear un proyecto alternativo al nacionalismo económico surgido ...
    En stock

    $ 270.00

  • OTRO POSIBLE ES POSIBLE
    ESCOBAR, ARTURO
    Esta serie de ensayos trata de la política de lo posible, de cómo nuestras nociones de lo real y lo posible determinan tanto nuestra práctica política, desde lo personal hasta lo colectivo, como nuestro sentido de la esperanza. Quisiera poner a consideración de las lectoras y lectores la hipótesis de que otra forma de pensar (o más bien de sentipensar) sobre lo posible es posib...
    En stock

    $ 340.00

  • VOCES Y DISIDENCIAS JUVENILES
    ALICIA SOLER DURAN
    En stock

    $ 180.00

  • RESONANCIAS DE UN GOLPE
    MISAEL ARTURO LÓPEZ ZAPICO GILBERTO CRISTIAN ARAND / M. ARTURO LÓPEZ ZAPICO
    50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el Gobierno democrático y socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1990. La brutal represión ejercida por los sublevados provocó un movimiento de repulsa y solidaridad a nivel internacio...
    En stock

    $ 450.00

  • KON DXEKENHA KAN GAKA / IMAGINANDO EL DESTINO
    JAVIER CASTELLANOS MARTINEZ
    Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino es un libro bilingüe en zapoteco y español en el que el profesor Castellanos se adentra en una serie de cuestionamientos que desmitifican la mirada hegemónica, colonial y occidental sobre "lo indígena". Con una enorme sabiduría, fruto de su amplia experiencia de trabajo con su comunidad, indaga en las condiciones sociales, culturale...
    En stock

    $ 400.00

  • CUERPOS SIN DUELO
    ILEANA DIEGUEZ
    Cuerpos sin duelo es una investigación que Ileana Diéguez realizó durante cinco años en torno al cuerpo, el arte, la violencia y el duelo. libro aborda las representaciones del cuerpo violentado, los vacíos que generan las desapariciones y los duelos no realizados. Estudia recientes de los contextos mexicano y colombiano, con referencias a otros países latinoamericanos. Una ref...
    En stock

    $ 791.00