PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

LOS SELLOS INSTITUCIONALES

SYLVIE DIDOU AUPETIT / EDUARDO REMEDI

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-84-5
Páginas:
243

La educación superior de base étnica ha sido uno de los sectores de mayor empuje en américa latina en el presente siglo, convocando a universidades, asociaciones indígenas y afrodescendientes. agrupaciones privadas y religiosas, ong, gobiernos y organismos internacionales. ha sido por ende uno de los componentes centrales de las medidas gubernamentales e institucionales orientadas a fomentar la equidad, en tanto igualación de oportunidades en función del mérito individual, y a reconocer la identidad, en tanto mecanismo de legitimación sociopolítica. ha implicado la reintroducción en el marco de la acción pública concerniente a la educación superior del tema de la igualación de oportunidades después de casi dos décadas bajo el signo casi exclusivo del aseguramiento de la calidad. ha participado de políticas públicas tendientes a elevar la cohesión social, así como de programas educativos orientados a diversificar la matricula y a mejorar los rendimientos e indicadores de desempeño de los establecimientos. su auge implico la creación de universidades interculturales e indígenas y la inserción de programas focalizados a la formación de líderes y profesores indígenas en instituciones convencionales.con base en el estudio de tres establecimientos ubicados en centroamérica y con proyección sobresaliente en el campo de la educación superior étnica, los autores del presente libro abordan algunas problemáticas centrales para su futuro, después de una década de ensayos: la primera concierne la constitución de marcos operativos, administrativos y financieros adecuados para asegurar la expansión y profundización de las experiencias llevadas a cabo; la segunda es la de las alianzas y pactos a generar entre los sectores sociales interesados, sean externos (padres de familia, autoridades municipales, asociaciones étnicas) o internos (estudiantes, tutores, expertos) para crear movilizaciones en torno a procesos innovadores; la tercera versa sobre el estado de la reflexión sobre tópicos como la interculturalidad, la formación de cuadros y elites emergentes, el ?empoderamiento? de sectores marginados y el impulso a la constitución de nuevas ciudadanías en sociedades democráticas.

Artículos relacionados

    1
  • LA LUCHA SIGUE Y SIGUE
    DOLORES CAMACHO VELÁZQUEZ
    El texto sistematiza y presenta de manera ordenada y rigurosa, resultados de investigación regional en la Frailesca, una de las regiones menos estudiadas de chiapas, en un período (1994-2002) donde los pueblos indígenas y el movimiento zapatista se convirtieron en el principal foco de atención para la realización de investigación social en Chiapas. En este libro la autora anali...
    En stock

    $ 160.00

  • ¡AQUÍ LOS JÓVENES!
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / OLAF KALTMEIER
    En América Latina, el 60% de la población tiene menos de 30 años. Este hecho demográfico, en sí mismo, demuestra la importancia de jóvenes y adolescentes en la región. Sin embargo, muchas veces los jóvenes representados en discursos públicos y mediáticos siguen siendo criminalizados, infantilizados y mostrados, de manera reductiva, como personas problemáticas o grupos destinado...
    En stock

    $ 200.00

  • VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS ALTERNATIVAS
    ANA MARÍA PÉREZ RUBIO / NELSON ANTEQUERA DURÁN / MARCEL ARÉVALO
    ... reúne un conjunto de trabajos presentados en el Seminario Internacional "Estrategias contra la pobreza: alternativas desde el Sur" organizado conjuntamente por el Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe y el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires) ...
    En stock

    $ 360.00

  • AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO. GLOBALIZACIÓN Y BUEN VIVIR
    MUNCK, RONALDO
    En stock

    $ 490.00

  • LEXICO DOCUMENTADO (TOMO IX) PARA LA HISTORIA DEL NEGRO EN AMERICA
    TRIANA Y ANTORVEZA, HUMBERTO
    Ultimo, tomo IX de la colección: Léxico documentado para la historia del negro en América (del siglo XV al XIX), cubre el campo lingüístico de las letras: T, U, V, W, Y y Z. Además del estudio lingüístico correspodiente, aborda aspectos etnográficos, sociolingüísticos y de la antropología cultural. Con este tomo se completa el importante trabajo del Instituto Caro y Cuervo qu...
    En stock

    $ 435.00

  • HACIA UNA HISTORIA DEL PODER EN MÉXICO
    FRANCISCO LIZCANO / CYNTHIA RAMÍREZ
    Este libro aborda las relaciones de poder en distintos momentos de la historia de México. Además de un capítulo síntesis y otro de carácter teórico esta obra contiene seis estudios de caso. Los tres primeros se refieren a la Nueva España, el cuarto al siglo XX los dos últimos a la actualidad. Otro analiza el acceso y el ejercicio del poder en colectividades políticamente depend...
    En stock

    $ 400.00