PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA CENTRAL

LOS SELLOS INSTITUCIONALES

SYLVIE DIDOU AUPETIT / EDUARDO REMEDI

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-84-5
Páginas:
243

La educación superior de base étnica ha sido uno de los sectores de mayor empuje en américa latina en el presente siglo, convocando a universidades, asociaciones indígenas y afrodescendientes. agrupaciones privadas y religiosas, ong, gobiernos y organismos internacionales. ha sido por ende uno de los componentes centrales de las medidas gubernamentales e institucionales orientadas a fomentar la equidad, en tanto igualación de oportunidades en función del mérito individual, y a reconocer la identidad, en tanto mecanismo de legitimación sociopolítica. ha implicado la reintroducción en el marco de la acción pública concerniente a la educación superior del tema de la igualación de oportunidades después de casi dos décadas bajo el signo casi exclusivo del aseguramiento de la calidad. ha participado de políticas públicas tendientes a elevar la cohesión social, así como de programas educativos orientados a diversificar la matricula y a mejorar los rendimientos e indicadores de desempeño de los establecimientos. su auge implico la creación de universidades interculturales e indígenas y la inserción de programas focalizados a la formación de líderes y profesores indígenas en instituciones convencionales.con base en el estudio de tres establecimientos ubicados en centroamérica y con proyección sobresaliente en el campo de la educación superior étnica, los autores del presente libro abordan algunas problemáticas centrales para su futuro, después de una década de ensayos: la primera concierne la constitución de marcos operativos, administrativos y financieros adecuados para asegurar la expansión y profundización de las experiencias llevadas a cabo; la segunda es la de las alianzas y pactos a generar entre los sectores sociales interesados, sean externos (padres de familia, autoridades municipales, asociaciones étnicas) o internos (estudiantes, tutores, expertos) para crear movilizaciones en torno a procesos innovadores; la tercera versa sobre el estado de la reflexión sobre tópicos como la interculturalidad, la formación de cuadros y elites emergentes, el ?empoderamiento? de sectores marginados y el impulso a la constitución de nuevas ciudadanías en sociedades democráticas.

Artículos relacionados

    1
  • INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
    BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH
    La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas d...
    En stock

    $ 762.00

  • UNA CULTURA DE INVERNADERO
    FELIPE MARTÍNEZ PINZÓN.
    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un l...
    En stock

    $ 440.00

  • ALUVIONES Y RESILIENCIA EN ATACAMA
    GABRIEL VARGAS EASTON
    Para comprender lo sucedido en la región de Atacama con los aluviones del 2015, se requiere ir más allá del mes de marzo y del contexto regional. Los estudios que se presentan en este libro articulan la situación actual con la precedente, para configurar la complejidad del fenómeno y sus impactos a partir de las señales entregadas por la historia. Tanto la sociedad como la natu...
    En stock

    $ 310.00

  • LA PAZ CON EL ELN Y LOS REGATEOS DEL GOBIERNO
    GARCÍA, ANTONIO
    El esquema de negociación del Gobierno con la guerrilla es idéntico a como lo ha hecho con las organizaciones sociales, acude al diálogo, dilata soluciones para agotar las protestas, y cuando se ve obligado a aceptar acuerdos, los firma; pero luego que las protestas se calman se olvida de lo acordado y no cumple. Así es año tras año y protesta tras protesta; ya los gobiernos ti...
    En stock

    $ 310.00

  • LUISA TOLEDO, LUISA RIVEROS
    AXEL PICKETT LAZO / RAMÍREZ MELGAREJO RAMÍREZ
    Luisa Toledo ha sido una activa defensora de los Derechos Humanos desde los meses inmediatamente siguientes al Golpe de Estado de 1973 y es la madre de Anita y de Pablo, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, sus tres hijos varones que cayeron durante la Dictadura y cuyo compromiso con los oprimidos ha sido inspiración de generaciones de luchadores sociales. Luisa Riveros es madre de...
    En stock

    $ 265.00

  • HORIZONTES DE VISIBILIDAD
    ZAVALETA, RENE
    En este volumen se reúnen los trabajos más importantes del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado. En constante desarrollo creativo desde sus primeros textos, su pensamiento nace de la corriente del nacionalismo revolucionario latinoamericano, que en su Bolivia natal impregnó la Revolución de 1952. Posteriormente evolucionó hacia el marxismo, si bien este vino rápidamente de...
    En stock

    $ 460.00