PRODUCIR LO COMÚN

PRODUCIR LO COMÚN

ENTRAMADOS COMUNITARIOS Y LUCHAS POR LA VIDA

AA.VV

$ 360.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2019
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-120478-0-6
Páginas:
230

El ámbito de la defensa de la vida y la búsqueda de la reproducción autodeterminada no es solo ya el principal terreno de lucha. Está siendo también, en múltiples lugares del mundo, el ámbito básico de producción de nuevas capacidades políticas para la transformación social y la construcción de una opción de futuro más allá del capital. En este sentido, este libro es una invitación a pensar y reflexionar sobre el horizonte de transformación política más allá de los proyectos de emancipación centrados en la toma del Estado. Este volumen reúne experiencias, etnografías y ensayos publicados en la revista El Apantle, publicada en México. Todos estos materiales tienen por propósito pensar desde la producción de lo común. Se trata, en este sentido, de una apuesta por generar un conocimiento situado y centrado en la autonomía política de las luchas, pero también sobre los límites, dificultades y contradicciones experimentadas cotidianamente en las tramas encargadas del cuidado, defensa y sostenimiento de la vida. Lo que l*s autor*s aqui reunidos nos proponen, no es tanto hacer de lo común un lenguaje en el que todo quepa, sino un programa para componer un conjunto de nociones que nos permitan incrementar la potencia de la producción de otra política común, fértil y de emancipación.

El Apantle. Revista de Estudios comunitarios, nace al calor del «Primer Congreso Internacional de Comunalidad» con la intención de generar un conocimiento situado y preocupado por entender la multiplicidad de formas políticas comunitarias que se practican y se piensan desde el abajo del continente latinoamericano. Compuesto por militantes, estudiantes y profesoras que participaron en el Seminario de Investigación Permanente «Entramados Comunitarios y Formas de lo Político» de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en estrecha coordinación con la Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos (SOCEE), este grupo de personas ha venido construyendo una clave de intelección en torno a la producción de lo común. La hipótesis parte de una particular forma de concebir la transformación social, aquella que apuesta por la capacidad de los pueblos y de los colectivos organizados de autogobernarse y autorregular la vida social, en tanto epicentro de la política de emancipación.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • FIGURACIONES TRANSCULTURALES
    BASAIL RODRIGUEZ, ALAIN / AXEL KÖHLER / MARÍA LUISA DE LA GARZA
    "Las contribuciones que integran esta obra recorren diversos temas de interés y relevancia en los debates contemporáneos desde perspectivas críticas de la cultura, la comunicación y la política. Se comparte como supuesto que los ámbitos discursivo simbólicos son lugares constitutivos de acumulación de capitales y articuladores de abigarrados regímenes de poder de orden epistémi...
    En stock

    $ 300.00

  • CONVIVIALISMO
    Segundo manifiesto de la Internacional ConvivialistaNo hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al ...
    En stock

    $ 290.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00