PRODUCIR LO COMÚN

PRODUCIR LO COMÚN

ENTRAMADOS COMUNITARIOS Y LUCHAS POR LA VIDA

AA.VV

$ 360.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2019
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-120478-0-6
Páginas:
230

El ámbito de la defensa de la vida y la búsqueda de la reproducción autodeterminada no es solo ya el principal terreno de lucha. Está siendo también, en múltiples lugares del mundo, el ámbito básico de producción de nuevas capacidades políticas para la transformación social y la construcción de una opción de futuro más allá del capital. En este sentido, este libro es una invitación a pensar y reflexionar sobre el horizonte de transformación política más allá de los proyectos de emancipación centrados en la toma del Estado. Este volumen reúne experiencias, etnografías y ensayos publicados en la revista El Apantle, publicada en México. Todos estos materiales tienen por propósito pensar desde la producción de lo común. Se trata, en este sentido, de una apuesta por generar un conocimiento situado y centrado en la autonomía política de las luchas, pero también sobre los límites, dificultades y contradicciones experimentadas cotidianamente en las tramas encargadas del cuidado, defensa y sostenimiento de la vida. Lo que l*s autor*s aqui reunidos nos proponen, no es tanto hacer de lo común un lenguaje en el que todo quepa, sino un programa para componer un conjunto de nociones que nos permitan incrementar la potencia de la producción de otra política común, fértil y de emancipación.

El Apantle. Revista de Estudios comunitarios, nace al calor del «Primer Congreso Internacional de Comunalidad» con la intención de generar un conocimiento situado y preocupado por entender la multiplicidad de formas políticas comunitarias que se practican y se piensan desde el abajo del continente latinoamericano. Compuesto por militantes, estudiantes y profesoras que participaron en el Seminario de Investigación Permanente «Entramados Comunitarios y Formas de lo Político» de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en estrecha coordinación con la Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos (SOCEE), este grupo de personas ha venido construyendo una clave de intelección en torno a la producción de lo común. La hipótesis parte de una particular forma de concebir la transformación social, aquella que apuesta por la capacidad de los pueblos y de los colectivos organizados de autogobernarse y autorregular la vida social, en tanto epicentro de la política de emancipación.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • CAMBIO MULTICULTURAL
    RAMÍREZ, PAMELA IRAZÚ
    Esta obra presenta una guía para la implementación de estrategias de desarrollo multicultural a partir de tres fundamentos: la diversidad, la equidad y la inclusión. En este nuevo entorno laboral, donde las organizaciones obedecen a prácticas de trabajo globales y las interacciones entre culturas son cada día más comunes, es necesario abordar la gestión del acceso a las oportun...
    En stock

    $ 195.00

  • DESARROLLO DESDE LO LOCAL Y DINÁMICAS TERRITORIALES
    JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ / LORENA DEL CARMEN ÁLVAREZ CASTAÑÓN / DANIEL TAGLE ZAMORA / JOSÉ LUIS CORONADO RAMÍREZ
    La sociedad y sus interminables procesos siguen siendo fuente inagotable de preguntas para investigadores sociales y, tanto procesos como preguntas, continúan desconcertando a todos en la búsqueda de interpretaciones y respuestas vinculadas a una realidad tozuda y cercana. Ello ocurre, tal vez, porque las ciencias sociales se interesan en la vida cotidiana percibida directament...
    En stock

    $ 400.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA EL FIN DEL MUNDO
    MOISEEFF, IVÁN
    En cualquier época en que la tierra parezca envenenada, la humanidad extenuada y las personas infectadas de menosprecio por la vida, encontrará usted su mejor compañía en este libro. El Manual de supervivencia para el Fin del Mundo le enseñará cómo prepararse para la próxima pandemia, plaga zombi, guerra, extinción, invasión extraterrestre y cualquier otro tipo de catástrofe. P...
    En stock

    $ 349.00

  • EL ROBO DE LA NATURALEZA
    JOHN BELLAMY FOSTER / BRETT CLARK
    El capitalismo está atrapado en una aparente crisis interminable con estancamiento económico y agitación en todo el planeta. Mientras la atención mundial ha estado obsesionada con el problema económico, las condiciones ambientales globales han empeorado rápidamente y confrontan a la humanidad con su crisis definitiva: la de la supervivencia a largo plazo. Karl Marx, inspirado p...
    En stock

    $ 545.00