PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA ZOOLÓGICA

PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA ZOOLÓGICA

ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE

$ 355.00
IVA incluido
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2009
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-987-24075-4-4
Páginas:
180

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

1830. Paris. Dos jóvenes anatomistas presentan ante la Academia de las Ciencias una investigación sobre la organización de los moluscos. En ella se quiere mostrar la analogía existente en la composición orgánica entre vertebrados y moluscos. Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, comisionado a presentar un reporte sobre los resultados de la investigación, encuentra allí una prueba más en favor de su tesis sobre la unidad de composición orgánica en los tipos animales. Georges Cuvier, científico eminente, la desaprueba: la considera un atentado a los principios fundamentales de la anatomía comparada, y un descrédito a sus propias investigaciones en la materia. Este defiende la distinción aristotélica de los cuatro modos fundamentales e irreductibles de organización animal: vertebrata, molusca, articulata y radiata. El otro entiende posible la reducción de estos cuatro tipos a una pauta organizacional común. Cuvier responde al informe presentado en una replica airada. Los ánimos se crispan. La prensa publicita la polémica; el público la encona. La retórica promiscua se extiende entre científicos y editores. E. Geoffroy resuelve comunicar sus puntos de vista a través de la vía de un escrito impreso: Principios de Filosofía Zoológica. Y escribe: de cada sesión que hacía diariamente en los gabinetes del Jardín del Rey, recibía una impresión que, reproduciéndose siempre igual, me llevó a esta visión del espíritu? ...una visión de genio filosófico que conecta contemporáneos en todos los tiempos en los que alguien pudo ver en la vida su naturaleza "plástica": un fondo común constituyente, una misma anatomía variada infinitamente.

Artículos relacionados

    1
  • ALGAS
    MIEK ZWAMBORN
    Este retrato exquisitamente ilustrado explora la historia cultural y científica de las algas, desde su uso por los pueblos neolíticos de las islas Orcadas hasta su papel central en la cocina japonesa moderna. A lo largo del viaje, encontramos algas que preocuparon a Colón en alta mar, fascinaron a Humboldt en el Mar de los Sargazos e inspiraron a artistas como Hokusai o Gauguin...

    $ 485.00

  • CAMPESINOS
    MARCOS SEBASTIÁN KARLIN
    Este libro no nos propone una visión edulcorada, simplificada o ingenua acerca de lo que es el sujeto "campesino", sino que se atreve a profundizar, de la mano del joven y el viejo Bourdieu, junto con Zygmunt Bauman y varios autores más, las viejas concepciones clásicas, las confronta, las revisa y las critica. El autor lleva a entender al sujeto en tanto su capacidad de adapta...

    $ 590.00

  • BOSCURIA
    BASSOLS, MIQUEL
    Boscuria es un viaje por la memoria de la infancia y sus veranos, un ensayo sobre la naturaleza y el lenguaje, un canto a lo sagrado y secreto del bosque («un lugar que pasa por el cuerpo»), un relato sobre cumbres, montañas y caminatas por el campo, un testimonio sobre lo irreal y un ensayo de la verdad. Una sorprendente ventana literaria que se abre a horizontes interiores y ...

    $ 380.00

  • LLUVIA Y VIENTO SOBRE TELUMEE MILAGRO
    SCHWARZ-BART, SIMONE
    Lluvia y viento sobre Telumee Milagro cuenta la historia de cuatro generaciones de mujeres en el exuberante archipielago de Guadalupe, a\os despues de la abolicion de la esclavitud. Telumee, quien transmite ahora las historias y la espiritualidad de su gente como lo hacian sus antepasadas, narra la vida de su madre, su abuela, su bisabuela y la suya propia, signada por la explo...

    $ 500.00

  • ¿QUÉ DIRÍAN LOS ANIMALES...SI LES HICIÉRAMOS LAS PREGUNTAS CORRECTAS?
    DESPRET, VINCIANE
    ¿No será un mito el dominio de los machos?¿Son los animales modelos fiables de moralidad?¿Los pájaros hacen arte?¿Los pingüinos salen del clóset?Estas son algunas de las preguntas que nos propone la filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret (1959) en este libro en el que demuestra que, ante todo, es una gran contadora de historias. Las teje con cuidado, con humor, sorpresa ...

    $ 545.00

  • EL CAPITALOCENO
    FRANCISCO SERRATOS
    Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambie...

    $ 220.00