PRÍNCIPE MEXICANO, EL

PRÍNCIPE MEXICANO, EL

SUBALTERNIDAD, HISTORIA Y ESTADO

RHINA ROUX

$ 193.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-411-599-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros

Este libro es una interpretación de la forma mexicana de Estado en el siglo XX. Intenta comprender el tejido de lazos materiales e inmateriales que conformaron una comunidad estatal, una forma de mandar y obedecer, las razones de la legitimidad y el ordenamiento institucional en que tomo cuerpo ese entramado de relaciones. Su título remite a la lectura gramsciana de "El príncipe" de Maquiavelo, aquella mirada que encontró en la obra del florentino del siglo XVI no un recetario de consejos para príncipes, sino un ejemplo histórico del mito de Sorel: un tratado de arte de la política tendiente a la creación de una tendencia colectiva, un estado de ánimo épico, una nueva visión del mundo capaz de impulsar a la acción para la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un estado. Definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana es lo que aquí se propone. Más allá de aquella visión que asocia el Estado con los gobernantes o como si se tratara de un ente externo a la sociedad, este análisis se sostiene en la comprensión del Estado como un concepto que sintetiza un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el conflicto, en cuya configuración participan también las clases subalternas y cuyos fundamentos inmateriales (en el imaginario y las representaciones colectivas) se construyen los tiempos largos de la historia. La autora se propone, primero, clarificar en qué consiste y cómo se expresa y cristaliza ese proceso. Segundo, reconstruir la configuración de la relación estatal en el terreno de la historia mexicana y explicar las razones y las formas que adoptó su quiebre. Por último, abordar los cambios operados en el Estado mexicano es este tempestuoso cambio de época y las tendencias que apuntan hacia una mutación política de largo alcance.

Artículos relacionados

    1
  • SIMONE DE BEAUVOIR
    DANILA SUÁREZ TOMÉ
    Simone de Beauvoir es una de las pocas filósofas conocidas dentro y fuera de la academia. Sin embargo, como se advierte en este segundo volumen de la colección La otra palabra, esto no significa que sea leída, estudiada, comprendida. Por eso, Danila Suárez Tomé nos ofrece en estas páginas una llave para acceder a su filosofía. Situando en el centro de la lectura el concepto de ...
    En stock

    $ 390.00

  • EL ELOGIO DE LA SOMBRA
    TANIZAKI, JUN'ICHIRO
    A través de la contemplación silenciosa del mundo que lo rodea, Tanizaki desvela el misterio de la sombra, que no es otro que la esencia misma de la belleza, con un estilo sencillo y ameno pero asombrosamente equilibrado, sereno y sutil. Un breve ensayo que hará las delicias de todo aquel interesado en la cultura japonesa y en el arte en general. Tras la aparente sencillez de s...
    En stock

    $ 465.00

  • LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE HEGEL
    En stock

    $ 300.00

  • LAS PROMESAS DE LOS MONSTRUOS
    HARAWAY, DONNA J.
    «Las promesas de los monstruos» es uno de los ensayos clave de la teoría cultural de los últimos veinticinco años. Publicado en 1992, marcó un punto de inflexión en los estudios sobre ciencias, y hasta hoy no se había editado como libro en castellano. El presente volumen reúne cuatro importantes trabajos de Donna Haraway (así como una entrevista y una introducción de la autora)...
    En stock

    $ 420.00

  • BUEN ENTRETENIMIENTO : UNA DECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA OCCIDENTAL DE LA PASIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    En la actualidad, el entretenimiento se está abriendo paso en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, propiciando un cambio fundamental en lo relativo a la comprensión del mundo. Sin embargo, esta tendencia hacia la ludificación choca con la tradición occidental. El ocio es relacionado con la distracción, la holganza y la intrascendencia, con la consecuencia de un mundo he...
    En stock

    $ 545.00

  • ÉTICA (FICHTE)
    FICHTE, JOHANN GOTTLIEB
    En esta Ética, Fichte parte de la conciencia común de encontrarse queriendo, a fin de elevarse desde ahí al primer principio: la espontaneidad del Yo o libertad, y a su conciencia racional o imperativo categórico. En el segundo capítulo, más en las dos primeras secciones del tercero, estudia y deduce las condiciones materiales necesarias para la realización efectiva de la liber...
    En stock

    $ 663.00