PRÍNCIPE MEXICANO, EL

PRÍNCIPE MEXICANO, EL

SUBALTERNIDAD, HISTORIA Y ESTADO

RHINA ROUX

$ 193.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-411-599-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros

Este libro es una interpretación de la forma mexicana de Estado en el siglo XX. Intenta comprender el tejido de lazos materiales e inmateriales que conformaron una comunidad estatal, una forma de mandar y obedecer, las razones de la legitimidad y el ordenamiento institucional en que tomo cuerpo ese entramado de relaciones. Su título remite a la lectura gramsciana de "El príncipe" de Maquiavelo, aquella mirada que encontró en la obra del florentino del siglo XVI no un recetario de consejos para príncipes, sino un ejemplo histórico del mito de Sorel: un tratado de arte de la política tendiente a la creación de una tendencia colectiva, un estado de ánimo épico, una nueva visión del mundo capaz de impulsar a la acción para la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un estado. Definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana es lo que aquí se propone. Más allá de aquella visión que asocia el Estado con los gobernantes o como si se tratara de un ente externo a la sociedad, este análisis se sostiene en la comprensión del Estado como un concepto que sintetiza un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el conflicto, en cuya configuración participan también las clases subalternas y cuyos fundamentos inmateriales (en el imaginario y las representaciones colectivas) se construyen los tiempos largos de la historia. La autora se propone, primero, clarificar en qué consiste y cómo se expresa y cristaliza ese proceso. Segundo, reconstruir la configuración de la relación estatal en el terreno de la historia mexicana y explicar las razones y las formas que adoptó su quiebre. Por último, abordar los cambios operados en el Estado mexicano es este tempestuoso cambio de época y las tendencias que apuntan hacia una mutación política de largo alcance.

Artículos relacionados

    1
  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00

  • VALORES PARA UN MUNDO POST
    RICO BOVIO, ARTURO
    ¿Por qué pensar en valores en pleno siglo XXI? Para Arturo Rico Bovio es un acto de resistencia. Por ello, en este ensayo analiza desde un enfoque filosófico la crisis de valores desatada por el consumismo y las leyes del mercado que rigen el mundo actual. Lejos de todo discurso religioso o conservador, Valores para un mundo post se presenta como una forma de resistencia ante l...
    En stock

    $ 256.00

  • FILOSOFÍA SIN ESCRÚPULOS
    ISLAS, RUBÉN
    En stock

    $ 300.00

  • FILOSOFÍAS DE LAS IDENTIDADES POLÍTICAS
    FOLCH, PATRICIA LARA
    Las identidades políticas han adquirido en los discursos y debates contemporáneos una vigencia recobrada, convirtiéndose en un asunto filosófico, político y sociocultural de primer orden. Movimientos sociales como el LGTBIQ+, el feminismo, el Black Lives Matter o el indigenismo ponen de manifiesto las injusticias padecidas como grupo, desplegando identidades políticas a través ...
    En stock

    $ 450.00

  • ARDILLAS A LAS BELLOTAS
    MLADEN DOLAR / ZIZEK, SLAVOJ / ALENKA ZUPANCIC ŽERDIN
    Lo que se pretende mostrar a través de la compilación de estas conferencias que se ofrecieron en la Ciudad de México, es que en lugar de conceptos hay operaciones, lecturas y rasgos en común que hacen pensable la filosofía de la llamada "escuela eslovena". Esta escuela tiene un pensamiento que no es individual. No se trata del ideológico sintagma "trabajo en equipo" sino del va...
    En stock

    $ 250.00

  • LA ADMINISTRACIÓN DE LA VIDA
    UGARTE PÉREZ, JAVIER
    La administración de la vida da título al conjunto de textos que se publican en este volumen y que comparten una perspectiva común, pese a los diferentes acercamientos que realizan sobre la vida humana. Ese punto de unión es el análisis biopolítico que surge a partir de los estudios de Michel Foucault. Las reflexiones sobre biopolítica mantienen que el poder, en Occidente, se b...
    En stock

    $ 330.00