PRÍNCIPE MEXICANO, EL

PRÍNCIPE MEXICANO, EL

SUBALTERNIDAD, HISTORIA Y ESTADO

RHINA ROUX

$ 193.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-411-599-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros

Este libro es una interpretación de la forma mexicana de Estado en el siglo XX. Intenta comprender el tejido de lazos materiales e inmateriales que conformaron una comunidad estatal, una forma de mandar y obedecer, las razones de la legitimidad y el ordenamiento institucional en que tomo cuerpo ese entramado de relaciones. Su título remite a la lectura gramsciana de "El príncipe" de Maquiavelo, aquella mirada que encontró en la obra del florentino del siglo XVI no un recetario de consejos para príncipes, sino un ejemplo histórico del mito de Sorel: un tratado de arte de la política tendiente a la creación de una tendencia colectiva, un estado de ánimo épico, una nueva visión del mundo capaz de impulsar a la acción para la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un estado. Definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana es lo que aquí se propone. Más allá de aquella visión que asocia el Estado con los gobernantes o como si se tratara de un ente externo a la sociedad, este análisis se sostiene en la comprensión del Estado como un concepto que sintetiza un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el conflicto, en cuya configuración participan también las clases subalternas y cuyos fundamentos inmateriales (en el imaginario y las representaciones colectivas) se construyen los tiempos largos de la historia. La autora se propone, primero, clarificar en qué consiste y cómo se expresa y cristaliza ese proceso. Segundo, reconstruir la configuración de la relación estatal en el terreno de la historia mexicana y explicar las razones y las formas que adoptó su quiebre. Por último, abordar los cambios operados en el Estado mexicano es este tempestuoso cambio de época y las tendencias que apuntan hacia una mutación política de largo alcance.

Artículos relacionados

    1
  • ¿HAY QUE QUEMAR A SADE?
    BEAUVOIR, SIMONE DE
    «La aventura de Sade reviste una amplia significación humana. ¿Podemos satisfacer nuestras aspiraciones a la universalidad sin renegar de nuestra individualidad?, ¿o sólo podemos integrarnos en la colectividad mediante el sacrificio de nuestras diferencias? Este problema nos afecta a todos. En Sade, las diferencias se exageran hasta el escándalo, y la inmensidad de su trabajo l...
    En stock

    $ 270.00

  • DE LA GRAMATOLOGÍA
    DERRIDA, JACQUES
    Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a él, el lenguaje escrito apenas sería una r...
    En stock

    $ 400.00

  • EL COMPLOT DEL ARTE
    BAUDRILLARD, JEAN
    Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y no existe nada más allá de ella, no se trata siquiera de un acontecimiento sino de nuestra banalidad absoluta, de una obscenidad cotidiana... o bien existe de todos modos un arte de la simulación, una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias del mundo para destruirlas. De lo contrario, el arte no...
    En stock

    $ 355.00

  • DESEOS NÓMADES
    PALACIOS SIERRA, MARGARITA
    "Deseos nómades" propone una aproximación estético-encarnada para pensar los vínculos entre lo social y la subjetividad. A partir de un diálogo crítico e interdisciplinario con el psicoanálisis, los estudios de género y decolonización, la filosofía continental y la teoría social, Margarita Palacios explora el cómo la materialidad y la corporalidad son constitutivas de las forma...
    En stock

    $ 296.00

  • LA RESISTENCIA
    DIEGO ALEJANDRO FERNÁNDEZ PEYCHAUX
    En este libro el autor propone una lectura crítica de la obra de John Locke atendiendo al vínculo entre la libertad política y la resistencia. La tesis que se arriesga señala que la teoría en torno a qué significa ser libre en términos políticos recurre, en Locke, a dos formas diversas y en tensió la independencia y la resistencia. La independencia comprende la forma de liberta...
    En stock

    $ 365.00

  • EL CONFLICTO DE LAS PERCEPCIONES
    ELSA BOYER
    A través de objetos técnicos como la realidad virtual o, más cotidianamente, las imágenes de los videojuegos, nos vemos hoy enfrentados a un cambio que afecta no a los objetos de la percepción sino a la percepción misma. Este cambio tiene un nombre que es también uno de los grandes impensados de la filosofía del siglo XX: la "percepción artificial". A partir de los textos de Ed...
    En stock

    $ 325.00