PRÍNCIPE MEXICANO, EL

PRÍNCIPE MEXICANO, EL

SUBALTERNIDAD, HISTORIA Y ESTADO

RHINA ROUX

$ 193.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-411-599-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros

Este libro es una interpretación de la forma mexicana de Estado en el siglo XX. Intenta comprender el tejido de lazos materiales e inmateriales que conformaron una comunidad estatal, una forma de mandar y obedecer, las razones de la legitimidad y el ordenamiento institucional en que tomo cuerpo ese entramado de relaciones. Su título remite a la lectura gramsciana de "El príncipe" de Maquiavelo, aquella mirada que encontró en la obra del florentino del siglo XVI no un recetario de consejos para príncipes, sino un ejemplo histórico del mito de Sorel: un tratado de arte de la política tendiente a la creación de una tendencia colectiva, un estado de ánimo épico, una nueva visión del mundo capaz de impulsar a la acción para la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un estado. Definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana es lo que aquí se propone. Más allá de aquella visión que asocia el Estado con los gobernantes o como si se tratara de un ente externo a la sociedad, este análisis se sostiene en la comprensión del Estado como un concepto que sintetiza un proceso relacional entre seres humanos: una forma de la vida social que no está dada de antemano, que se realiza en el conflicto, en cuya configuración participan también las clases subalternas y cuyos fundamentos inmateriales (en el imaginario y las representaciones colectivas) se construyen los tiempos largos de la historia. La autora se propone, primero, clarificar en qué consiste y cómo se expresa y cristaliza ese proceso. Segundo, reconstruir la configuración de la relación estatal en el terreno de la historia mexicana y explicar las razones y las formas que adoptó su quiebre. Por último, abordar los cambios operados en el Estado mexicano es este tempestuoso cambio de época y las tendencias que apuntan hacia una mutación política de largo alcance.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO Y FILOSOFÍA
    FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
    Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía.Eso a lo que llamamos «follar»...
    En stock

    $ 680.00

  • LA DETRICIÓN DE LA LENGUA
    HAMACHER, WERNER
    En clara consonancia con el problema del "comprender del comprender" como de-poner originario, en esta cuidada selección de ensayos Werner Hamacher nos sitúa en un plano más elemental: el hecho de que el conocimiento, el arte, la cultura y el mundo están constituidos lingüísticamente y que, por lo tanto, se conforman en el detraimiento, las sustracciones, y las desavenencias de...
    En stock

    $ 397.00

  • LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
    PETER L. BERGER / PETER LUDWIG BERGER / THOMAS MANN
    El doble carácter de la sociedad como «facticidad objetiva» y como «complejo de significados subjetivos», que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso -sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores- a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidad...
    En stock

    $ 395.00

  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    BERGSON, HENRI
    En stock

    $ 430.00

  • LA ERA DE LA REVANCHA
    RIZZI, ANDREA
    Ante la angustia y el desconcierto por el rumbo de un mundo que cambia a toda prisa, este texto sitúa, aclara y plantea escenarios de futuro. El mundo se precipita en una nueva, turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases. Los resentimientos acumulados y el cambio de las relaciones de fuerza espolean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China...
    En stock

    $ 320.00

  • EL LENGUAJE DEL SUFRIMIENTO
    PRESTIFILIPPO, AGUSTÍN LUCAS
    El lenguaje del sufrimiento es el resultado de una auténtica investigación filosófica, que se dedica a indagar con mucha sutileza la obra estética, social y política de Theodor Adorno, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Su inquietud fundamental no podría ser más actual, porque indaga el modo en el que la experiencia estética y las prácticas artísticas pueden funci...
    En stock

    $ 531.00