HERNÁNDEZ MIJANGOS, CONCEPCIÓN
Es un libro de cara´cter y trayectoria personal donde la autora comparte sus conocimientos, aprendizajes y modelo de intervencio´n para entregarlo a manera de devolucio´n y legado al rompecabezas del territorio comunitario, como dice la autora.
El concepto y enfoque de comunidad ha estado bajo observacio´n cri´tica de los estudios de ge´nero y la perspectiva feminista, al desmontar la visio´n idealizada de la comunidad como entidad social homoge´nea, compacta, armo´nica, neutra de ge´nero, solidaria por naturaleza. Como en todas las disciplinas, lo primero que se hizo fue visibilizar la existencia de las mujeres, el ahi´ esta´n, y revelar las desigualdades, discriminaciones y opresiones de las relaciones sociales de poder que afectan a las mujeres en desventaja ante los hombres.
Es decir, revelaron, demostraron y definieron que ni el concepto ni el enfoque de la comunidad, la ciudad, el territorio son neutrales de relaciones y desigualdades de ge´nero, implicando razas, etnias, edades, religiones, lugares de origen, preferencias sexuales. La no neutralidad es uno de los principios ba´sicos de los estudios, las poli´ticas pu´blicas, las intervenciones sobre los espacios, instituciones y comunidades locales, de todos los taman~os, distribucio´n geogra´fica, situacio´n poli´tica y econo´mica.
La caricia de Concepcio´n Herna´ndez Mijangos no ignora las desigualdades de ge´nero, los estereotipos asignados por la cultura patriarcal y las violencias contra las mujeres por ser mujeres, pero su mirada es de protagonistas de los procesos, proyectos, organizaciones, cambios de calidad de vida en los contextos territoriales donde ha realizado sus experiencias profesionales. Y asocia el protagonismo de las mujeres a dos dimensiones de enorme importancia: la construccio´n de ciudadani´a; la toma de conciencia de derechos, autorreconocimiento y autocuidado, el ser para si´.
Tampoco ignora las nocivas y conflictivas injerencias en los contextos comunitarios de partidos poli´ticos, liderazgos caciquiles y el crimen organizado, que sin duda imponen obsta´culos y riesgos al Trabajo Social renovado de teori´as y metodologi´as de intervencio´n.