PRIMAVERA COMUNITARIA

PRIMAVERA COMUNITARIA

HERNÁNDEZ MIJANGOS, CONCEPCIÓN

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TINTA ROJA EDICIONES
Materia
FEMINISMOS
ISBN:
978-607-29-6243-9
$ 350.00
IVA incluido
En stock

Es un libro de cara´cter y trayectoria personal donde la autora comparte sus conocimientos, aprendizajes y modelo de intervencio´n para entregarlo a manera de devolucio´n y legado al “rompecabezas del territorio comunitario”, como dice la autora.


El concepto y enfoque de comunidad ha estado bajo observacio´n cri´tica de los estudios de ge´nero y la perspectiva feminista, al desmontar la visio´n idealizada de la comunidad como entidad social homoge´nea, compacta, armo´nica, neutra de ge´nero, solidaria por naturaleza. Como en todas las disciplinas, lo primero que se hizo fue visibilizar la existencia de las mujeres, el “ahi´ esta´n”, y revelar las desigualdades, discriminaciones y opresiones de las relaciones sociales de poder que afectan a las mujeres en desventaja ante los hombres.


Es decir, revelaron, demostraron y definieron que ni el concepto ni el enfoque de la comunidad, la ciudad, el territorio son neutrales de relaciones y desigualdades de ge´nero, implicando razas, etnias, edades, religiones, lugares de origen, preferencias sexuales. La no neutralidad es uno de los principios ba´sicos de los estudios, las poli´ticas pu´blicas, las intervenciones sobre los espacios, instituciones y comunidades locales, de todos los taman~os, distribucio´n geogra´fica, situacio´n poli´tica y econo´mica.

La caricia de Concepcio´n Herna´ndez Mijangos no ignora las desigualdades de ge´nero, los estereotipos asignados por la cultura patriarcal y las violencias contra las mujeres por ser mujeres, pero su mirada es de protagonistas de los procesos, proyectos, organizaciones, cambios de calidad de vida en los contextos territoriales donde ha realizado sus experiencias profesionales. Y asocia el protagonismo de las mujeres a dos dimensiones de enorme importancia: la construccio´n de ciudadani´a; la toma de conciencia de derechos, autorreconocimiento y autocuidado, “el ser para si´”.

Tampoco ignora las nocivas y conflictivas injerencias en los contextos comunitarios de partidos poli´ticos, liderazgos caciquiles y el crimen organizado, que sin duda imponen obsta´culos y riesgos al Trabajo Social renovado de teori´as y metodologi´as de intervencio´n.

Artículos relacionados

    1
  • NANCY FRASER
    ANNA CAVALIERE
    NANCY FRASER (1947) es una de las representantes más destacadas de la llamada «teoría crítica». Su vida y su obra están atravesadas por un «hilo rojo» compuesto de múltiples cuestiones que la han apasionado desde sus primeros años de activismo político, en la década de los sesenta. Pero, de entre todas ellas, destacan dos, especialmente: las injusticias sociales que asolan la s...
    En stock

    $ 280.00

  • POR UN FEMINISMO UNIVERSAL
    STORTI, MARTINE
    En Por un feminismo universal Martine Storti presenta un análisis de la interacción entre los feminismos, las luchas decoloniales y anticoloniales y las diferentes olas de las izquierdas del último medio siglo para reivindicar un feminismo inscrito en la lucha contra todas las dominaciones, un feminismo universal. Se trata, por eso, de un texto fundamental para todas y todos qu...
    En stock

    $ 199.00

  • SEXISMO COTIDIANO
    LAURA BATES
    Comenzó con una página web donde la gente podía compartir sus experiencias de sexismo diario. Desde ser acosada y silbada en la calle, hasta la discriminación en el lugar de trabajo o la agresión sexual y la violación, está claro que el sexismo se ha normalizado en el día a día. Pero el verdadero objetivo de Bates es inspirar a las mujeres a provocar un cambio real. El proyecto...
    En stock

    $ 590.00

  • LAS SIN PARTE
    CINZIA ARRUZZA
    En su recorrido por la relación histórica, llena de matrimonios infelices y divorcios irreconciliables, entre marxismo y feminismo, Cinzia Arruzza nos propone reflexionar sobre la necesidad de integrar a ambos en cualquier proceso verdaderamente revolucionario. Su lectura crítica de las tensiones entre las dos tradiciones responde a una apuesta por aprender de ellas con el obje...
    En stock

    $ 265.00

  • COMO NOS LIBERAMOS
    "Si las mujeres Negras fueran libres, significaría que todos los demás tendrían que ser libres ya que nuestra libertad necesitaría la destrucción de todos los sistemas de opresión". — Manifiesto del Colectivo Combahee River En los últimos años, el Feminismo Negro ha vuelto a emerger como el marco analítico para la respuesta militante a la opresión de las mujeres trans de color,...
    En stock

    $ 490.00

  • FEMINISMOS TERRITORIALES
    KOROL, CLAUDIA
    “Leer estos textos y entrevistas es también un tremendo ejercicio de memoria que nos alerta sobre la necesidad de nutrir nuestro quehacer con conceptos y teorías que van naciendo desde nuestros propios cuerpos*territorios. Rescatar la oralidad de nuestras luchas y sistematizarlas nos vuelve reflexivas y nos da la posibilidad de salir del tareismo que tanto atrapa y que a veces ...
    En stock

    $ 320.00