PREVENCIÓN  DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA

PETIT VILÀ, MARGARITA / PRAT TORDERA, MONTSE

$ 549.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2011
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9888-313-8
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Clara era una chica joven, madre de un bebé que se había quedado con la abuela. Tenía la cara y los brazos llenos de contusiones que más tarde serían hematomas. Apenas podía hablar, tan solo lloraba discretamente. Su padre estaba desolado y ella tenía una mirada tan triste que todavía no la he olvidado.

Fue durante el turno de noche, Regina tenía 19 años y su novio la había lanzado del coche en marcha. Me conto que él era celoso y muy impulsivo, pero que la culpa era suya por haber flirteado con los amigos. Mi novio está muy enamorado de mí y me quiere mucho, no quería hacerme daño, me decía. Todo su cuerpo estaba lleno de contusiones. Aquella vez no le hizo ninguna fractura, pero no era la primera y probablemente tampoco fue la última.

La violencia de género aparecía cada vez en chicas más jóvenes. Cuando esto ocurría en el hospital nuestro sentimiento de impotencia crecía. Qué iba a ser de Clara o Regina si continuaban pensando que su novio las quería de verdad a pesar de agredirlas. Tras constatar su convencimiento de que el control y los celos son una manifestación de amor, nos preguntamos si el mensaje transmitido en la infancia y la adolescencia era una de las raíces de la violencia de género.

Es desenredando los orígenes de las mujeres sumisas y de los hombres protectores, cimientos del mito del amor romántico, que identificamos las causas de la violencia de género para evitar unas relaciones de amor, que lo son todo menos románticas.
Se hacía necesario explicar que esto no es "amor" sino abuso y violencia, y creamos los talleres de Prevención de violencia de género.

Este libro recoge las opiniones de alumnos y alumnas en el taller, tanto en el aula como en privado, y pretende plasmar la realidad y evidenciar el riesgo. Pensamos que es importante que conozcan cómo hemos llegado hasta aquí, hombres y mujeres. Conocer el pasado ayuda a comprender el presente y prevenir en el futuro.

Margarita Petit (1956) y Montserrat Prat (1967) son enfermeras. Imparten talleres de Prevención de la Violencia de Género en Mataró para alumnado adolescente desde el año 2005.

Artículos relacionados

    1
  • ACUSÁIS A LA MUJER SIN RAZÓN. FEMINISMO DESDE LA CÁRCEL: VOCES PARA DESARMAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO
    ANCIRA, DANIELA / BECKER, MERCEDES / AGUIRRE, RAQUEL / BALCAZAR, WENDY
    Porque nos humillan, nos juzgan, nos lastiman? por eso gritamos, exigimos, caemos, lloramos, nos levantamos? nuestros cuerpos están encarcelados con nuestro pasado y dolor, pero no nuestros reclamos de justicia y el anhelo de ser libres y tratadas con dignidad.Al entrar en prisión, muchas veces por un delito que no cometieron, las mujeres en México enfrentan la dureza que impli...

    $ 149.00

  • SOBRE EL TERRORISMO OCCIDENTAL
    CHOMSKY, NOAM / ANDRE VLTCHEK
    El mundo se divide entre gente como nosotros y unpeople, todo el resto que no importa". Partiendo de esta premisa y de la comprobación de que cincuenta y cinco millones de personas han muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Noam Chomsky y André Vltchek sostienen que este período relativame...

    $ 363.00

  • PERSÉFONE SE ENCUENTRA A LA MANADA
    FERNANDEZ DIAZ-CABAL, NATALIA
    La mitología cuenta que Perséfone, hija de Zeus y Deméter, joven de belleza sin par, fue brutalmente raptada y violada por Hades. Con el estupro, el señor del inframundo consumaba su unión y su matrimonio con ella. La violación sexual forma parte de la cultura de Occidente desde tiempos inmemoriales, tanto en su vertiente más excepcional (en tiempos de conflicto convulso) como ...

    $ 500.00

  • VIOLENCIA Y MONOTEÍSMO
    JAN ASSMANN
    Jan Assmann se pregunta en esta obra hasta qué punto el monoteísmo ha sido el principal instigador de innumerables situaciones de violencia y persecución del «otro religioso» que secularmente han asolado la convivencia y la buena vecindad de las poblaciones europeas. El presunto retorno de la religión no ha conducido a más pacificación, sino que ha supuesto un incremento terrib...

    $ 400.00

  • ¿Y QUÉ HACEMOS CON LOS VIOLADORES?
    En este libro, el lector, encontrará un perspectiva anarquista sobre como afrontar la violencia sexual y otras formas de violencia machista que se dan y se han dado en nuestro entorno social. ...

    $ 395.00

  • CUERPOS LIMINALES
    DIEGUEZ CABALLERO, ILEANA
    Cuerpos liminales es un libro que se fue tejiendo a través de encuentros, testimonios y conversaciones que la autora mantuvo con familiares que en México buscan a sus seres queridos, y que en ese tránsito se han convertido en agentes de búsqueda. Poniendo el cuerpo y arriesgando la vida, esas personas han consolidado un amplio corpus de conocimiento surgido de otra universidad ...

    $ 769.00