POLÍTICA Y EMOCIÓN

POLÍTICA Y EMOCIÓN

RAFAEL BISQUERRA ALZINA

$ 389.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES PIRAMIDE
Año de edición:
2017
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-84-368-3700-1
Páginas:
144

¿Qué relación hay entre política y emoción?, ¿para qué sirven las emociones en la política?, ¿cómo afectan las emociones a los procesos políticos y sociales?, ¿qué podemos aprender de las emociones para gestionar mejor la política y los movimientos sociales? Estas son algunas de las preguntas a las que se propone responder este libro. El lector encontrará en esta obra abundantes evidencias de las relaciones entre política y emoción. Dichas evidencias demuestran que las emociones están presentes en los procesos políticos de todo tipo: campañas electorales, debates políticos, resultados de las elecciones, conflictos, protestas, transformaciones sociales, cambios políticos, etc. Curiosamente, en las manifestaciones de los profesionales de la política, en los discursos políticos, en los análisis políticos, en los debates sobre política, en las tertulias de comentaristas políticos, etc., las emociones suelen estar ausentes, como mínimo explícitamente, y con este libro el autor se propone llamar la atención sobre esta ausencia y sensibilizar de su importancia a la sociedad en general y especialmente a los profesionales de la política, analistas políticos, investigadores en Ciencias Políticas y en Ciencias Sociales en general, así como a estudiosos y estudiantes de estos temas. Sin duda, existe una laguna en el conocimiento de las influencias de las emociones en la política y en los procesos sociales que sería bueno superar. Por ello, esta obra va dirigida a un amplio espectro de potenciales lectores que abarca tanto a los profesionales relacionados con el mundo de la política como al público en general interesado por la actualidad y las corrientes sociales. Todos pueden encontrar elementos y claves que les ayuden a comprender mejor la importancia de las emociones en los movimientos sociales y políticos.

Artículos relacionados

    1
  • LA FOTOBIOGRAFÍA
    FINA SANZ / SANZ RAMÓN, FINA
    Desarrollada por Fina Sanz como técnica de apoyo a la introspección, la Fotobiografía se ha convertido en una metodología pedagógica y terapéutica fundamental en el marco de la Terapia de Reencuentro. Se trata de un enfoque que integra de una forma original la historia de vida narrada y sentida por cada persona y las imágenes que la acompañan, extraídas de los álbumes familiare...
    En stock

    $ 650.00

  • DESARROLLO KLEINIANO I
    MELTZER, DONALD
    A primera vista, la recomendación de que los interesados en aprender a ejercer la terapia psicoanalítica se deben consagrar laboriosamente en estudiar a Freud, tiene un dejo de culto a la personalidad, un timbre evangélico, y parece sugerir que ninguna otra cosa es digna de estudio. Aunque es verdad que esta recomendación se ha interpretado de todas estas maneras, en perjuicio ...
    En stock

    $ 302.50

  • CONOCIMIENTO Y PODER
    ALEJANDRA SALAS-PORRAS
    Tal como se descubre en el presente libro, los centros de pensamiento y los expertos a ellos asociados tienen una presencia en todos los medios de comunicación, especialmente en aquellos que se proponen influir en la opinión pública. En ellos expresan sus puntos de vista sobre las campañas, los candidatos y sus programas, y tratan de promover más o menos abiertamente sus ideas ...
    En stock

    $ 240.00

  • EL PRIMER DISCÍPULO DE FREUD QUE HIZO TODO BIEN (Y FRACASÓ EN EL INTENTO) / ACERCA DE LAS CAUSAS SEXUALES DE LA NEURASTENIA Y LA NEUROSIS DE ANGUSTIA (1898)
    GATTEL, FELIX
    En mayo de 1897, unos cuantos oyentes siguieron las lecciones impartidas por Sigmund Freud en la universidad referidas a la histeria. A diferencia de los demás espectadores, un joven médico, proveniente de Berlín, estaba allí con un objetivo claro: había planeado una estadía en Viena con el fin de estudiar de cerca las nuevas teorías desarrolladas por aquel profesor francamente...
    En stock

    $ 400.00

  • PSICOSÌNTESIS
    ROQUET, SALVADOR
    Cuando la comunidad psicoanalítica mundial buscaba "reducir el tiempo del tratamiento psicoterapéutico", el doctor Salvador Roquet valoró la trascendencia de los psicodislépticos, iniciando la investigación científica que forjaría una nueva corriente psicoterapéutica: la psicosíntesis. La teoría roquetiana afirma que al no confrontar a la muerte, el ser humano evade su compromi...
    En stock

    $ 290.00

  • PSICOANÁLISIS E HIBRIDEZ
    AYOUCH, THAMY
    El género, la lengua o la raza suelen ser categorías ciegas en ciertos discursos psicoanalíticos que pretenden desarrollarse desde la posición no situada de lo universal. Sin embargo, la vocación del psicoanálisis no consiste en asignar normas a la sexualidad, al género o a las diferencias étnicas y culturales. Al plantear la cuestión de la relación del discurso psicoanalítico ...
    En stock

    $ 350.00