PODER Y FELICIDAD

PODER Y FELICIDAD

UNA PROPUESTA DE SOCIOLOGÍA DEL PODER

FERRÁN IZQUIERDO BRICHS

$ 520.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
2007
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-8319-336-5
Páginas:
168
Encuadernación:
Bolsillo

¿Por qué Bill Gates no se retira a su Xanadú si ya ha conseguido una capacidad de consumo inagotable para él y sus descendientes? ¿Por qué existe una industria tabacalera si sólo produce adicción y muerte? ¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos con George W. Bush decidió invadir Irak si sabía que sólo provocaría más violencia e ingobernabilidad en el país? ¿Qué tienen en común estas preguntas? Detrás de todas ellas encontramos siempre la competición por el poder de las elites que toman las decisiones. Esto nos ayuda a explicar, desde la sociología del poder, por qué las decisiones de nuestros dirigentes están tan alejadas de la mayoría de la sociedad y por qué la lógica que guía los procesos de toma de decisiones es a menudo contraria a nuestro bienestar. En ejemplos que nos llevan desde las recalificaciones urbanísticas en el ámbito local hasta las guerras o el cambio climático en el ámbito global, resulta evidente que el objetivo no es el bienestar de la mayoría, sino otro muy distinto. Así, si lo que guía a nuestros dirigentes no es el propósito de mejorar el bienestar y la felicidad de la población, ¿qué es entonces? La respuesta nos remite directamente al poder, y más concretamente, a la competición de las elites por acumular más poder que las demás. Como analiza Ferran Izquierdo Brichs en este ensayo, será la dinámica de las relaciones de poder, la competición circular entre las elites, lo que lleve a la humanidad a su destrucción, a través de la acumulación y el crecimiento, si no conseguimos imponer nuestro objetivo principal: la felicidad.

Artículos relacionados

    1
  • LA BRECHA
    TAIBBI, MATT
    Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logra...
    En stock

    $ 660.00

  • LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA
    BOUGRINE, HASSAN
    Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y ec...
    En stock

    $ 540.00

  • CHAVS: LA DEMONIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
    JONES, OWEN
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de...
    En stock

    $ 495.00

  • DESAHUCIADAS
    DESMOND, MATTHEW
    Incluso en las zonas más desoladas de las ciudades estadounidenses, los desahucios solían ser acontecimientos raros. Hoy en día, sin embargo, las familias pobres se ven obligadas a invertir más de la mitad de sus ingresos en el alquiler de sus viviendas, y el desahucio se ha convertido en algo cotidiano, especialmente en el caso de las madres solteras. De los barrios marginales...
    En stock

    $ 815.00

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    ADELA CORTINA ORTS
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...
    En stock

    $ 349.00

  • UN MUNDO DE TRES CEROS.
    MUHAMMAD YUNUS
    Las dificultades que acosan a los pobres en todo el mundo reflejan un problema económico y social de mayores dimensiones: el problema de la desigualdad creciente causada por la concentración incesante de riqueza. Muhammad Yunus Muhammad Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la lucha contra la pobreza, constata que el motor del capitalismo está roto ...
    En stock

    $ 349.00