PODER Y FELICIDAD

PODER Y FELICIDAD

UNA PROPUESTA DE SOCIOLOGÍA DEL PODER

FERRÁN IZQUIERDO BRICHS

$ 520.00
IVA incluido
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
2007
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-8319-336-5
Páginas:
168
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Por qué Bill Gates no se retira a su Xanadú si ya ha conseguido una capacidad de consumo inagotable para él y sus descendientes? ¿Por qué existe una industria tabacalera si sólo produce adicción y muerte? ¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos con George W. Bush decidió invadir Irak si sabía que sólo provocaría más violencia e ingobernabilidad en el país? ¿Qué tienen en común estas preguntas? Detrás de todas ellas encontramos siempre la competición por el poder de las elites que toman las decisiones. Esto nos ayuda a explicar, desde la sociología del poder, por qué las decisiones de nuestros dirigentes están tan alejadas de la mayoría de la sociedad y por qué la lógica que guía los procesos de toma de decisiones es a menudo contraria a nuestro bienestar. En ejemplos que nos llevan desde las recalificaciones urbanísticas en el ámbito local hasta las guerras o el cambio climático en el ámbito global, resulta evidente que el objetivo no es el bienestar de la mayoría, sino otro muy distinto. Así, si lo que guía a nuestros dirigentes no es el propósito de mejorar el bienestar y la felicidad de la población, ¿qué es entonces? La respuesta nos remite directamente al poder, y más concretamente, a la competición de las elites por acumular más poder que las demás. Como analiza Ferran Izquierdo Brichs en este ensayo, será la dinámica de las relaciones de poder, la competición circular entre las elites, lo que lleve a la humanidad a su destrucción, a través de la acumulación y el crecimiento, si no conseguimos imponer nuestro objetivo principal: la felicidad.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...

    $ 230.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...

    $ 350.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...

    $ 440.00

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    ADELA CORTINA ORTS
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...

    $ 349.00

  • ¿EL REINO DE DIOS ES DE ESTE MUNDO? EL PAPEL
    ZALPA, GENARO / OFFERDAL, HANS E.
    Este libro es el resultado del análisis y la reflexión sobre el renovado interés que existe en la interrelación religión, pobreza y justicia social, que puede verse entre los creyentes de casi todas las religiones del mundo. Se compilan catorce de los textos que se presentaron y debatieron en el 2007, en República Dominicana, con el objetivo de exponerlos a la discusión de un p...

    $ 99.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...

    $ 220.00