¿PODEMOS PENSAR LOS NO EUROPEOS?

¿PODEMOS PENSAR LOS NO EUROPEOS?

AA.VV

$ 275.00
IVA incluido
Editorial:
DEL SIGNO
Año de edición:
2018
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-3784-93-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado


Nuevo libro, o nueva arma, para las luchas que plantean estos tiempos. ¿Podemos pensar los no-euroepos? Puede parecer una pregunta insólita, quizás muy incómoda, más que por su radicalidad, por lo cuestionable de su vigencia y lo sesgado de los sujetos que delimita. Este libro toma precisamente esta excusa espinosa para indagar, entre otras cuestiones neurálgicas, cómo se constituye históricamente ese sesgo; cómo ha operado la colonialidad del saber en la configuración de la geopolítica del conocimiento actual, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y la oclusión de otros al reducirlos al orden de ?lo conocible".
La pregunta por la posibilidad no es aquella que interroga por su normatividad, sin embargo, esta última, ¿debemos pensar los no-europeos?, pareciera encontrar una respuesta categórica en los actuales programas de los estados-nación en la región sudamericana y sus proyectos de recolonización cultural y desmembramiento de los modos de producción y circulación de saber locales en manos de un renovado neoliberalismo que plantea formas innovadoras de colonialidad y patriarcalidad. Este escenario hace de la pregunta primera, y las estrategias que encontremos para responderla, un interrogante inaplazable. Pues, en la urgencia de los nuevos epistemicidios, la interpelación implica reunirnos, encontrarnos, acuerparnos.
¿Podemos pensar los no-europeos? Recupera la pregunta que Hamid Dabashi lanzaba en Al-Jazeera durante enero del 2013, a partir de la cual buscaba dejar en evidencia las implicancias epistemológicas de la diferencia ontológica y epistémica colonial en la geopolítica del conocimiento contemporánea y sus deudas con la colonialidad del saber forjada desde los tiempos de las primeras expansiones de Europa occidental en el siglo XV. El libro recoge, traduce y profundiza el debate suscitado a partir de aquella intervención que dividió las aguas entre el pensamiento europeo y no-europeo, cuyas repercusiones, resonancias y reverberaciones hicieron síntoma en los debates epistémicos sostenidos por diferentes pensadores que han salido en defensa del legado europeo (como ?i?ek, Zabala y Garcés) y otrxs que cuestionan las formas "renovadas" de dicho eurocentrismo (como Mignolo, Aguer y Giuliano), habilitándose al mismo tiempo nuevas cuestiones insoslayables como ¿qué sucede con las no-europeos/as? ¿Cómo interviene la praxis del pensar de mujeres racializadas, lesbianas, travestis y trans en la transformación de las cartografías del saber-poder moderno/colonial capitalista y patriarcal? Ante esto ¿qué ética necesaria se abre al sentirse la reapertura de la herida colonial? ¿qué implicancias políticas y educativas se perfilan en una ética descolonial que se trama en corporalidades en lucha por la re-existencia? Este es un primer esbozo de una invitación a una pregunta que necesariamente continúa abierta frente al panorama ético-político contemporáneo y que convoca a encontrarnos en torno al fuego ineludible que ella incita.

Artículos relacionados

    1
  • MARXISMOS Y PENSAMIENTOS CRÍTICOS EN EL SUR GLOBAL
    NÉSTOR KOHAN
    En la era del simulacro del pluralismo, aparentemente nada es peligroso ¡Todo se puede discutir! Todos, menos el poder capitalista y la dominación del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza. El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simpática de disidencia controlada, sino el conjunto del sistema capital...

    $ 520.00

  • LA NACIÓN Y SUS OTROS
    RITA LAURA SEGATO
    La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, ...

    $ 560.00

  • PALESTINA. ANATOMÍA DE UN GENOCIDIO
    AUTORES VARIOS
    Este libro reúne las voces de destacadas figuras academicas e intelectuales de todo el mundo, de origen judío y palestino. A traves de sus análisis y reflexiones, estos pensadores examinan los horrores que han sacudido Gaza desde octubre de 2023, bajo el asedio y la violencia atroz del regimen israelí, y hacen un llamamiento urgente a la reflexión y la acción. Desde la comprens...

    $ 515.00

  • LOS PALESTINOS OLVIDADOS
    PAPPÉ, ILAN
    En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160.000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos....

    $ 750.00

  • CONTRA EL OLVIDO

    $ 560.00

  • LA PRÓXIMA VEZ EL FUEGO
    BALDWIN, JAMES
    Una conmovedora e íntima reflexión sobre la naturaleza de la raza y la nación estadounidense que ha inspirado a generaciones de escritores y pensadores, publicada por primera vez en 1963, el mismo año de la Marcha sobre Washington.Con claridad, convicción y pasión, James Baldwin lanza una terrible advertencia sobre los efectos del racismo que sigue siendo urgente sesenta años d...

    $ 430.00