¿PODEMOS PENSAR LOS NO EUROPEOS?

¿PODEMOS PENSAR LOS NO EUROPEOS?

AA.VV

$ 275.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DEL SIGNO
Año de edición:
2018
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-3784-93-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros


Nuevo libro, o nueva arma, para las luchas que plantean estos tiempos. ¿Podemos pensar los no-euroepos? Puede parecer una pregunta insólita, quizás muy incómoda, más que por su radicalidad, por lo cuestionable de su vigencia y lo sesgado de los sujetos que delimita. Este libro toma precisamente esta excusa espinosa para indagar, entre otras cuestiones neurálgicas, cómo se constituye históricamente ese sesgo; cómo ha operado la colonialidad del saber en la configuración de la geopolítica del conocimiento actual, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y la oclusión de otros al reducirlos al orden de ?lo conocible".
La pregunta por la posibilidad no es aquella que interroga por su normatividad, sin embargo, esta última, ¿debemos pensar los no-europeos?, pareciera encontrar una respuesta categórica en los actuales programas de los estados-nación en la región sudamericana y sus proyectos de recolonización cultural y desmembramiento de los modos de producción y circulación de saber locales en manos de un renovado neoliberalismo que plantea formas innovadoras de colonialidad y patriarcalidad. Este escenario hace de la pregunta primera, y las estrategias que encontremos para responderla, un interrogante inaplazable. Pues, en la urgencia de los nuevos epistemicidios, la interpelación implica reunirnos, encontrarnos, acuerparnos.
¿Podemos pensar los no-europeos? Recupera la pregunta que Hamid Dabashi lanzaba en Al-Jazeera durante enero del 2013, a partir de la cual buscaba dejar en evidencia las implicancias epistemológicas de la diferencia ontológica y epistémica colonial en la geopolítica del conocimiento contemporánea y sus deudas con la colonialidad del saber forjada desde los tiempos de las primeras expansiones de Europa occidental en el siglo XV. El libro recoge, traduce y profundiza el debate suscitado a partir de aquella intervención que dividió las aguas entre el pensamiento europeo y no-europeo, cuyas repercusiones, resonancias y reverberaciones hicieron síntoma en los debates epistémicos sostenidos por diferentes pensadores que han salido en defensa del legado europeo (como ?i?ek, Zabala y Garcés) y otrxs que cuestionan las formas "renovadas" de dicho eurocentrismo (como Mignolo, Aguer y Giuliano), habilitándose al mismo tiempo nuevas cuestiones insoslayables como ¿qué sucede con las no-europeos/as? ¿Cómo interviene la praxis del pensar de mujeres racializadas, lesbianas, travestis y trans en la transformación de las cartografías del saber-poder moderno/colonial capitalista y patriarcal? Ante esto ¿qué ética necesaria se abre al sentirse la reapertura de la herida colonial? ¿qué implicancias políticas y educativas se perfilan en una ética descolonial que se trama en corporalidades en lucha por la re-existencia? Este es un primer esbozo de una invitación a una pregunta que necesariamente continúa abierta frente al panorama ético-político contemporáneo y que convoca a encontrarnos en torno al fuego ineludible que ella incita.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIAS GLOBALES DESDE EL SUR
    LOSACCO, JOSE ROMERO
    En stock

    $ 220.00

  • BIOPIRATERÍA
    SHIVA, VANDANA
    Este libro desarrolla el porqué sólo «se reconocen derechos de propiedad intelectual únicamente cuando el conocimiento y la innovación producen ganancias, no cuando responden al bien común. La creatividad sólo se pone al servicio de la obtención de beneficios y la acumulación de capital; el bien social ya no se reconoce», en palabras de Vandana Shiva. Vandana Shiva es una de la...
    En stock

    $ 400.00

  • ANTIDECALOGO
    CRISTÓBAL GNECCO
    Este libro reúne ensayos que buscan pensar/hacer arqueología desde el trabajo del autor en Colombia. Son arqueológicos en un sentido genealógico y crítico. Proponen una arqueología de la disciplina: un argumento alrededor de lo que hizo y no hizo, de lo que hizo voz y de lo que volvió silencio; en fin, de lo que es capaz de hacer si se desmarca de los mandatos modernos. Ese eje...
    En stock

    $ 250.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO II
    ZIBECHI, RAUL / SAN MIGUEL SUÁREZ, TAMARA / ALMEIDA SÁNCHEZ, EDUARDO JOSÉ
    Las palabras de este libro nos hablan de los sueños de las otras, de cómo rompen el cerco que les impone el Estado. Comparte experiencias sobre la nación Wampi en Perú, del Mercado Popular de Subsistencia en Uruguay, de la red de pueblos y la resistencia desde abajo de A Teia dos Povos en Brasil, de cambios frente al estado golpista en Bolivia, u ocupaciones colectivas en Argen...
    En stock

    $ 365.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD OPRESORA : LA PALABRA Y EL DERECHO DE "LOS OTROS"
    ELISA B. VELAZQUEZ RODRIGUEZ ,MARIA LUISA QUINTERO
    La exclusión, la desigualdad y la discriminación son modos de establecer vínculos sociales, presentes en las relaciones de género, con el medio ambiente, con los indígenas, con los ancianos y con todo aquel que se llame otro como el significado de oposición a la racionalidad del sujeto dominante en una estructura de poder patriarcal. La forma de construir relaciones de desigual...
    En stock

    $ 330.00

  • RACISMOS
    BETHENCOURT, FRANCISCO
    ¿Es el racismo un producto de la historia o una constante humana? ¿Qué papel han desempeñado las ideas de raza en los grandes eventos de la humanidad? En Racismos, el reputado historiador Francisco Bethencourt ofrece una visión reveladora sobre cómo y por qué han surgido, evolucionado y persistido las prácticas de discriminación racial a lo largo de los siglos. Desde las primer...
    En stock

    $ 660.00