POBREZA Y FLORECIMIENTO HUMANO

POBREZA Y FLORECIMIENTO HUMANO

UNA PERSPECTIVA RADICAL

JULIO BOLTVINIK

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2020
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-555-045-9

Este libro de vanguardia teórica es el más importante de los muchos que ha publicado Julio Boltvinik. Al buscar definir lo que llama "el elemento constitutivo de lo bueno", Boltvinik muestra que las respuestas usuales en la bibliografía no marxista (Principalmente la de Amartya Sen) a esta cuestión no resisten la crítica. Por otro lado, al desarrollar una crítica sistemática de la economía política de la pobreza", muestra cómo ha sido derrotado el utilitarismo, así como el muy débil enfoque de la opulencia, y sistematiza críticas de diversos autores al enfoque de las capabilities y los functionings y las integra en La suya propia. La respuesta de Boltvinik afirma que "lo bueno es el desarrollo y satisfacción de necesidades y el desarrollo y aplicación de capacidades", es decir lo que Marx y Márkus llamaron el desarrollo de las fuerzas esenciales humanas. El fundamento positivo de esta respuesta es la antropología filosófica de Marx, tal como ha sido reconstruida y desarrollada por György Márkus, y las mejores concepciones y teorías sobre las necesidades humanas. Boltvinik pone a prueba esta antropología filosófica contrastándola con algunas conclusiones centrales de la paleoantropología contemporánea, y concluye que, en su opinión, Marx y Márkus no sólo dan respuesta iluminadora a la pregunta sobre el elemento constitutivo de lo bueno sino también construyen adecuadamente el concepto de esencia humana o "ser humano". Además de la antropología filosófica de Marx, en esta problemática desempeña un papel central su teoría de la alineación como condición de la contra posición entre la riqueza y la multilateralidad de la sociedad, y la impotencia, mezquindad y unilateralidad de los individuos. Una vez construido el tronco de su enfoque, Boltvinik explora cuatro grandes ramas que deberían salir de dicho tronco: la mirada al futuro, las necesidades radicales y el camino en la estructura de necesidades, el tiempo libre y el camino tecnológico y, por último, la necesidad de integrar en su enfoque las corrientes del pensamiento sobre el bienestar subjetivo para alcanzar lo que él llama el bienserestar integral. El árbol complejo en curso es un gran proyecto que, de culminar exitosamente, sería un nuevo gran salto en el conocimiento del ser humano y del futuro deseable y posible para la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...
    En stock

    $ 440.00

  • ¿EL REINO DE DIOS ES DE ESTE MUNDO? EL PAPEL
    ZALPA, GENARO / OFFERDAL, HANS E.
    Este libro es el resultado del análisis y la reflexión sobre el renovado interés que existe en la interrelación religión, pobreza y justicia social, que puede verse entre los creyentes de casi todas las religiones del mundo. Se compilan catorce de los textos que se presentaron y debatieron en el 2007, en República Dominicana, con el objetivo de exponerlos a la discusión de un p...
    En stock

    $ 99.00

  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...
    En stock

    $ 350.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00