POBREZA Y FLORECIMIENTO HUMANO

POBREZA Y FLORECIMIENTO HUMANO

UNA PERSPECTIVA RADICAL

JULIO BOLTVINIK

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2020
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-555-045-9

Este libro de vanguardia teórica es el más importante de los muchos que ha publicado Julio Boltvinik. Al buscar definir lo que llama "el elemento constitutivo de lo bueno", Boltvinik muestra que las respuestas usuales en la bibliografía no marxista (Principalmente la de Amartya Sen) a esta cuestión no resisten la crítica. Por otro lado, al desarrollar una crítica sistemática de la economía política de la pobreza", muestra cómo ha sido derrotado el utilitarismo, así como el muy débil enfoque de la opulencia, y sistematiza críticas de diversos autores al enfoque de las capabilities y los functionings y las integra en La suya propia. La respuesta de Boltvinik afirma que "lo bueno es el desarrollo y satisfacción de necesidades y el desarrollo y aplicación de capacidades", es decir lo que Marx y Márkus llamaron el desarrollo de las fuerzas esenciales humanas. El fundamento positivo de esta respuesta es la antropología filosófica de Marx, tal como ha sido reconstruida y desarrollada por György Márkus, y las mejores concepciones y teorías sobre las necesidades humanas. Boltvinik pone a prueba esta antropología filosófica contrastándola con algunas conclusiones centrales de la paleoantropología contemporánea, y concluye que, en su opinión, Marx y Márkus no sólo dan respuesta iluminadora a la pregunta sobre el elemento constitutivo de lo bueno sino también construyen adecuadamente el concepto de esencia humana o "ser humano". Además de la antropología filosófica de Marx, en esta problemática desempeña un papel central su teoría de la alineación como condición de la contra posición entre la riqueza y la multilateralidad de la sociedad, y la impotencia, mezquindad y unilateralidad de los individuos. Una vez construido el tronco de su enfoque, Boltvinik explora cuatro grandes ramas que deberían salir de dicho tronco: la mirada al futuro, las necesidades radicales y el camino en la estructura de necesidades, el tiempo libre y el camino tecnológico y, por último, la necesidad de integrar en su enfoque las corrientes del pensamiento sobre el bienestar subjetivo para alcanzar lo que él llama el bienserestar integral. El árbol complejo en curso es un gran proyecto que, de culminar exitosamente, sería un nuevo gran salto en el conocimiento del ser humano y del futuro deseable y posible para la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...
    En stock

    $ 440.00

  • EXCLUIDOS FINANCIEROS
    ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA
    El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstam...
    En stock

    $ 315.00

  • REPENSAR LAS DESIGUALDADES
    JELIN, ELIZABETH / MOTTA, RENATA / COSTA, SERGIO
    Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión mi...
    En stock

    $ 430.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • UN MUNDO DE TRES CEROS.
    MUHAMMAD YUNUS
    Las dificultades que acosan a los pobres en todo el mundo reflejan un problema económico y social de mayores dimensiones: el problema de la desigualdad creciente causada por la concentración incesante de riqueza. Muhammad Yunus Muhammad Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la lucha contra la pobreza, constata que el motor del capitalismo está roto ...
    En stock

    $ 349.00

  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...
    En stock

    $ 154.00