POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CIUDADES MEXICANAS

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CIUDADES MEXICANAS

DIMENSIONES SOCIOESPACIALES

ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR / IRMA ESCAMILLA

$ 610.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2018
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-524-270-5
Páginas:
400

La pobreza y los procesos de exclusión social en los centros urbanos son temas importantes debido a la concentración demográfica en las ciudades de México, lo que ha dado lugar a procesos de urbanización de la pobreza que se han multiplicado y profundizado en las ciudades, generando una tendencia a la periferización de estos escenarios, esto es, el asentamiento de los grupos pobres en los espacios periféricos de las ciudades. El número de pobres urbanos ha ido en aumento en los últimos años y una gran proporción se ubica en niveles alarmantes de vulnerabilidad social, es decir, en estados de indefensión y de incertidumbre en cuanto a situaciones laborales, acceso a servicios de salud o educación por mencionar algunos. Un enfoque multidimensional de la pobreza hace necesario analizar aspectos cuantitativos de las condiciones de privación social y el ingreso o las líneas de pobreza, como también aspectos cualitativos que reflejan un ambiente social adverso para los grupos sociales más desprotegidos. Los trabajos que aquí se presentan son resultado del Seminario sobre "Dimensiones espaciales de la pobreza y la exdusión social en ciudades mexicanas" que se realizó en las instalaciones del Instituto de Geografía de la UNAM, los días 11 y 12 de noviembre de 2015. El libro se ha dividido en cuatro secciones que agrupan, por afinidad temática, los capítulos que lo integran. La primera parte analiza el "Crecimiento económico y acceso a oportunidades"; la segunda sección abarca el tema de la "Segregación residencial y exclusión social". La tercera sección aborda la "Dimensión territorial de la pobreza y la vulnerabilidad", y la cuarta y última sección plantea el tema de la "Vulnerabilidad social y la precarización laboral".

Artículos relacionados

    1
  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...
    En stock

    $ 154.00

  • LA NEGACION DE LA VIRTUD
    JUANMA AGULLES
    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino que dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto.En este sugerente e...
    En stock

    $ 420.00

  • AMÉRICA LATINA DESIGUAL
    MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ RIVADULLA
    En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y m...
    En stock

    $ 500.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora

  • SEGREGACIÓN URBANA Y ESPACIOS DE EXCLUSIÓN
    ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR / IRMA ESCAMILLA
    Los estudios de la estructura urbana en años recientes, señalan que la segregación residencial se ha vuelto mucho más marcada en las ciudades latinoamericanas debido a que las políticas económicas neoliberales, la naturaleza especulativa de los mercados de suelo urbanos, el incremento del número de automóviles privados, la dinámica en la industria de la construcción y la políti...
    Agotado

    $ 670.00

  • PERIFERIA URBANA
    ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR / IRMA ESCAMILLA
    Respecto a la urbanización varios temas han cobrado mayor notoriedad en los últimos años tanto en las agendas de investigación como en las políticas urbano-regionales, no tanto porque la atención haya decaído en otros problemas, sino porque existen ciertas dinámicas e impactos que quizá no habían recibido la consideración necesaria. Este es el caso de dos temáticas de suma impo...
    Agotado

    $ 380.00