POBREZA TEORIA E HISTORIA

POBREZA TEORIA E HISTORIA

VERONICA VILLARESPE REYES

$ 140.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-5422-31-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Pobreza: teoría e historia ofrece una visión de cómo se ha abordado el problema de la pobreza, y de qué se ha hecho con y para los pobres, sustentándola en las condiciones sociales y políticas de la sociedad contemporánea. El estudio parte del análisis de las Leyes de Pobres en Inglaterra, pues es ahí donde se desarrollan importantes teorías y discusiones sobre los pobres, desde Tomás Moro hasta Alfred Marshall, sobre el trabajo, el empleo, los salarios, el fondo de salarios, las clases trabajadoras y los "órdenes bajos". Como señala la autora, en general, los estudiosos modernos buscan y muestran fórmulas y parámetros, calculan la cantidad de pobres existentes, sus carencias nutricionales y el grado de escolaridad que poseen, así como sus condiciones de vida paupérrimas. Estratifican y se clasifican a los pobres para plantear estrategias de cómo paliar su pobreza, y en última instancia de cómo incluirla funcionalmente en el mercado, pero nunca para erradicarla; de ahí que después políticos, académicos y otros interesados en el tema se sorprendan de que el número de pobres aumente o disminuya, dando prioridad a la medición del fenómeno y no a su concepción. El estudio de la historia y de la teoría de la pobreza resultan fundamentales, ya que el presente no puede entenderse, ni transformarse sin conocer el pasado, y el futuro no puede proyectarse sobre un presente incierto. Pobreza: teoría e historia es un libro que descubre, paradójicamente la riqueza de la pobreza.

Artículos relacionados

    1
  • BARTHES: UN SUJETO INCIERTO
    GUSMÁN, LUIS
    Hay algo en la obra de Barthes que siempre ofreció, y ofrece, una resistencia. Un resto inasimilable tanto a la lectura institucional como a las lecturas más descentradas del sistema crítico dominante.Si nos detenemos apenas un instante en la recepción crítica de sus libros a mediados de los años '60 y comienzos de los '70, cuando en Argentina comenzaron a circular sus textos, ...

    $ 100.00

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En pleno éxito editorial de Las palabras y las cosas, publicado en 1966, Foucault escribe El discurso filosófico y luego viaja a Túnez para ocupar un puesto de profesor de Filosofía. No sabemos si llegó a usar el texto en sus clases, pero sí que dejó un manuscrito completo, inédito hasta hoy. Si hasta ese momento Foucault se había ocupado de las ciencias humanas en su conjunto,...

    $ 280.00

  • EL LAGO ERA MUJER...RELATOS DE ZIRAHUÉN
    GRANADOS, BERENICE / CORTÉS, SANTIAGO
    El lago era mujer… Relatos de Zirahuén es el resultado de la recopilación de relatos y testimonios llevada a cabo entre 2012 y 2013 en la zona del lago de Zirahuén, en el estado de Michoacán. Los testimonios de los moradores de la ribera del lago dan cuenta de las relaciones que se establecen con el cuerpo de agua del que se cuentan leyendas, sucesos trágicos, historias extraor...

    $ 340.00

  • SOCIEDAD PALIATIVA
    HAN, BYUNG-CHUL
    En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz», que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado doloroso y nos empuja a un estado de aneste...

    $ 485.00

  • SLAVOJ ŽIŽEK
    BARRIA-ASENJO, NICOL A.
    El presente libro reúne una serie de ensayos y artículos, en los que participa más de una veintena de intelectuales que buscan aportar al estudio y comprensión de la obra y reflexiones del filósofo esloveno, Slavoj Zizek. Además, el volumen contiene un texto del propio Zizek y una entrevista inédita. El corpus hace un abordaje analítico y crítico, desde la filosofía, la histori...

    $ 680.00

  • MEDITACIONES. SOLILOQUIOS Y PENSAMIENTOS MORALES
    MARCO AURELIO (EMPERADOR DE ROMA.)
    “Meditaciones” es una obra excepcional de un hombre extraordinario. Escrita en el fragor de las duras campañas en el norte del imperio, representa, paradójicamente, una de las cimas de la introspección y la espiritualidad humana. Las reflexiones que constituyen esta obra son parte esencial del legado de la filosofía estoica. Se trata de notas privadas, elegantes y sabias de un ...

    $ 299.00