PLATÓN DESPLATONIZADO

PLATÓN DESPLATONIZADO

UNA INTERPRETACIÓN DE LA LECTURA STRAUSSIANA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE PLATÓN

OSCAR MAURICIO DONATO RODRÍGUEZ

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-904-7
Páginas:
233
$ 300.00
IVA incluido
En stock

Muchos pensadores clásicos fueron perseguidos pero Platón no pertenece a ese grupo; y a diferencia de los anteriores contamos con su obra completa. En este texto buscamos demostrar que la singularidad de Platón no es producto del azar y merece ser interpretada. Si bien algunas lecturas canónicas de Platón le adjudican problemas; omisiones extrañas; incluso alarmantes; y ciertos postulados claramente problemáticos para cualquier lector medio; esto solo supone un enigma. ¿Cómo puede un gran maestro como Platón caer en errores o trampas tan evidentes? Se podría aceptar que Platón no fue consciente de los problemas elementales pero esto agudiza el misterio. ¿Cómo explicar la fertilidad y la permanencia de una filosofía que contiene errores tan groseros?
También podemos suponer que Platón es consiciente de la presencia de tales problemas porque es una maniobra deliberada. Esta es la apuesta que; de acuerdo con nuestra lectura; sostiene la interpretación de Strauss. ¿Ahora bien a qué respondería esta intención deliberada de Platón? ¿Por qué elegiría un autor escribir de modo aparentemente torpe o expresar su pensamiento en medio de contradicciones?
Abandonando la complacencia de las interpretaciones tradicionales la lectura straussiana de Platón resulta muy poco convencional y enormemente provocadora. Lejos de ser un pensador metafísico de lerrores brillantes; Platón pasa a ser un erotizante y lleno de nuevas propuestas no exentas de polémicas; que habla desde la construcción teatral de sus obras. De este modo; se busca mostrar en estas páginas que; leída con Strauss; la historia de la filosofía política platónica puede revelar otra luz.

Artículos relacionados

    1
  • LA DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS FILOSÓFICOS DE FICHTE Y DE SCHELLING
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    En stock

    $ 246.00

  • EL ARTE DE MORIR
    SENECA
    ¿Quién mejor que Séneca para hablar sobre un tema que preferimos evitar? En este libro nos advierte que «vive mal quien no sabe morir bien» y nos aconseja «estudiar la muerte», pues es la idea de la muerte y no la muerte misma lo que nos da tanto miedo.Séneca nos habla con franqueza sobre la necesidad de aceptar la muerte. Reflexiona sobre su universalidad, su importancia como ...
    En stock

    $ 250.00

  • DAFNE SOBRE FONDO DE MONTE FUJÍ
    EMILIO GARCÍA WEHBI
    El Monte Fují fue retratado por Hokusai desde cien célebres vistas y es considerado de lo más hermoso y sagrado de Japón, al punto que budistas y sintoístas por igual, creen un deber moral subir una vez en la vida y rendir honores en la cumbre a la aparición del Sol Naciente. En occidente no podríamos comprender exactamente la importancia del gesto de un artista que se desplaza...
    En stock

    $ 769.00

  • ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA
    KANT, IMMANUEL
    Kant publicó en febrero de 1764 este pequeño ensayo sobre las "enfermedades de la cabeza" en una revista local y de forma anónima. La ocasión: la presencia de un hombre de mediana edad, con un comportamiento extravagante, al que acompañaba un niño en estado semisalvaje. En la polémica suscitada medió Kant con este Ensayo, en el que plantea con una profundidad atravesada por el ...
    En stock

    $ 265.00

  • WITTGENSTEIN Y SUS CRITICOS
    TOMASINI BASSOLS, ALEJANDRO
    Poco a poco pero con firmeza, el pensamiento de gran filósofo austriaco (nacionalizado británico), Ludwig Wittgenstein, ha ido penetrando y se ha ido imponiendo en el mundo filosófico de habla hispana. Cada vez hay más interés en conocer el mensaje, en familiarizarse con su léxico, en aplicar sus técnicas y en aprovecharlo para la discusión filosófica llevada a cabo en nuestro ...
    En stock

    $ 190.00

  • ESA METAFÍSICA QUE NO ES UNA
    ÁVILA GAITÁN, IVÁN DARÍO
    ¿Cómo hacer la revolución dándole la espalda al Dios de Spinoza, de la Santería, de Gebara, de Nietzsche y de nosotras mismas, Blissett y Porete? Imposible. Solamente componiendo cuerpos o conectando flujos, descubriendo pacientemente y de manera situada los diversos coeficientes de transversalidad, solamente a través de carcajadas cegadoras, lograremos que el mundo de ellos, e...
    En stock

    $ 355.00