NIETZSCHE Y LO POLÍTICO

NIETZSCHE Y LO POLÍTICO

CONWAY, DANIEL W.

$ 483.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-485-1
$ 483.00
IVA incluido
En stock

Nietzsche tiende a ver la modernidad con una luz de una negatividad enceguecedora, y la describe en términos del comienzo del nihilismo europeo, la inexorable propagación de la decadencia, el advenimiento de la última voluntad, el flaccido reinado del último hombre, el ocaso de los ídolos, etc. Pero el naufragio de la modernidad también tiene en él un efecto catártico y liberador que le concede una cierta libertad de los valores superlativos (aunque en decadencia) de la época. El horizonte de la modernidad puede no ser claro, pero al fin está despejado y Nietzsche espera explotar esa libertad para dejar su firma en la edad sucesora de la modernidad. Las contribuciones de Nietzsche a la política, y a la filosofía política, son en especial difíciles de considerar. No sólo asume una oposición desafiante ante las tendencias políticas generales de la modernidad, sino que también rechaza las metodologías 'científicas' que prefieren sus contemporáneos.Muy despectivo con los defensores renuentes, los ayudantes inconscientes y los autobiógrafos involuntarios que se hacen pasar por pensadores originales, nunca emprende la tarea de realizar un tratado serio y sonoro sobre política. Por estar cansado, de manera entendible, de la construcción de sistemas filosóficos, transmite sus ideas políticas mediante epigramas relámpago y proclamaciones apoteóticas que en general ignoran la pintoresca costumbre alejandrina de proporcionar evidencia, argumentos y justificaciones.Mientras sus contemporáneos celebran los triunfos del nuevo Reich o brincan con la

Artículos relacionados

    1
  • SÉ MI CUERPO
    BUTLER, JUDITH / CATHERINE MALABOU
    ¿Quién no ha soñado o temido, deseado o padecido, por delegar su cuerpo? ¿Pedir u ordenar a otro: ¡sé mi cuerpo!... llevarlo en mi lugar, nutrirlo, cultivarlo, entrenarlo? Según Butler y Malabou, esta orden y petición son las que el amo le da al esclavo en "Fenomenología del espíritu" de Hegel. La dialéctica de la dominación y la servidumbre debe entenderse como un escenario de...
    En stock

    $ 240.00

  • ARTE, LITERATURA, REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...
    En stock

    $ 695.00

  • MANUAL DE SUPERVIVENCIA
    CESARANO, GIORGIO
    Escrito a poco menos de un año de su suicidio, "Manual de supervivencia" es una obra clave en el trabajo teórico de Giorgio Cesarano. Desde los años 1970, el autor milanés observa que la expansión del capitalismo sobre la totalidad del planeta exige actualizar el pensamiento. Tanto el mundo como las subjetividades a partir de ahora se han vuelto ficticias. Se redefinen los térm...
    En stock

    $ 435.00

  • LA SALVACIÓN DE LO BELLO
    HAN, BYUNG-CHUL
    La estética de lo bello es un fenómeno genuinamente moderno. Lo pulido, lo liso, lo impecable, son la seña de identidad de nuestra época. Son lo que tienen en común las esculturas de Jeff Koons, los smartphones y la depilación. Estas cualidades ponen en evidencia el actual “exceso de positividad” del que habla Han en otros ensayos, pero que aquí enfoca y desarrolla en el campo...
    En stock

    $ 400.00

  • FILÓSOFAS PENSANDO AL MUNDO
    En medio de la pandemia por Covid-19, las filósofas latinoamericanas tejen sus vidas y su pensamiento para restaurar el carácter situado y dialógico de la Filosofía. Este libro es producto de un esfuerzo colectivo por comprender, a raíz de la pandemia, una crisis que se agudiza y resquebraja las bases del ordenamiento social que solía configurar la vida moderna. Desde nuestra p...
    En stock

    $ 250.00