NIETZSCHE Y LO POLÍTICO

NIETZSCHE Y LO POLÍTICO

CONWAY, DANIEL W.

$ 483.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-485-1
$ 483.00
IVA incluido
En stock

Nietzsche tiende a ver la modernidad con una luz de una negatividad enceguecedora, y la describe en términos del comienzo del nihilismo europeo, la inexorable propagación de la decadencia, el advenimiento de la última voluntad, el flaccido reinado del último hombre, el ocaso de los ídolos, etc. Pero el naufragio de la modernidad también tiene en él un efecto catártico y liberador que le concede una cierta libertad de los valores superlativos (aunque en decadencia) de la época. El horizonte de la modernidad puede no ser claro, pero al fin está despejado y Nietzsche espera explotar esa libertad para dejar su firma en la edad sucesora de la modernidad. Las contribuciones de Nietzsche a la política, y a la filosofía política, son en especial difíciles de considerar. No sólo asume una oposición desafiante ante las tendencias políticas generales de la modernidad, sino que también rechaza las metodologías 'científicas' que prefieren sus contemporáneos.Muy despectivo con los defensores renuentes, los ayudantes inconscientes y los autobiógrafos involuntarios que se hacen pasar por pensadores originales, nunca emprende la tarea de realizar un tratado serio y sonoro sobre política. Por estar cansado, de manera entendible, de la construcción de sistemas filosóficos, transmite sus ideas políticas mediante epigramas relámpago y proclamaciones apoteóticas que en general ignoran la pintoresca costumbre alejandrina de proporcionar evidencia, argumentos y justificaciones.Mientras sus contemporáneos celebran los triunfos del nuevo Reich o brincan con la

Artículos relacionados

    1
  • BAJO EL SIGNO DE SATURNO
    SUSAN SONTAG
    Una serie de magníficos ensayos cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Después de Contra la interpretación (1968) y Estilos radicales (1969), en Bajo el signo de Saturno (1980) se encuentran reunidos una serie de ensayos -magníficos los dedicados a Antonin Artaud y a Leni Riefensthal- cuyo hilo conductor es la discusión sobre l...
    En stock

    $ 219.00

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    MARINA GARCES
    ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve hoy a prometer algo? Este libro nos ofrece las claves históricas, filosóficas y literarias del poder de la p...
    En stock

    $ 240.00

  • LA DECLOSION DECONSTRUCCION DEL CRISTIANISMO, 1
    NANCY, JEAN-LUC
    "Me parece superfluo repetir aquí todos los reproches con los cuales es legítimo abrumar al cristianismo(...). No se trata de esto aquí." "Por el momento, basta un señalamiento, aunque esencial. El cristianismo no designe, esencialmente, más que la exigencia de abrir en este mundo una alteridad o una alienación incondicional. Pero incondicional quiere decir: no indeconstructibl...
    En stock

    $ 340.00

  • FILOSOFÍA DE CÁMARA
    DIANA SPERLING
    ¿Es la intimidad un espacio filosófico? Flujos y reflujos: la historia de la filosofía es extensa, compleja, variada. Los pensadores se han ocupado, a lo largo de 2500 años, de casi todos los temas posibles. Se han planteado prácticamente todas las preguntas que se nos puedan ocurrir. ¿Qué cambia? ¿Qué es, en todo caso, lo nuevo? ¿Cuál es la posibilidad de aportar una mirada in...
    En stock

    $ 380.00

  • SOBRE LA FILOSOFIA
    SIMONDON, GILBERT
    En estos textos que van de 1950 a 1980, el proyecto es dar a luz a una epistemología generalizada de ambición enciclopédica, que sea respecto al mundo contemporáneo lo que fueron en la Antigüedad las teorías del saber y de la percepción (de los jónicos a los atomistas, pasando por eleatas, pitagóricos y estoicos, por Platón y Aristóteles), o en el mundo clásico las teorías de l...
    En stock

    $ 620.00

  • PARA UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN VITAL
     CLEMENTINA CANTILLO
    Este libro ofrece una perspectiva de lectura distinta y original del pensamiento de Ortega, analizado en su evolución a la luz de la confrontación con la filosofía de Hegel. La ponderación y la interpretación orteguiana de conceptos fundamentales como vida, cultura, razón e historicidad se revelan útiles y estimulantes tanto para los estudiosos de Ortega como para los de Hegel,...
    En stock

    $ 360.00