POBREZA ENERGÉTICA

POBREZA ENERGÉTICA

VISIONES DE AMÉRICA LATINA

RIGOBERTO GARCÍA OCHOA

$ 260.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Año de edición:
2022
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-607-479-490-8
Páginas:
268
$ 260.00
IVA incluido
En stock

Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los ocho capítulos que la conforman muestran los avances que se han logrado en dichos países sobre el tema, tanto en términos teóricos, conceptuales y metodológicos como de política pública.

Además, se plantea una identidad ontológica que le otorga una autonomía analítica, hecho que permite hacer una distinción conceptual entre pobreza energética y pobreza. Se insiste también en la necesidad de pensar más en el uso de los servicios que brinda la energía, y no en el mero acceso a ella. De la misma forma, se invita a reconocer las particularidades sociales y culturales vinculadas a los usos de energía en los hogares latinoamericanos.

Esta obra está dirigida a investigadores, profesores, hacedores de políticas públicas, estudiantes y público en general, que estén interesados en conocer las visiones y enfoques de la pobreza energética desarrollados en América Latina y cómo el acceso a los servicios de energía contribuye al bienestar y calidad de vida de la población.

Thorough research covering various aspects of energy poverty in Latin America. Includes theoretical and methodological advancements, distinction between energy poverty and general poverty, importance of energy services, and impact of public policies on energy poverty in Mexico, Chile, and Colombia. Divided into eight chapters, shows advancements made in these countries concerning theoretical, conceptual, and methodological aspects, as well as policy initiatives related to energy poverty. Proposes an ontological identity that grants analytical autonomy, distinguishing between energy poverty and general poverty. Emphasizes significance of focusing on energy service utilization rather than mere access. Invitation to recognize social and cultural particularities linked to energy use in Latin American households, illuminating how access to energy services contributes to well-being and quality of life.

Artículos relacionados

    1
  • VISIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA COOPERACIÓN Y LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
    JOSÉ LUIS CASTRO RUIZ / ALFONSO ANDRÉS CORTEZ LARA / VICENTE SÁNCHEZ MUNGUÍA
    Este libro tiene su origen en el proyecto «Recursos hídricos y desarrollo sustentable: estrategias de gestión de los actores sociales y gubernamentales en tres cuencas transfronterizas entre México y Estados Unidos» financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en México. Es el resultado de una reflexión colegiada e interdisciplinaria de especialistas de ...
    En stock

    $ 520.00

  • JANE GOODALL. APRENDER DE LOS CHIMPANCÉS
    DUCH LATORRE, IRENE
    Discurso pronunciado por Jane Goodall con ocasión del premio internacional Cataluña en 2015. La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África, su primer contacto con los chimpancés y su relación con ellos, que ha llevado a cambiar nuestra visión de la especie humana. Además de investigadora, Jane Goodall es una gran activista y defensora de valores sociales y...
    En stock

    $ 350.00

  • VISIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
    EDUARDO GUERRERO DEL CASTILLO / JORGE FEDERICO MÁRQUEZ MUÑÓZ
    El desarrollo sustentable tiene que ver con la articulación de lo complejo, supone realizar análisis interdisciplinarios para respuestas estratégicas e integrales a los desafíos sociales, políticos, culturales, económicos, ambientales e institucionales.Tal enfoque representa un aporte teórico, en la medida que pregunta para qué es el desarrollo, cómo podemos producir el desarro...
    En stock

    $ 179.00

  • AGUA PARA TODOS EN PUEBLA
    TOXQUI FURLONG, MAYRA GABRIELA
    Durante el siglo XIX, las ciudades de Occidente realizaron cambios en su abasto de agua, definidos por los avances tecnológicos y el cambio cultural que significó la conquista del líquido. El fierro de convirtió en un material indispensable en las obras de distribución, especialmente, en las tuberías. La presencia de empresas privadas, encargadas del suministro hídrico, fue cad...
    En stock

    $ 150.00

  • POBREZA ENERGÉTICA
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA
    Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los...
    En stock

    $ 260.00

  • PRODUCCIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LA PANDEMIA
    En stock

    $ 300.00