PERIFERIA METROPOLITANA, LA

PERIFERIA METROPOLITANA, LA

ENTRE LA CIUDAD PROMETIDA Y UN LUGAR PARA HABITAR LA CIUDAD DE MÉXICO

LINDÓN, ALICIA / MENDOZA, CRISTÓBAL

$ 425.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2016
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-9784-985-2
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica

Este libro se interroga acerca de la periferia metropolitana, y por ello ofrece reflexiones sobre la ciudad y la expansión urbana. De manera particular, se aborda la periferia metropolitana oriental de la ciudad de México, con énfasis en el territorio vallechalquense. Sin olvidar las perspectivas sobre la suburbanización, la dispersión urbana y la urbanización -popular, se explora la complejidad, la densidad, las zonas liminares, los intersticios y el movimiento vitalista que dan vida a la periferia. Para ello, resulta fundamental la perspectiva de los sujetos que habitan y construyen cotidianamente la periferia, con su trabajo, sus prácticas espaciales banales y sus horizontes de sentido. Así, se hace emerger en cada microsituación la periferia con sus tendencias fuertes y, tenues. Se visibilizan las tensiones modeladoras de este territorio, como el apego y el simultáneo rechazo por el lugar, el esfuerzo por acceder a una vivienda y luego por transformarla en su hogar, la valorización de lo local junto con la búsqueda de otros territorios lejanos, que proyecta nuevas experiencias migratorias; la falta de agua potable y la cotidiana convivencia con inundaciones, la pobreza y la riqueza del habitar la periferia. Quizá la principal virtud de este libro es que ofrece respuestas y genera preguntas... Algunas inquietantes.

Artículos relacionados

    1
  • TEJIDO RURAL URBANO
    Una de las pretensiones de Tejido rural urbano: actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia es actualizar la discusión en torno a los nuevos enfoques teórico-metodológicos empleados para el análisis del complejo mundo de las interacciones rural-urbanas, así como las nuevas estrategias de investigación que están poniendo a prueba. Al mismo tiempo, se presentan alg...
    En stock

    $ 570.00

  • ESPACIO PÚBLICO: DISEÑO, MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
    Tres ideas centrales guían y articulan el trabajo de los especialistas que participaron en este libro. La necesidad de buscar nuevas metodologías para el análisis y entendimiento de los procesos sociourbanos que se presentan en la actualidad; la promoción de enfoques cualitativos y de propuestas que nazcan desde la gobernanza y la acción participativa de la comunidad y, por últ...
    En stock

    $ 350.00

  • SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)
    RICARDO GÓMEZ MATURANO
    Este libro es una contribución a la comprensión de la ciudad, en particular de la segregación residencial y sus implicaciones en la política pública. Busca entender a la ciudad a partir de un pensamiento abstracto y lógico, en específico, apoyándose en los modelos matemáticos que lamentablemente han sido secundarios en los últimos años en los estudios urbanos. Muestra, además, ...
    En stock

    $ 300.00

  • VOLVER A CASA
    OLIVIA DOMÍNGUEZ PRIETO
    El 19 de septiembre de 2017, muchos habitantes de la Ciudad de México tenían aún presentes las consecuencias del sismo de 1985 y otros más jóvenes sabían de su existencia por referencias históricas y por relatos familiares. Unos y otros no imaginaban remotamente volver a vivir otro sismo de irremediables efectos, mucho menos el día que se conmemoraban treinta y dos años del fat...
    En stock

    $ 300.00

  • LA GUERRA DE LOS LUGARES.
    A inicios de la década de los noventa, el Banco Mundial anunciaba un giro en el campo de su política habitacional. El nuevo modelo implicaba la renuncia de los gobiernos a su papel de proveedores de vivienda de costo accesible, para convertirse en facilitadores de la iniciativa privada. Era el fin de una época en que, especialmente en América Latina, el Estado llevaba adelante ...
    En stock

    $ 599.00

  • INVESTIGACIÓN Y ARQUITECTURA
    AUTORES VARIOS
    El concepto de “emergencia” indica la existencia de un ámbito en disputa: el posicionamiento frente a lo previsible y lo imprevisible que engendra objetos de investigación. La doble acepción del término “emergencia” da cuenta de dos tradiciones intelectuales que se hallan en la base de la indagación del cambio. Mientras, por un lado, la dignidad humana urge a combatir o aliviar...
    En stock

    $ 400.00