PENSAR LA IMAGEN II

PENSAR LA IMAGEN II

ANTROPOLOGÍAS DE LO VISUAL

AA.VV

$ 415.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES METALES PESADOS
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-956-6048-88-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

ensar lo visual antropológicamente conlleva comprender las formas en que distintos pueblos alrededor del mundo se han enfrentado a lo que hacen las imágenes –no siempre diferenciada de la escritura–, así como el lugar que se les ha asignado en la vida y en la muerte, en la «cultura» y en la «naturaleza». La reflexión resultante lleva indefectiblemente a interrogar el estatuto de lo humano, y su transformación concomitante a las mutaciones de lo visual, una vez que las imágenes se obtienen por medio de un cálculo maquínico.

Este segundo volumen reúne algunos de los nombres más relevantes de la antropología y de los estudios sobre la imagen, además de figuras centrales de disciplinas como la egiptología o la epistemología. Sin excepción, sus trabajos muestran que el estudio de la visualidad no puede hacerse si no es cruzando disciplinas, campos y culturas. El conjunto es un libro que con seguridad contribuirá a los debates en curso sobre lo visual y lo antropológico.

Escriben: Emmanuel Alloa, Vilém Flusser, Hans Jonas, Andrea Pinotti, David Freedberg, Philippe Descola, Carlo Severi, Jan Assmann, Bruno Latour y James Elkins.

Artículos relacionados

    1
  • LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA
    MESTMAN, MARIANO (COORD.)
    1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta regi...

    $ 660.00

  • EL DISPOSITIVO NO EXISTE
    ALBÈRA, FRANÇOIS / TORTAJADA, MARIA
    Cuando pensamos en un "dispositivo", pensamos en un ensamblaje técnico, militar, legal, espectacular, representativo. Pensamos en Michel Foucault y en los dispositivos de poder; pensamos, si nos ceñimos al campo del cine, en la teoría de los dispositivos de los años setenta. Dispositivo puede ser sinónimo de medio. Un medio-objeto, que pone en relación y que funciona. Pero es m...

    $ 557.00

  • DIÁLOGOS INTERARTÍSTICOS ENTRE CINE Y LITERATURA
    SONÍ SOTO, ARACELI
    Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social. E...

    $ 450.00

  • TABERNÁCULO DE LAS COSAS MUNDANAS
    PASOLINI, PIER PAOLO

    $ 280.00

  • CINE Y GÉNERO EN EL MUNDO ÁRABE
    CAROLINA BRACCO
    Cine y Género en el Mundo Árabe pudiera parecer por su título que se ciñe a un análisis de la representación de las mujeres en el cine árabe, pero es mucho más que eso. Carolina Bracco ha acometido un relato del cine árabe desde sus inicios hasta la actualidad, facilitando al lector no familiarizado con la cultura árabe el contexto político y social. Por las páginas de este lib...

    $ 450.00

  • AYOTZINAPA
    BRODSKY, MARCELO
    To document with photographs an act of twenty-first-century barbarity: that is the goal of Argentine photographer Marcelo Brodsky with his call for visual action" on behalf of Ayotzinapa. As Brodskyœs own brother is one of the young people who disappeared, the images gathered in the exhibition reflect the fury, pain, and impotence of the parents and relatives. Acción Visual por...

    $ 350.00