PARTICIPAR O ROMPER

PARTICIPAR O ROMPER

LAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES EN AMÉRICA LATINA ENTRE EL FOCO Y EL MOVIMIENTO DE MASAS

LUIS WAINER / GRETEL NÁJERA

$ 285.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-691-514-4
Páginas:
150

Este libro analiza de un modo comparativo los proyectos revolucionarios de algunas organizaciones político-militares de la Argentina, Brasil, Guatemala y Uruguay durante los años 60 y 70. Los autores se sitúan en una constelación político-cultural a escala mundial que implica la recuperación de distintas opciones revolucionarias. La Revolución Cubana y otros sucesos como la revolución cultural china, la guerra de Vietnam o los procesos de descolonización de Asia y África tuvieron gran repercusión bajo circunstancias en que las izquierdas de casi todos los países presentaban críticas y cuestionamientos hacia la denominada izquierda tradicional, especialmente los partidos comunistas y socialistas. Sobre esa base, el punto de partida es la coyuntura latinoamericana de la década del 50, momento en que comenzaron a manifestarse cambios de diversa índole que influyeron en el posterior desarrollo de las organizaciones armadas: el suicidio de Getúlio Vargas en Brasil, los golpes de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Juan Perón en la Argentina, la crisis del batllismo expresada en la victoria del Partido Nacional en Uruguay. Luis Wainer y Gretel Nájera analizan el debate surgido dentro de las propias organizaciones acerca de la opción por el foco o el desarrollo del trabajo de masas, y concluyen que la opción por la guerrilla implicaba ligar la actividad armada a la lucha de masas no sin tensiones y fracturas. De ahí se desprende la imposibilidad de adjudicar la opción por el foco en su versión más reduccionista a estas organizaciones revolucionarias. Sin embargo, el avance represivo en todos países a través de dictaduras militares o clausuras democráticas dificultó el desarrollo y el trabajo de articulación con el conjunto social. Esta obra contribuye a desmitificar sentidos comunes y ciertos reduccionismos en los análisis sobre el surgimiento y el desarrollo de las organizaciones revolucionarias. Escrito de un modo accesible y de lectura ágil, es una verdadera contribución para pensar y reflexionar sobre los distintos procesos de emancipación del pasado y el presente de América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIOS, CONTROL Y DIFERENCIA ÉTNICA
    CAMPO PALACIOS, DANIEL
    Esta obra parte de una pregunta acerca de un problema con frecuencia abordado en términos de ‘conflicto interétnico’, para mostrar cómo la retórica del multiculturalismo opaca las complejidades de disputas territoriales de profundas raíces históricas. ...
    En stock

    $ 320.00

  • SUJETO, DECOLONIZACIÓN, TRANSMODERNIDAD
    MORAÑA, MABEL
    A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtu...
    En stock

    $ 620.00

  • PROCESOS IDENTITARIOS Y EXCLUSIÓN SOCIOCULTURAL
    HÉCTOR VÁZQUEZ
    Hay exclusión cultural cuando el Estado y parte de la sociedad civil rechazan la diversidad cultural, como sucede en nuestro país. Desde la concepción de una antropología crítica y emancipatoria este libro aborda una constelación de temas que convergen en la cuestión indígena en la Argentina de nuestros días. Pero, también, intenta elaborar propuestas concretas con el propósito...
    En stock

    $ 370.00

  • UTOPÍA Y DIALÉCTICA EN LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA
    GOGOL, EUGENE
    21 de diciembre 2012.( calendario maya, el fin de una era y el comienzo de una nueva.) En una disciplina y silenciosa oleada, 45 mil indígenas zapatistas (tzeltales, tzotziles, tojolabales, choles, zoques y mames) ocuparon las calles de cinco ciudades en Chiapas: '¿escucharon? Es el sonido de un mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día era noche...
    En stock

    $ 280.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...
    En stock

    $ 306.00

  • PENSAR AYOTZINAPA
    ROSAURA MARTINEZ RUIZ
    ¿Qué significa la denuncia “Fue el Estado”? Por supuesto, la muy justificada sospecha de que miembros de fuerzas públicas federales y del ejército participaron o fueron cómplices, en hecho u omisión, en la agresión a estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos –mejor conocida como la Normal rural de Ayotzinapa–, y en la desaparición de 43 de ellos, actos por los que aún no han ...
    En stock

    $ 100.00