PARTICIPAR O ROMPER

PARTICIPAR O ROMPER

LAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES EN AMÉRICA LATINA ENTRE EL FOCO Y EL MOVIMIENTO DE MASAS

LUIS WAINER / GRETEL NÁJERA

$ 285.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en américa latina
ISBN:
978-987-691-514-4
Páginas:
150
$ 285.00
IVA incluido
En stock

Este libro analiza de un modo comparativo los proyectos revolucionarios de algunas organizaciones político-militares de la Argentina, Brasil, Guatemala y Uruguay durante los años 60 y 70. Los autores se sitúan en una constelación político-cultural a escala mundial que implica la recuperación de distintas opciones revolucionarias. La Revolución Cubana y otros sucesos como la revolución cultural china, la guerra de Vietnam o los procesos de descolonización de Asia y África tuvieron gran repercusión bajo circunstancias en que las izquierdas de casi todos los países presentaban críticas y cuestionamientos hacia la denominada izquierda tradicional, especialmente los partidos comunistas y socialistas. Sobre esa base, el punto de partida es la coyuntura latinoamericana de la década del 50, momento en que comenzaron a manifestarse cambios de diversa índole que influyeron en el posterior desarrollo de las organizaciones armadas: el suicidio de Getúlio Vargas en Brasil, los golpes de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Juan Perón en la Argentina, la crisis del batllismo expresada en la victoria del Partido Nacional en Uruguay. Luis Wainer y Gretel Nájera analizan el debate surgido dentro de las propias organizaciones acerca de la opción por el foco o el desarrollo del trabajo de masas, y concluyen que la opción por la guerrilla implicaba ligar la actividad armada a la lucha de masas no sin tensiones y fracturas. De ahí se desprende la imposibilidad de adjudicar la opción por el foco en su versión más reduccionista a estas organizaciones revolucionarias. Sin embargo, el avance represivo en todos países a través de dictaduras militares o clausuras democráticas dificultó el desarrollo y el trabajo de articulación con el conjunto social. Esta obra contribuye a desmitificar sentidos comunes y ciertos reduccionismos en los análisis sobre el surgimiento y el desarrollo de las organizaciones revolucionarias. Escrito de un modo accesible y de lectura ágil, es una verdadera contribución para pensar y reflexionar sobre los distintos procesos de emancipación del pasado y el presente de América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • LA TIERRA DE LA GRAN PROMESA / THE LAND OF GREAT PROMISE
    VILLORO, JUAN
    "Los relatos de Juan Villoro tienen ese raro poder no para asomarse al abismo sino para permanecer en el borde del abismo, durante mucho rato, balanceándose y por lo tanto haciéndonos balancear a nosotros sus lectores con movimientos que surgen dela duermevela o tal vez de una lucidez extrema". Roberto Bolaño. Diego González es un documentalista que habla dormido. Está casado c...
    En stock

    $ 229.00

  • GRAMÁTICAS DEL RECONOCIMIENTO EN MÉXICO
    JAIME TORRES GUILLÉN
    En stock

    $ 350.00

  • LOS DONES ÉTNICOS DE LA NACIÓN
    DIEGO ESCOLAR
    ¿De qué modo pueblos aborígenes supuestamente extinguidos hace más de tres siglos pueden encarnarse, aparentemente de la nada, en personas vivas? ¿Qué relación tienen las re-emergencias étnicas con las transformaciones históricas, políticas y sociales de la Argentina y su historia? ¿Por qué la etnicidad, o su desaparición, puede ser resultado de un pacto simbólico inestable y p...
    En stock

    $ 315.00

  • LA SOCIEDAD MAYA BAJO EL DOMINIO COLONIAL
    NANCY MARGUERITE FARRISS
    Si nos viéramos obligados a contar con los dedos de la mano los libros indispensables para comprender México, éste sería sin duda uno de ellos. Y así lo reconocen la mayoría de los historiadores y antropólogos nacionales. Original, pluridisciplinario, penetrante, en este volumen, la reconocida investigadora Nancy Farriss muestra, como nadie lo había hecho, las formas de sobrevi...
    En stock

    $ 600.00

  • LA IMAGINACIÓN Y EL PODER
    JORGE VOLPI
    Del 68 tenemos la memoria indeleble del sacrificio de los jóvenes en Tlatelolco, así como los testimonios de algunos de los actores. Pero del 68 se nos ha olvidado algo, precisamente lo más importante, justo lo que se quiso ahogar a sangre y fuego: el estallido de vitalidad, de creatividad, de –en una palabra– imaginación que de pronto sacudió a un país autoritario, hipócrita, ...
    En stock

    $ 351.00

  • MEMORIA DEL FUEGO 3
    EDUARDO GALEANO
    América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria, para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de las Américas en todas sus dimensiones, olores, sabores, colores, dolores. El primer volumen de la...
    En stock

    $ 375.00