PARTICIPAR O ROMPER

PARTICIPAR O ROMPER

LAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES EN AMÉRICA LATINA ENTRE EL FOCO Y EL MOVIMIENTO DE MASAS

LUIS WAINER / GRETEL NÁJERA

$ 285.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-691-514-4
Páginas:
150
$ 285.00
IVA incluido
En stock

Este libro analiza de un modo comparativo los proyectos revolucionarios de algunas organizaciones político-militares de la Argentina, Brasil, Guatemala y Uruguay durante los años 60 y 70. Los autores se sitúan en una constelación político-cultural a escala mundial que implica la recuperación de distintas opciones revolucionarias. La Revolución Cubana y otros sucesos como la revolución cultural china, la guerra de Vietnam o los procesos de descolonización de Asia y África tuvieron gran repercusión bajo circunstancias en que las izquierdas de casi todos los países presentaban críticas y cuestionamientos hacia la denominada izquierda tradicional, especialmente los partidos comunistas y socialistas. Sobre esa base, el punto de partida es la coyuntura latinoamericana de la década del 50, momento en que comenzaron a manifestarse cambios de diversa índole que influyeron en el posterior desarrollo de las organizaciones armadas: el suicidio de Getúlio Vargas en Brasil, los golpes de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Juan Perón en la Argentina, la crisis del batllismo expresada en la victoria del Partido Nacional en Uruguay. Luis Wainer y Gretel Nájera analizan el debate surgido dentro de las propias organizaciones acerca de la opción por el foco o el desarrollo del trabajo de masas, y concluyen que la opción por la guerrilla implicaba ligar la actividad armada a la lucha de masas no sin tensiones y fracturas. De ahí se desprende la imposibilidad de adjudicar la opción por el foco en su versión más reduccionista a estas organizaciones revolucionarias. Sin embargo, el avance represivo en todos países a través de dictaduras militares o clausuras democráticas dificultó el desarrollo y el trabajo de articulación con el conjunto social. Esta obra contribuye a desmitificar sentidos comunes y ciertos reduccionismos en los análisis sobre el surgimiento y el desarrollo de las organizaciones revolucionarias. Escrito de un modo accesible y de lectura ágil, es una verdadera contribución para pensar y reflexionar sobre los distintos procesos de emancipación del pasado y el presente de América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA MÍNIMA DE LAS IDEAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA
    PATRICIA FUNES.
    América Latina, ideas políticas, dos siglos. Es un desafío. Para sortearlo apelamos a un macroscopio, ese instrumento creado por la imaginación borgeana para permitirle a nuestra retina estrujar las más inabarcables dimensiones. Desde las independencias, las ideas políticas latinoamericanas se vieron en espejos que reflejaban prefijos o sufijos, imperio de los "sub" o los "pre"...
    En stock

    $ 270.00

  • ¿EXISTE UNA FILOSOFÍA DE NUESTRA AMÉRICA?
    SALAZAR BONDY, AUGUSTO
    Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica. ...
    En stock

    $ 215.00

  • MEMORIA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
    DANNEMILLER, KEITH / RUIZ, VERÓNICA
    A principios de la década de 1980 comenzó en la frontera sur de México un proceso de desplazamiento forzado: los pobladores originarios de Santa Rosa y Nenton, comunidades mayas akatekas de Guatemala, buscaron refugio en territorio mexicano debido al acoso militar que sufrían por parte de su gobierno. Si bien este fenómeno de desplazamiento sucede en otras partes del mundo, poc...
    En stock

    $ 900.00

  • ¡VIVA EL BAJO PUEBLO!
    DI MEGLIO, GABRIEL
    La agitada vida política que siguió en la ciudad de Buenos Aires a la Revolución de Mayo no involucró solamente a los conocidos próceres del período sino también al resto de la sociedad porteña, incluyendo a su franja inferior, la plebe. Este libro reconstruye cómo intervinieron los plebeyos en las disputas políticas entre las facciones del período, su presencia masiva en las f...
    En stock

    $ 567.00

  • NUESTROS ANHELOS CONSTITUYENTES
    CONSTANZA SYMMES / SILVIA AGUILERA / JÖRG STIPPEL / PAULO SLACHEVSKY
    ¿Quiénes son, qué piensan, qué enuncian estas mujeres y hombres que bajo la figura de «convencionales» tienen la tarea de hacer carne una serie de demandas y aspiraciones por largo tiempo expresadas por la ciudadanía y los movimientos sociales, y que en un solo grito se cristalizaron en la revuelta de Octubre?Nos propusimos entrevistar de manera aleatoria a veintidós de entre e...
    En stock

    $ 394.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00