PARTICIPAR O ROMPER

PARTICIPAR O ROMPER

LAS ORGANIZACIONES POLÍTICO-MILITARES EN AMÉRICA LATINA ENTRE EL FOCO Y EL MOVIMIENTO DE MASAS

LUIS WAINER / GRETEL NÁJERA

$ 285.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-691-514-4
Páginas:
150
$ 285.00
IVA incluido
En stock

Este libro analiza de un modo comparativo los proyectos revolucionarios de algunas organizaciones político-militares de la Argentina, Brasil, Guatemala y Uruguay durante los años 60 y 70. Los autores se sitúan en una constelación político-cultural a escala mundial que implica la recuperación de distintas opciones revolucionarias. La Revolución Cubana y otros sucesos como la revolución cultural china, la guerra de Vietnam o los procesos de descolonización de Asia y África tuvieron gran repercusión bajo circunstancias en que las izquierdas de casi todos los países presentaban críticas y cuestionamientos hacia la denominada izquierda tradicional, especialmente los partidos comunistas y socialistas. Sobre esa base, el punto de partida es la coyuntura latinoamericana de la década del 50, momento en que comenzaron a manifestarse cambios de diversa índole que influyeron en el posterior desarrollo de las organizaciones armadas: el suicidio de Getúlio Vargas en Brasil, los golpes de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala y Juan Perón en la Argentina, la crisis del batllismo expresada en la victoria del Partido Nacional en Uruguay. Luis Wainer y Gretel Nájera analizan el debate surgido dentro de las propias organizaciones acerca de la opción por el foco o el desarrollo del trabajo de masas, y concluyen que la opción por la guerrilla implicaba ligar la actividad armada a la lucha de masas no sin tensiones y fracturas. De ahí se desprende la imposibilidad de adjudicar la opción por el foco en su versión más reduccionista a estas organizaciones revolucionarias. Sin embargo, el avance represivo en todos países a través de dictaduras militares o clausuras democráticas dificultó el desarrollo y el trabajo de articulación con el conjunto social. Esta obra contribuye a desmitificar sentidos comunes y ciertos reduccionismos en los análisis sobre el surgimiento y el desarrollo de las organizaciones revolucionarias. Escrito de un modo accesible y de lectura ágil, es una verdadera contribución para pensar y reflexionar sobre los distintos procesos de emancipación del pasado y el presente de América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • A PUÑO LIMPIO ROUND 2
    INGLIS, WILLIAM / RUNYON, DAMON / MARTI, JOSE
    Segundo round, ¡suena la campana! El cuentista neoyorkino Damon Runyon narra el plan fallido de dos promotores de boxeo, que desean obtener un campeón a partir de las características físicas de sus padres. José Martí ofrece una excelente crónica sobre las pasiones y ambiciones que una pelea de campeonato ponen en movimiento: un jab a la explotación de peleadores y aficionados. ...
    En stock

    $ 15.00

  • PENSAR AYOTZINAPA
    ROSAURA MARTINEZ RUIZ
    ¿Qué significa la denuncia “Fue el Estado”? Por supuesto, la muy justificada sospecha de que miembros de fuerzas públicas federales y del ejército participaron o fueron cómplices, en hecho u omisión, en la agresión a estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos –mejor conocida como la Normal rural de Ayotzinapa–, y en la desaparición de 43 de ellos, actos por los que aún no han ...
    En stock

    $ 100.00

  • LA ERA DE VARGAS
    MARIA CELINA D'ARAUJO
    Personaje fundamental de la vida política de Brasil en el siglo XX, Getulio Vargas (1883-1945) imprimió un tono autoritario y populista durante su presidencia, y aplicó un modelo económico e institucional de sorprendente duración. Gobernó en dos periodos: de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954, año en que, por conflictos en el ejercicio del poder, decidió darse un tiro en el corazón. ...
    En stock

    $ 80.00

  • PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH
    RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ
    Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH. Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y OaxacaAutor: Rubén Muñoz MartínezEste libro realiza aportaciones teóricas y aplicadas en torno al devastador impacto del VIH en personas indígenas que viven en Chiapas y Oaxaca (México), a partir del análisis de las articulaciones entre el racismo, sexismo, clasismo y, hacia los ...
    En stock

    $ 450.00

  • LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL CHILE DEL SIGLO XXI
    LISCHETTI, MIRTHA
    La implementación del neoliberalismo en Chile, intentada desde la década del 50 pero recién lograda a partir de 1973 con la dictadura pinochetista, fue exitosa en la conseución de sus objetivos. Entre 1973 y 2011 la clase dominante impone su hegemonía. Hoy, que comienza a darse la crítica al neoliberalismo en otros países de la región, cuando los partidos de la derecha recupera...
    En stock

    $ 350.00

  • VIDAS COTIDIANAS EN EMERGENCIA
    MARÍA JOSÉ REYES / SVENSKA ARENSBURG / XIMENA PÓO
    El libro “Vidas Cotidianas en Emergencia: Territorio, Habitantes y Prácticas” reúne el trabajo realizado por las cuatro investigaciones que componen el Núcleo IB-JGM del mismo Nombre, como un espacio de experimentación teórica y metodológica sobre los puntos de articulación entre el oficio de investigar y el oficio de crear, en tanto formas de decodificar vidas cotidianas en em...
    En stock

    $ 210.00