PARA UNA TEOLOGÍA POLÍTICA DEL CRIMEN ORGANIZADO

PARA UNA TEOLOGÍA POLÍTICA DEL CRIMEN ORGANIZADO

CONFERENCIAS DE EL COLEGIO NACIONAL

LUMNITZ, CLAUDIO

$ 279.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2023
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-445-629-5
Páginas:
216

A lo largo de las siete conferencias que integran este libro, Claudio Lomnitz lleva a cabo un análisis sobre el campo espiritual que ha florecido en torno de las organizaciones delictivas mexicanas como consecuencia de la deteriorada capacidad de administrar justicia por parte del Estado. Pone a la vista la relación entre la moral sobre la que se construye el México moderno y la moral sublevada del crimen organizado, además de observar las prácticas con que los criminales ejercen autoridad, imponen jerarquías a nivel interno y despliegan su poder. El asesinato como forma de sacrificio humano, la mutilación, la antropofagia y las desapariciones forzadas interactúan con tradiciones y ritos propios de la moral dominante, como bodas, bautizos, fiestas de quince años y ostentosos funerales. A través del concepto de “culto bisagra”, el autor detalla también los recursos simbólicos utilizados por grupos ilegales para dirigir mensajes a sus integrantes, camuflados en imágenes accesibles para la sociedad en general, como ocurre con el culto a san Judas Tadeo o en el panteón Jardines de Humaya, ejemplos de la modalidad alternativa de la soberanía con la que cohabitamos. Para una teología política del crimen organizado reúne el segundo ciclo de conferencias de Claudio Lomnitz como miembro de El Colegio Nacional, precedido por El tejido social rasgado (Era, 2022). En estas dos obras encontramos reflexiones clave para comprender la actual interrelación, a veces oculta y otras dolorosamente visible, entre los miembros del narcotráfico, el Estado y la ciudadanía.

Artículos relacionados

    1
  • A LOS SALTOS BUSCANDO EL CIELO
    CLAUDIA TEODORI
    La violencia familiar es una de las principales manifestaciones de la violencia de género. Para las mujeres representa una fuente de sufrimiento y padecimiento, y origina diversos problemas de salud. A partir del impacto que provoca, requiere la formulación de políticas y la organización de prácticas y servicios para su abordaje. Este libro encuadra algunos aspectos como la ofe...
    En stock

    $ 415.00

  • JUVENTUDES EN FRONTERAS
    CRUZ SIERRA CRUZ / NATERAS DOMÍNGUEZ, ALFREDO
    La condición de exclusión política y económica de las y los sujetos jóvenes tanto en México como en Latinoamérica y otras latitudes, se ha convertido en un generador de miedo, reproduciendo violencia. Aunado a ello, los sectores juveniles menos favorecidos también tienen el temor de perder la vida y sus vínculos afectivos, de salir del modelo dominante de masculinidad, de no lo...
    En stock

    $ 485.00

  • METÁFORAS DE AUSENCIA EN MÉXICO
    RODOLFO GAMIÑO MUÑOZ
    "Las proliferación de metáforas de ausencia por desaparición y su excesiva lexicalización surge, entre otros problemas, por la forma en como se ha tramitado los horrores del pasado y el presente en México. La tramitación de los horrores pasados y presentes ha ponderado una perspectiva de justicia monetarista basada en el reparto de recursos económicos. Laapuesta de los gobierno...
    En stock

    $ 420.00

  • VIGILANTISMO Y CRIMEN ORGANIZADO EN TAMAULIPAS
    JESÚS PÉREZ CABALLERO / MARÍA ARTEMISA LÓPEZ LEÓN
    Este libro propone pensar, desde el marco del vigilantismo, algunas manifestaciones de la violencia y el control social en Tamaulipas, estado del noreste de México. Antes una idea que un concepto, el término vigilantismo no es unívoco, por lo que una de las aportaciones de este trabajo es intentar caracterizarlo y plantear una definición que, al menos, sea de aplicación a la vi...
    En stock

    $ 390.00

  • UCHURACCAY Y NOSOTROS
    JULIO MENDÍVIL
    En Uchuraccay y nosotros: la ausencia de mi hermano Jorge y la nación, Julio Mendívil realiza una profunda introspección sobre las repercusiones del asesinato de su hermano Jorge Luis en Uchuraccay, ocurrido el 26 de enero de 1983. A través de cinco capítulos, el autor explora diversas hipótesis sobre la muerte de ocho periodistas, reflexiona sobre la coyuntura política y socia...
    En stock

    $ 350.00

  • DE GENERO Y GUERRA (VOL III)
    El propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género.Este libro, tercer volumen de la serie, presenta los trabajos de diferentes académicos que desde sus respectivas áreas intentan abarcar no sólo cuestiones clásicas sino también reformular y afianzar algunos conceptos ya existentes. ...
    En stock

    $ 405.00