OTRO MUNDO ES POSIBLE SI...

OTRO MUNDO ES POSIBLE SI...

GEORGE, SUSAN

$ 414.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-7426-703-7
Páginas:
231
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Susan George, después del INFORME LUGANO, analiza cómo es posible contruir otro mundo.

Nunca como hasta ahora se ha intentado democratizar el espacio internacional o asegurar una existencia digna a todos los habitantes de la Tierra. Estos objetivos ya no son utópicos, sino posibilidades prácticas, de ahí la declaración de que otro mundo es posible: porque realmente lo es...

si sabemos de lo que estamos hablando
si identificamos a los actores
si nos centramos en los adversarios correctos
si salvamos el planeta
si Europa gana la guerra dentro de Occidente


Y otro mundo está a nuestro alcance...

si incluimos a todos y forjamos alianzas
si combinamos conocimientos y política
si los educadores educan
si practicamos la no violencia

¿Qué otro mundo?
Un mundo que permita dar acceso a una vida digna a todos los habitantes de la Tierra: alimentos suficientes, agua potable, vivienda adecuada, educación básica, atención médica y servicios públicos.

¿De donde saldrá el dinero? De donde está en su mayor parte: del ámbito internacional, de los beneficios de las megaempresas y de los mercados financieros; de la cancelación de las deudas de los países pobres, de la clausura de los paraísos fiscales y de la obligatoriedad de que las empresas paguen impuestos, de convertir lo que se llama "libre comercio" en comercio justo.


Susan George es politóloga, presidenta del Observatorio de la mundialización y vicepresidenta de la asociación ATTAC. Situada en primera línea de los combates internacionales, forma parte de uno de los ejes que ha coordinado la unión del conjunto de los movimientos franceses contra el AMI (Acuerdo multilateral en inversiones) y la OMC(Organización Mundial del Comercio).

Artículos relacionados

    1
  • LA CLASE IMPORTA
    BELL HOOKS
    Hoy en día está de moda hablar de raza o de género; el tema que no está de moda es la clase. Es el tema que nos pone a todos tensos, nerviosos, inseguros de nuestra posición. En menos de veinte años, nuestra nación se ha convertido en un lugar en el que los ricos mandan de verdad. Nuestra nación se está convirtiendo rápidamente en una sociedad segregada por clases, en la que se...

    $ 460.00

  • ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA EN AMÉRICA LATINA (1970 Y 1980)
    Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta y ochenta, presentaron temas, instrumentos y argumentos dentro del pensamiento crítico comunicacional latinoamericano que serían retomados en las décadas siguientes en lo que se definiría en los noventa como “economía política de la comunicación y de la cultura”. Estos artículos precurso...

    $ 260.00

  • PANDENOMICS
    CASTAÑEDA GARZA, DIEGO
    La pandemia del Covid-19 ha trastocado cada aspecto de nuestra realidad, ha cambiado nuestra vida inmediata y ha puesto a nuestras sociedades ante la incertidumbre. Si bien vivimos actualmente una situación extraordinaria, no es del todo desconocida. A lo largo de la historia, el ser humano ha enfrentado diferentes pandemias y ha aprendido valiosas lecciones de ellas. Pandenomi...

    $ 240.00

  • EL NUEVO PROYECTO HISTÓRICO. FIN DEL CAPITALISMO GLOBAL.
    DIETERICH, HEINZ
    Pese a la arrogancia y prepotencia de la que hace gala, el capitalismo global que domina el mundo ve surgir en su seno procesos de incertidumbre y caos en lo económico, en lo ideológico y en lo político, generando un potencial explosivo cada vez mayor. Pese a los augures del sistema, el fin de la Historia está todavía muy lejos de producirse. Estos ensayos recogen una de las pr...

    $ 200.00

  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...

    $ 240.00

  • JOHN STUART MILL
    LÓPEZ SASTRE, GERARDO
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales...

    $ 389.00

Otros libros de la autora

  • SUS CRISIS, NUESTRAS SOLUCIONES
    GEORGE, SUSAN
    ¿Crisis? ¿Habéis dicho crisis? Pues aquí tenéis: el trabajo es sólo elegir. Derrumbe de la economía de casino y de las finanzas mundiales, pobreza y desigualdad creciente desde hace treinta años, lucha cotidiana de millones de personas para acceder al agua y a la alimentación, calentamiento del clima con desastrosas consecuencias. Todas estas crisis proceden de las mismas polít...

    $ 537.00

  • INFORME LUGANO
    GEORGE, SUSAN
    ¿Qué recomendarle a quien desee mantener el capitalismo durante el siglo XXI? Un grupo de trabajo multitudinario, convocado por los líderes mundiales para analizar el futuro de la economía planetaria, llega a la conclusión que ésta está torpemente gestionada, bajo la amenaza de sus propios excesos se dirige hacia el colapso ecológico y es una mala candidata para sobrevivir a la...

    $ 374.00