OBRAS COMPLETAS

OBRAS COMPLETAS

VOLUMEN I. ESCRITOS DE JUVENTUD

NIETZSCHE, FRIEDRICH

$ 1.089.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-6880-0
Páginas:
984
Encuadernación:
Rústica

ABREVIATURAS Y SIGNOS.
Introducción al Volumen I: LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE EN SUS ESCRITOS DE JUVENTUD, por Diego Sánchez Meca.
1. Los años de formación: recepción y reinterpretación de la Bildung clásico-romántica.
1.1. Vida y poesía.
1.2. Demócrito, Schopenhauer, Kant.
2. El nacimiento de la tragedia.
2.1. Dioniso/Wagner: el extraño centauro.
2.2. El drama muscial como Gesamtkunstwerk.
2.3. La hipótesis metafísica de la unidad primordial.
2.4. Sócrates y el fin de la época trágica.
3. Los proyectos inacabados.
3.1. El futuro de la educación.
3.2. Arte sin metafísica.
4. Las Consideraciones Intempestivas.
4.1. El filisteísmo de la nueva cultura alemana.
4.2. Historia y vida.
4.3. El sabio contra el erudito.
4.4. Bayreuth: de apóstol a apóstata.
CRITERIOS DE ESTA EDICIÓN.

PRIMERA PARTE: ESBOZOS AUTOBIOGRÁFICOS Y APUNTES FILOSÓFICOS DE JUVENTUD (1858-1869).

Prefacio, por Diego Sánchez Meca.
1. Esbozos autobiográficos.
2. El heroísmo: Prometeo, Hermanarico, Byron.
3. Fatum e historia.
4. Hermenéutica bíblica y cristianismo.
5. Pensamientos varios.
6. Sobre Historia y Literatura.
7. Apuntes para un ensayo sobre Demócrito.
8. Sobre Schopenhauer.
9. La teleología a partir de Kant.

SEGUNDA PARTE: EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA Y ESCRITOS PREPARATORIOS.

Prefacio, por Joan B. Llinares.
El nacimiento de la tragedia.
Ensayo de Autocrítica.
Prólogo a Richard Wagner.
Escritos preparatorios. Dos conferencias públicas sobre la tragedia griega.
1. El drama musical griego.
2. Sócrates y la tragedia.
3. La visión dionisíaca del mundo.

TERCERA PARTE: ESCRITOS PÓSTUMOS DEL PERÍODO DE BASILEA.

Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
Introducción.
Prólogo.
Primera conferencia.
Segunda conferencia.
Tercera conferencia.
Cuarta conferencia.
Quinta conferencia.
Cinco prólogos a cinco libros no escritos.
1. El pathos de la verdad.
2. Pensamientos sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
3. El Estado griego.
4. Relación de la filosofía de Schopenhauer con la cultura alemana
5. El certamen de Homero.
Un mensaje de Año Nuevo al editor del semanario ?En el nuevo Reich?.
La filosofía en la época trágica de los griegos.
Verdad y mentira en sentido extramoral.
Exhortación a los alemanes.

CUARTA PARTE: CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS.

Prefacio, por Joan B. Llinares.
David Strauss, el confesor y el escritor. Consideración intempestiva I.
De la utilidad e inconvenientes de la historia para la vida.Consideración intempestiva II.
Schopenhauer educador.Consideración intempestiva III.
Richard Wagner en Bayreuth. Consideración intempestiva IV.

APÉNDICE: LA POLÉMICA SOBRE ?EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA?.

Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Erwin Rohde: Reseña (no publicada en su tiempo) para la Litterarische Centralblatt.
Erwin Rohde: Comunicación en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 20 de mayo de 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro!, Berlín, 1872.
Richard Wagner: Carta abierta a F. Nietzsche en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 23 de junio de 1872.
Erwin Rohde: Pseudofilología, Leipzig 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro! Segunda parte, Berlín 1873.

En este primer volumen de las Obras completas de Nietzsche, se recogen los apuntes, proyectos inacabados y obras publicadas redactadas entre 1858 y 1876. En parte, se trata de materiales inéditos o poco conocidos en castellano, en especial los pertenecientes al período anterior a 1872, y entre los que destacan los importantes estudios sobre Demócrito, Schopenhauer y Kant. Junto a esbozos autobiográficos y diarios de los años de formación en Pforta y en las universidades de Bonn y Leipzig, se encuentran gran cantidad de penetrantes observaciones sobre filología, música, historia, poesía y religión, con un estilo de pensamiento que modifica sustancialmente la imagen convencionalmente difundida del joven Nietzsche. En la obra estelar de este período, El nacimiento de la tragedia, y en los escritos que la preparan, brilla una nueva y original intuición de la cultura griega y de su sabiduría trágica, cuya profundidad y misterio Nietzsche trata genialmente de conquistar con sus potentes categorías de lo dionisíaco y lo apolíneo. Escrita en una prosa inaudita, construida sobre el paradigma de la deslumbrante orquestación musical wagneriana, era inevitable que provocase escándalo y polémica en el mundo académico. En fin, en los proyectos inacabados y en las Consideraciones intempestivas, Nietzsche lanza un desafío a la cultura moderna, envilecida por su servidumbre al dinero y al Estado, esforzándose por reconstruir la fisonomía de figuras e ideas incompatibles con el prosaico gusto pequeño-burgués. Porque la grandeza y la serenidad no pueden prescindir, en su opinión, de la familiaridad con el fondo trágico de la existencia.

Artículos relacionados

    1
  • PERFILES Y CRÍTICAS EN TEORÍA SOCIAL
    ANTHONY GIDDENS
    En stock

    $ 471.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00

  • HEGEL Y LA TRAGEDIA GRIEGA
    THIBODEAU, MARTIN
    La presente obra se dedica a las diferentes interpretaciones de la tragedia griega propuestas en los escritos de Hegel. Es bien sabido que este filósofo tuvo un recurrente interés por esta forma de arte. En numerosas ocasiones, indagó ese género literario y la poesía presentada en la antigüedad sobre el escenario del teatro trágico. Dicho interés apareció por primera vez en sus...
    En stock

    $ 390.00

  • DIALÉCTICA NEGATIVA. LA JERGA DE LA AUTENTICIDAD
    ADORNO, THEODOR W.
    La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición. Ya en Platón, la dialéctica quiere obtener algo positivo mediante el instrumento intelectual de la negación. más tarde, la figura de una negación de la negación designó esto lacónicamente. Este libro querría liberar a la dialéctica de semejante esencia afirmativa, sin disminuir en nada la determinidad. Devanar su pa...
    En stock

    $ 590.00

  • ¡GOZA TU SÍNTOMA!
    ZIZEK, SLAVOJ
    Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través de ejemplos del cine, desde Chaplin hasta Matrix, a través de figuras muy diversas: Lenin, Hegel, Foucault y Jesucristo. Es el primer mojón en la obra de Žižek donde se puede observar el interés por vincular ejemplos de la cultura popular con nociones más complejas de filosofía o p...
    En stock

    $ 490.00

  • LA VERDAD DE LA MENTIRA
    NANCY, JEAN-LUC
    Jean-Luc Nancy es profesor de filosofía en la Universidad de Estrasburgo y profesor invitado en las universidades de Berkeley y Berlín. Entre sus obras, que reflejan un amplio espectro de intereses filosóficos, podemos mencionar La communauté désoeuvrée (1986), L’expérience de la liberté (1988), Corpus (1992), Le sens du monde (1993), Etre singulier pluriel (1996), La création ...
    En stock

    $ 320.00

Otros libros de la autora

  • HUMANO DEMASIADO HUMANO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    He aquí un libro para espíritus libres, escrito por un espectro solitario, según propia confesión retrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche no encontró a nadie que lo despertase de su sueño dogmático. Tuvo que hacerlo a solas, en años de peregrinaje, tras su separación de Basilea... y de las románticas sombras protectoras de su juventud. Schopenhauer y su duplicación del m...
    En stock

    $ 817.00

  • EL OCASO DE LOS ÍDOLOS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Una de las obras de madurez del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.«Este escrito, de poco más de ciento cincuenta páginas, de tono alegre y fatal, como un demonio que ríe […], es un libro absolutamente excepcional; no hay nada más sustancioso, más independiente, más demoledor, más malvado. Si alguien quiere formarse brevemente una idea de cómo, antes de mí, todo se hallaba cab...
    Agotado

    $ 238.00

  • ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Para el propio Nietzsche, Zarathustra fue una sorpresa: él dijo que “le asaltó”, y, tras de algún fugaz presagio, lo fue escribiendo en cuatro distanciados accesos febriles de unos diez días, en medio del contexto de su habitual estado de ánimo. Y su  “hijo Zarathustra” parece haber cobrado una vida independiente cuando luego acude a él: es un “otro yo”, enérgico, señorial, arr...
    Agotado

    $ 318.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    En este volumen se reúnen las obras del último período de la vida lúcida de Nietzsche, escritas entre 1883 y 1889. El pensamiento que contienen aprovecha los conceptos y desarrollos de los escritos precedentes al presentar ahora los grandes temas representativos de la madurez de su autor: la muerte de Dios, el nihilismo, la voluntad de poder, el eterno retorno, el Übermensch o ...
    Agotado

    $ 1.489.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Se reúnen en este volumen III de las Obras Completas de Nietzsche las tres obras de su primera madurez, redactadas entre 1878 y 1882 tras su retirada de la Universidad de Basilea para entregarse a una nueva vida como filósofo errante. A Humano, demasiado humano, Nietzsche le puso como subtítulo "Un libro para espíritus libres", y lo calificó, hacia el final de su vida, de "monu...
    Agotado

    $ 1.339.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Dedicado a los trabajos filológicos de Nietzsche, este segundo volumen presenta los materiales más significativos elaborados durante el período de su aprendizaje universitario en Leipzig (1866-1868) y los redactados para sus cursos como profesor en Basilea (1869-1879). Durante mucho tiempo olvidados e infravalorados, estos textos son de una importancia excepcional para la compr...
    Agotado

    $ 1.285.00