NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS. REPENSARNOS DESDE LA MUERTE DE LA NATURALEZA

NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS. REPENSARNOS DESDE LA MUERTE DE LA NATURALEZA

GRECO, CARLOS / CRESPO, DIANA

$ 380.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-742-5

NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS
Repensarnos desde la muerte de la naturaleza
Carlos GRECO / Diana CRESPO

¿Por qué tecnología? es la pregunta que inicia esta experiencia, haciendo saltar al desarrollo sustentable y exponiendo la transparencia ficticia de los problemas definidos como ambientales ¿Qué es ambiente?, ¿se lo puede/quiere conceptualizar?, ¿qué se entiende por problema?, ¿qué es el acto tecnológico “verde”?, son algunos de los fragmentos que esparce el estallido.
Nunca fuimos ambientalistas establece una tesis propia por la cual, el libro adquiere una identidad en estado continuo de inminencia, de víspera permanente. No plantea una alternativa a una tecnología distopica. Desarma al acto tecnológico y, dejándolo sin su sustentabilidad “ambiental”, arroja sus infinitas piezas a un espacio de posibles, sin clausuras y, por lo tanto, sin salidas, a tal punto que, estar en desacuerdo con aquella tesis, es participar en la misma.
Nunca fuimos ambientalistas invita al lector, técnico o no, a comprometerse en la construcción de su propia experiencia tecnológica, de su singular concepto de ambiente, sin manual de instrucciones pero, para hacerlo, debe continuar escribiendo, en su lectura, el libro que aquí comienza.

INDICE

Agradecimientos.
Capricho N 43 (Goya, 1799): "El sueño de la razon..."
Prologo.
Introduccion.
1.- El genoma intelectual de la tecnocracia actual.
2.- El desarrollo sustentable como excipiente de la tecnologia.
3.- Arbiter veritatis o el color del cristal.
4.- Tecnologia y el ambiente, ¿n - 1 ecuaciones con n incognitas?
5.- El digestor para residuos organicos.
6.- Cientificos Anonimos.
Anexo 1: Latour y la teoria del Actor-red: un digestor... no es un digestor.
Anexo 2: El "lado oscuro" de los agradecimientos.
Anexo 3: La digestion anaerobica de los residuos organicos.
Material de estudio.

Artículos relacionados

    1
  • DAR CUENTA DE SI MISMO
    BUTLER, JUDITH
    En fecundo diálogo con brillantes pensadores de nuestra época ?como Adorno, Foucault, Levinas y Laplanche?, esta obra renueva de manera fundamental la práctica ética, reafirmando con inusitado vigor que la reflexión moral no debe ser considerada fuera del contexto social y político en el cual se formula. Si bien la filosofía moral tiene una tendencia natural a idealizar el suje...
    En stock

    $ 460.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • LA QUEJA DE LA MODERNIDAD
    AVITAL RONELL
    Como alborotadora nata, Avital Ronell se sitúa ante un enunciado despreciado que, sin embargo, encabeza las listas de uso histórico del lenguaje: la queja. ¿Constituye este registro un error o un rasgo existencial de las condiciones de nuestro ser en comunidad? Desviándose hacia una zona minada del pensamiento, este ensayo filosófico se aferra a las expresiones derrotadas y dej...
    En stock

    $ 175.00

  • CONFERENCIAS 1915-1932
    HEIDEGGER, MARTIN
    En stock

    $ 399.00

  • EL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD
    ALVARO, DANIEL
    Comunidad?, núcleo teórico e hilo conductor de este trabajo, es el nombre de un problema común a toda una época de Occidente cuyos límites apenas hoy comenzamos a vislumbrar; una época donde el sentido de la vida en común, que durante siglos había constituido una evidencia, aparece como lo menos evidente del mundo. Acaso cabe preguntarse si esa época todavía puede ser considera...
    En stock

    $ 525.00

  • ¿QUÉ MUNDO ES ESTE?
    BUTLER, JUDITH
    La pandemia nos obliga a plantear preguntas fundamentales acerca de nuestro lugar en el mundo: las diversas maneras en que los humanos se relacionan unos con otros, cómo respiramos vital y a veces fatalmente el mismo aire, de qué modo compartimos la superficie terrestre, y cómo existir en proximidad a otras criaturas con el propósito de vivir en un mundo social. Sucede que aque...
    En stock

    $ 149.00