NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS. REPENSARNOS DESDE LA MUERTE DE LA NATURALEZA

NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS. REPENSARNOS DESDE LA MUERTE DE LA NATURALEZA

GRECO, CARLOS / CRESPO, DIANA

$ 380.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-742-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

NUNCA FUIMOS AMBIENTALISTAS
Repensarnos desde la muerte de la naturaleza
Carlos GRECO / Diana CRESPO

¿Por qué tecnología? es la pregunta que inicia esta experiencia, haciendo saltar al desarrollo sustentable y exponiendo la transparencia ficticia de los problemas definidos como ambientales ¿Qué es ambiente?, ¿se lo puede/quiere conceptualizar?, ¿qué se entiende por problema?, ¿qué es el acto tecnológico “verde”?, son algunos de los fragmentos que esparce el estallido.
Nunca fuimos ambientalistas establece una tesis propia por la cual, el libro adquiere una identidad en estado continuo de inminencia, de víspera permanente. No plantea una alternativa a una tecnología distopica. Desarma al acto tecnológico y, dejándolo sin su sustentabilidad “ambiental”, arroja sus infinitas piezas a un espacio de posibles, sin clausuras y, por lo tanto, sin salidas, a tal punto que, estar en desacuerdo con aquella tesis, es participar en la misma.
Nunca fuimos ambientalistas invita al lector, técnico o no, a comprometerse en la construcción de su propia experiencia tecnológica, de su singular concepto de ambiente, sin manual de instrucciones pero, para hacerlo, debe continuar escribiendo, en su lectura, el libro que aquí comienza.

INDICE

Agradecimientos.
Capricho N 43 (Goya, 1799): "El sueño de la razon..."
Prologo.
Introduccion.
1.- El genoma intelectual de la tecnocracia actual.
2.- El desarrollo sustentable como excipiente de la tecnologia.
3.- Arbiter veritatis o el color del cristal.
4.- Tecnologia y el ambiente, ¿n - 1 ecuaciones con n incognitas?
5.- El digestor para residuos organicos.
6.- Cientificos Anonimos.
Anexo 1: Latour y la teoria del Actor-red: un digestor... no es un digestor.
Anexo 2: El "lado oscuro" de los agradecimientos.
Anexo 3: La digestion anaerobica de los residuos organicos.
Material de estudio.

Artículos relacionados

    1
  • PRIMERO COMO TRAGEDIA, DESPUÉS COMO FARSA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Sin dejar títere con cabeza, Slavoj ?i?ek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S y con el colapso global del crédito, el li...

    $ 530.00

  • LA COMUNIDAD ENFRENTADA
    NANCY, JEAN-LUC
    La comunidad enfrentada (La Cebra, 2007) de Jean-Luc Nancy consiste en dos partes: la primera es el prefacio a La comunidad inconfesable de Maurice Blanchot que es a su vez una respuesta a un texto anterior del propio Nancy. El segundo es una entrevista del traductor Juan Manuel Garrido a Nancy titulada Entre poder y fe. Además, el libro posee un postfacio de Mónica Cragnolini:...

    $ 215.00

  • CHOMSKY ESENCIAL
    CHOMSKY, NOAM
    En este libro se recogen las ideas fundamentales de Noam Chomsky, donde replantea de raíz los acontecimientos más cruciales de las últimas tres décadas, desde las intervenciones exteriores de los Estados Unidos en Europa, Asia, América Latina y Oriente Medio hasta la persistencia de la pobreza, el fanatismo religioso, el desmantelamiento del estado del bienestar, la lucha de lo...

    $ 428.00

  • SPINOZA Y LA NO-DUALIDAD
    BAÑERAS, NACHO
    ¿Es posible encontrar en el Occidente moderno autores que, sin adscripción religiosa, muestren un sendero hacia la Verdad, genuinamente liberador? Siguiendo al gran filósofo Baruch Spinoza, Nacho Bañeras sostiene que la única libertad que tenemos disponible es tomar distancia de aquello que creemos ser, una entelequia a lo que nos aferramos por ignorancia, miedo y hábito. Desve...

    $ 580.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON

    $ 322.00

  • LAS MORADAS DE WALTER BENJAMIN
    CARRERA, PILAR
    Walter Benjamin es, como su escritura, una figura escurridiza. Seductor y envolvente, ganando en opacidad a medida que, aparentemente, se exhibe y se desvela, más distante e inaccesible cuanto más cercano parece, lo que nos hace volver sobre sus escritos no es ni el contenido ni la forma, tomados en su clásica acepción dual, sino algo muy diferente, que quizás podría definirse ...

    $ 248.00