NUEVOS COLONIALISMOS DEL CAPITAL

NUEVOS COLONIALISMOS DEL CAPITAL

PROPIEDAD INTELECTUAL, BIODIVERSIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS

SANCHEZ RUBIO, DAVID / SOLORZANO ALFARO, NORMAN J. / LUCENA CID, ISABEL VICTORIA

$ 579.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7426-730-3
Páginas:
473
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

A lo largo de estas páginas se aglutinan una serie de trabajos y núcleos problemáticos que giran en torno a uno de los principales caballos de batalla de la denominada globalización neoliberal. A saber: el sistema de protección de propiedad intelectual sobre materias relacionadas con la salud, la alimentación y la biodiversidad.

Desde una perspectiva interdisciplinaria, por un lado se realizan diversos diagnósticos acerca de las deficiencias, los límites y de los peligros, tanto de los marcos categoriales sobre los que se asienta el sistema de propiedad intelectual establecido por la OMC, como del propio contexto estructural en donde se sitúa, que es el desplegado por el sistema capitalista en su nueva fase de desarrollo de carácter trasnacional y global. Por otro lado, dentro de ese proceso de expansión del capital hacia todas las parcelas, espacios y facetas de la existencia humana y de la naturaleza, se ofrecen distintas salidas y alternativas a una realidad que reduce y aniquila la diversidad de conocimientos, saberes y formas de vida.

Conceptos como los de ?patrimonio común de la humanidad?, ?derechos humanos? y/o ?derechos de los pueblos? son algunas de las instancias sobre las que se pueden construir realidades con mayor conciencia social, más solidarias, plurales y volcadas hacia el reconocimiento de las necesidades humanas insertas en el circuito natural de la vida. Asimismo se tienen en cuenta los riesgos y las posibilidades de apropiación que la dinámica del mercado posee a la hora de utilizar esos mismos conceptos según le convenga en virtud de su principal objetivo, que está delimitado por el alienante principio de la obtención del máximo beneficio.

Artículos relacionados

    1
  • VIDA Y LUCHA DE LOS TRABAJADORES NEGROS
    PADMORE, GEORGE
    George Padmore fue uno de los máximos referentes del panafricanismo, del anticolonialismo y del marxismo negro. Entre 1930 y 1934 fue el principal dirigente afrodescendiente de la Internacional Comunista y luego de romper con la URSS, se destacó como uno de los más importantes teóricos y articuladores del movimiento panafricanista. Maestro de una generación de luchadores antico...

    $ 570.00

  • BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA
    PAPPÉ, ILAN
    El conflicto entre israelíes y palestinos no comenzó el 7 de octubre de 2023. Tampoco en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se creó el Estado de Israel. Comenzó a finales del siglo XIX, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. En esta iluminadora obra, Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que a...

    $ 289.00

  • AFÁN
    BELL HOOKS
    Para bell hooks la mejor crítica cultural no requiere estar separada ni de la política, ni del placer de la lectura. En un ejercicio a la vez militante e interdisciplinar, estético y político, Afán reúne una amplia serie de ensayos sobre género, raza, medios de comunicación y crítica cultural. Al cruzar las fronteras entre géneros y disciplinas, hooks nos permite indagar en vie...

    $ 530.00

  • VAMOS A HABLAR DE RACISMO
    IJEOMA OLUO
    Movimientos como el Black Lives Matter han puesto el foco en el racismo. En su prólogo, Lucía Mbomío establece que se trata de una cuestión tan urgente en España como en Estados Unidos. Pero ¿sabemos hablarlo? ¿Cómo no ponerse a la defensiva si nos dicen que hemos hecho un comentario racista? ¿Por qué a una amiga negra le molesta que le toquen el pelo? ¿Qué hay detrás de concep...

    $ 595.00

  • HACER, PENSAR Y VIVIR LA DECOLONIALIDAD
    MIGNOLO, WALTER
    Uno de los apremios que impone el pensamiento decolonial no sólo es la interrogación frontal que produce, sino el efecto que acontece cuando una y otra vez se entromete en cada producción, en toda lectura: el problema con el pensamiento decolonial es el de no poder suscribirlo sin consecuencias. Walter D. Mignolo, una de sus principales plumas, no es la excepción. En su obra en...

    $ 200.00

  • DESCOLONIZAR A JESUCRISTO
    HAYA, VICENTE
    Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y denuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea dedescolonizar a Jesucristo. ¿Empezando por dónde? Ante todo, devolviéndolo a suuniverso semita, recuperando su lengua aramea, y acabando así de liberarlo delas categorías religiosas -pecado, culpabilidad, redención,expiación, penitencia, sacrificio...

    $ 240.00