NO SON MICRO MACHISMOS COTIDIANOS

NO SON MICRO MACHISMOS COTIDIANOS

DERBEZ, ERENDIRA / DE LA GARZA, CLAUDIA

$ 299.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRIJALBO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-607-31-8815-9
Encuadernación:
Otros

No son micro porque sostienen un problema enorme.

Tienes en tus manos el libro que millones de personas exigen en redes sociales, ese que la gente pregunta constantemente por qué no ha sido escrito en México. Un libro que entrega las preguntas y las respuestas que más tiempo, espacio y caracteres ocupan en la discusión cibernética, en los cafés y en las calles después de cada marcha contra la violencia feminicida. Cualquiera que se pregunte por qué no debe usar el término feminazi, por qué tantos hombres interrumpen a las mujeres, por qué hay hombres aterrados frente al cambio, por qué le damos más valor a una estatua que a la vida de una chica asesinada, cómo se puede ser igualitario más allá del discurso, encontrará aquí las claves para la comprensión y el debate informado. Éste es un libro para quienes argumentan que los hombres siempre han sido así y que las mujeres calladitas se ven más bonitas, porque rabiosas frente a la violencia masiva pierden su encanto; ese encanto que da tanta tranquilidad a una sociedad centrada en las necesidades emocionales de los hombres, de los patriarcas, de los machistas, de los conservadores, de los guapetes de la güisquizquierda. No son micro. Machismos cotidianos puede abrirse en cualquier página para encontrar la respuesta a nuestras preguntas, los argumentos que las chicas y chicos más jóvenes están buscando para enfrentar una absurda guerra de desinformación que pretende acallar las nuevas formas de convivencia entre personas, de la niñez y juventud a veces indefinible y siempre imposible de etiquetar. Es entretenido, lúcido, implacable, claro, realista y honesto, igual que sus autoras. Si este libro estuviera en todas las bibliotecas escolares y en las redacciones de los medios de comunicación, el absurdo debate sobre lo que significan la igualdad, el machismo, el feminismo y la violencia de género se disolvería para transformarse en la conversación más urgente de este siglo: cómo hemos sido y cómo queremos ser, cómo educar para vivir en paz, en el amor y en la diversidad que reconoce las diferencias sin que cuestionar o rebelarse frente al pasado merezca el insulto, la descalificación o la muerte. -Lydia Cacho

Artículos relacionados

    1
  • UN LIBRO PARA ELLAS
    CHRISTIE BRIDGET
    Bridget Christie es una humorista sin pelos en la lengua, célebre en el Reino Unido por sus monólogos teatrales, en los que denuncia el machismo que sigue imperando en la sociedad contemporánea y reflexiona sobre la condición femenina. Y, para que sus agudas reflexiones cargadas de sarcasmo quedasen negro sobre blanco, una editora ?sobre la que Christie se apresura a explicarno...
    En stock

    $ 470.00

  • LECTURAS FEMINISTAS II
    GABRIELA BORELLI
    En la primera parte de estas Lecturas feministas, Gabriela Borrelli Azara nos proponía un recorrido cronológico por libros indispensables para la militancia feminista. En este volumen, la apuesta es más ambiciosa: entender cómo esos textos nos unen en una continuidad lectora infinita que puede conectar a la monja alférez del siglo XVII con Norah Lange y las fiestas del grupo de...
    En stock

    $ 340.00

  • TIERRA DE NADIE VOLUMEN II
    En stock

    $ 514.00

  • FEMINISMOS DESDE LAS ESQUINAS
    MARTÍNEZ PÉREZ, ELENA
    Dentro del binomio prostitución-feminismo resulta bastante habitual recurrir a su dimensión metafórica como espacio de prácticas, experiencias o militancias, siendo las metáforas que delimitan el fin de un espacio y el comienzo del siguiente. Así la prostitución ha intentado insertarse dentro del feminismo y cuando lo ha conseguido se ha producido una ruptura, al parecer, irrec...
    En stock

    $ 520.00

  • ¿A DÓNDE VA LA MUJER?
    LABARCA, AMANDA
    La revuelta feminista del 2018 puso en el tapete, entre otras demandas, la necesidad de revisitar la historia del feminismo chileno y buscar allí claves y herencias que permitieran vincular la llamada «cuarta ola» con los movimientos que la precedieron. En estecontexto, comienza a resurgir con fuerza el nombre de Amanda Labarca, destacada profesora, escritora, feminista, embaja...
    En stock

    $ 295.00

  • LUGAR DE ENUNCIACIÓN
    RIBEIRO, DJAMILA
    En este libro, Djamila Ribeiro, filósofa feminista brasileña, desarrolla el concepto de lugar de enunciación a partir del pensamiento de teóricas feministas negras que han examinado con agudeza la imbricación racismo-patriarcado: Grada Kilomba, Angela Davis, Sojourner Truth, bell hooks, Audre Lorde, Lélia Gonzalez y Patricia Hill Collins, entre otras, acompañan este recorrido, ...
    En stock

    $ 240.00

Otros libros de la autora

  • MAPAS CORPORALES
    DERBEZ, ERENDIRA / DE LA GARZA, CLAUDIA
    «Al hablar del cuerpo como un territorio, nos referimos a que es un espacio impactado por diversos problemas, un lugar en donde se inscriben una serie de normas y discursos culturales que lo fraccionan y establecen sus regiones y bordes, mapas a través de los cuales nos leemos y leemos a las demás personas.» Después de su libro No son micro. Machismos cotidianos, Eréndira Derb...
    En stock

    $ 249.00