NO SON MICRO MACHISMOS COTIDIANOS

NO SON MICRO MACHISMOS COTIDIANOS

DERBEZ, ERENDIRA / DE LA GARZA, CLAUDIA

$ 359.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRIJALBO
Materia
FEMINISMOS
ISBN:
978-607-31-8815-9
Encuadernación:
Otros

No son micro porque sostienen un problema enorme.

Tienes en tus manos el libro que millones de personas exigen en redes sociales, ese que la gente pregunta constantemente por qué no ha sido escrito en México. Un libro que entrega las preguntas y las respuestas que más tiempo, espacio y caracteres ocupan en la discusión cibernética, en los cafés y en las calles después de cada marcha contra la violencia feminicida. Cualquiera que se pregunte por qué no debe usar el término feminazi, por qué tantos hombres interrumpen a las mujeres, por qué hay hombres aterrados frente al cambio, por qué le damos más valor a una estatua que a la vida de una chica asesinada, cómo se puede ser igualitario más allá del discurso, encontrará aquí las claves para la comprensión y el debate informado. Éste es un libro para quienes argumentan que los hombres siempre han sido así y que las mujeres calladitas se ven más bonitas, porque rabiosas frente a la violencia masiva pierden su encanto; ese encanto que da tanta tranquilidad a una sociedad centrada en las necesidades emocionales de los hombres, de los patriarcas, de los machistas, de los conservadores, de los guapetes de la güisquizquierda. No son micro. Machismos cotidianos puede abrirse en cualquier página para encontrar la respuesta a nuestras preguntas, los argumentos que las chicas y chicos más jóvenes están buscando para enfrentar una absurda guerra de desinformación que pretende acallar las nuevas formas de convivencia entre personas, de la niñez y juventud a veces indefinible y siempre imposible de etiquetar. Es entretenido, lúcido, implacable, claro, realista y honesto, igual que sus autoras. Si este libro estuviera en todas las bibliotecas escolares y en las redacciones de los medios de comunicación, el absurdo debate sobre lo que significan la igualdad, el machismo, el feminismo y la violencia de género se disolvería para transformarse en la conversación más urgente de este siglo: cómo hemos sido y cómo queremos ser, cómo educar para vivir en paz, en el amor y en la diversidad que reconoce las diferencias sin que cuestionar o rebelarse frente al pasado merezca el insulto, la descalificación o la muerte. -Lydia Cacho

Artículos relacionados

    1
  • COLECTIVA FEMINISTA. LA REVUELTA. UNA BIO-GENEALOGIA
    MONICA REYNOSO
    Aquí se habla de mujeres. Y de todo cuanto pueden juntas. Es una crónica sobre la pasión y la lucidez, el cuidado vehemente y las oportunidades creadas por las propias mujeres para tener una vida plena, placentera, feliz. Este libro es la historia de vida de varias mujeres que templaron la aridez del sur continental con sus actuaciones políticas vibrantes y su completa voluntad...
    En stock

    $ 260.00

  • LA ESTAFA DE LA FEMINIDAD
    LALA PASQUINELLI
    Cómo la belleza nos educa para ser sumisasDesde hace una década, con Mujeres Que No fueron Tapa, una organización feminista de transformación social, la artista y abogada Lala Pasquinelli ha mostrado la forma en que la cultura de masas reproduce mandatos y estereotipos de género, así como la manera de desnaturalizarlos y construir otras narrativas.En este libro, continúa ese ca...
    En stock

    $ 278.00

  • SOBRE EL DUELO
    NGOZI ADICHIE, CHIMAMANDA
    «La pena es un tipo de enseñanza cruel. Aprendes lo poco amable que puede ser el duelo, lo lleno de rabia que puede estar. Aprendes lo insustancial que puede resultarte el pésame. Aprendes lo mucho que tiene que ver la pena con el lenguaje, con laincapacidad del lenguaje y con la necesidad de lenguaje.»En este emotivo y poderoso ensayo, la autora nigeriana pone palabras al inen...
    En stock

    $ 199.00

  • LA RAZÓN DE LOS AFECTOS
    FARRAN, ROQUE
    No se trata solo de abandonar las grandes palabras y sus ilusiones significativas (Revolución, Historia, Humanismo), siempre se ha tratado de otra cosa: pensar en movimientos imprevistos, entre diversos dispositivos, teóricos y prácticos, trazando diagonales, operando desplazamientos, cambios de terreno, redefiniciones de problemáticas, etcétera. En fin, no cesamos de practicar...
    En stock

    $ 440.00

  • SEXO, RAZA, CLASE
    JAMES, SELMA
    Nuestra lucha contra la fábrica no es solo una lucha por salir de ella, sino para no tener que entrar nunca. Nuestra lucha contra la familia es para salir de ella, pero no para que esto nos libere para ir a la fábrica. Esta es nuestra exigencia de autonomía, nuestra perspectiva autónoma de clase, cimentada en este rechazo total a la organización capitalista de nuestras vidas, d...
    En stock

    $ 490.00

  • MEMORIA Y VISIBILIDAD
    ANITA PEÑA SAAVEDRA
    Como hacedora de voces y hablas, de recordaciones, de memoria feminista, Anita Peña, contrastando el silenciamiento y la invisibilidad de las mujeres, da cuerpo a una narrativa de experiencias políticas vividas en común por siete mujeres de distintas generaciones pertenecientes a la Casa de la Mujer de Valparaíso (1986-2006), inventoras de ese lugar, vinculadas a la izquierda c...
    En stock

    $ 265.00

Otros libros de la autora

  • MAPAS CORPORALES
    DERBEZ, ERENDIRA / DE LA GARZA, CLAUDIA
    «Al hablar del cuerpo como un territorio, nos referimos a que es un espacio impactado por diversos problemas, un lugar en donde se inscriben una serie de normas y discursos culturales que lo fraccionan y establecen sus regiones y bordes, mapas a través de los cuales nos leemos y leemos a las demás personas.» Después de su libro No son micro. Machismos cotidianos, Eréndira Derb...
    Agotado

    $ 429.00