NIÑEZ PLURAL

NIÑEZ PLURAL

DESAFIOS PARA REPENSAR LAS INFANCIAS CONTEMPORANEAS

SZULC, ALICIA (COORD) / VVAA

$ 511.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-987-8484-30-3

Al tomar la niñez como centro de atención; el objetivo de las/os autoras/es no es presentarla como un objeto exótico. Justamente; todos los capítulos de este volumen están atravesados por una crítica implícita a los estudios que ¿cosifican¿ la infancia; que la segregan en un mundo aparte.

El equipo de investigación social y antropológica “Niñez Plural” lanzó su primer libro junto a la editorial El Colectivo. Una compilación polifónica que reúne diferentes experiencias de investigación sobre y junto a las niñeces que se presentará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires.

Por Redacción Marcha

El libro “Niñez Plural” es un material imprescindible para repensar los desafíos de los estudios sociales y antropológicos sobre las infancias. Con más de 15 años de trayectoria, este equipo de investigación se centra en escudriñar y reconceptualizar el lugar de las infancias en la vida social. Desde múltiples experiencias y en permanente diálogo, el libro de Niñez Plural se presenta como una propuesta de investigación colectiva. Allí no sólo se amalgaman investigaciones sobre cuidados, participación, formación, conocimientos y feminismos, sino que también se presentan algunas claves conceptuales para analizar las infancias desde las ciencias sociales.

El libro fue editado por El Colectivo y compilado por las investigadoras Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo. A su vez, participan María Celeste Hernández, Pía Leavy, Luisina Morano, Nuria Caimmi, Melina D. Varela, Paülah Nurit Shabel, Hebe Montenegro, Camila Parodi, Santiago Morales, Rocío Aveleyra, Lucía Romano Shanahan y Greta Winckler. Cientistas sociales de diversas trayectorias y disciplinas que se encuentran a través de la investigación junto a niños, niñas y adolescentes.

Artículos relacionados

    1
  • LA ESCUELA CAPITALISTA
    CHRISTIAN BAUDELOT / ROGER ESTABLET
    La escuela es un aparato ideológico del estado, es decir, un instrumento de lucha de clases marcado por las condiciones históricas del país donde se efectúa esta lucha, así como por las formas concretas que toma. La escuela capitalista va unida al capitalismo y debe desaparecer con él. Este proceso, largo y difícil, ha sido ya iniciado en muchos países del mundo y por ello un e...
    En stock

    $ 395.00

  • UN TIEMPO NACIENTE : ACOGER LO NUEVO Y SINGULAR EN LA RELACIÓN EDUCATIVA
    MA MILAGROS MONTOYA RAMOS
    Se recoge lo hablado en el séptimo y octavo encuentro de "Sofías, relaciones de autoridad en la educación": cómo ser originales, es decir, vinculadas al origen, y de cómo hacer político el amor en la educación. ...
    En stock

    $ 220.00

  • EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
    PONCE, ANIBAL
    La educación es pilar del desarrollo de toda sociedad, Al igual, por ella se ha visto el progreso de la humanidad a lo largo de su historia. Este es el repaso y el gran análisis que ha legado Aníbal Ponce con su libro Educación y lucha de clases. ...
    En stock

    $ 245.00

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET
    "Misión de la Universidad" es la reflexión de Ortega y Gasset sobre una institución que conocía administrativa y vivencialmente. Mucho ha cambiado cuantitativa y cualitativamente la universidad española desde 1930, pero sigue siendo necesario precisar con claridad cuál es el lugar asignado a la universidad en la educación, a qué debe aspirar: si a ser primordialmente lugar de t...
    En stock

    $ 359.00

  • EDUCAR SIN GÉNERO
    COLLARD, SOPHIE / MEURANT GROS, DORIANE
    ¿Por qué a algunas personas les sigue chirriando que una niña juegue al fútbol o que un niño se disfrace de princesa? Si nos ponemos las «gafas violeta», comprobaremos cuánto influyen todavía los estereotipos de género en nuestras expectativas y comportamientos. Y las niñas y niños son especialmente sensibles a las palabras y las expectativas de su entorno. La clave está en ofr...
    En stock

    $ 289.00

  • PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...
    En stock

    $ 345.00