NEW LEFT REVIEW #86

NEW LEFT REVIEW #86

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Contenidos:

Susan Watkins: Anexiones. Tras décadas de connivencia con invasiones territoriales, desde Palestina a Timor Oriental, Occidente redescubre el principio de la soberanía estatal en Crimea. El registro real de ocupaciones territoriales en el siglo xx y las presiones geopolíticas entrecruzadas que amenazan a Ucrania.

Suleiman Mourad: Enigmas del libro. Un estudioso de la historia islámica analiza la formación y la trayectoria de la última religión abrahámica. Las tensiones entre ecumenismo y yihad, panislamismo y división de la umma, y un desolado presente de sectarismo recrudecido.

Nancy Fraser: Tras la morada oculta de Marx. Tras el intercambio acecha la producción, pero ¿qué hay más oculto todavía? Las condiciones de posibilidad del capital no reconocidas ?en la reproducción, la política y la naturaleza? como espacios para ampliar la lucha anticapitalista.

Robin Blackburn: Stuart Hall. Editor fundador de nlr, precursor de los estudios culturales, uno de los primeros analistas del thatcherismo, teórico de las identidades caribeñas, heraldo de los nuevos tiempos: Robin Blackburn recuerda a Stuart Hall.
Peter Dews: ¿Nietzsche para perdedores? Abriendo un simposio sobe el Anti-Nietzsche de Malcolm Bull, Dews analiza la lógica del reemplazo crítico en la filosofía europea antes de abordar la interpretación que el autor da a la voluntad de poder nietzscheana y la estrategia de interpretación que debe utilizarse ante ella.

Raymond Geuss: Sistemas, valores, igualitarismo. ¿Perspectivista o sistemática, trascendental o no? Geuss considera el carácter de la filosofía de Nietzsche, los significados de la creación de valores y la cuestión de la igualdad en el pensamiento de Marx.
Kenta Tsuda: ¿Una comunidad vacía? Más allá de los derechos de propiedad hasta la ecología negativa de Bull: Tsuda plantea si ésta es una teoría no reconocida de la justicia distributiva, crucialmente carente de una teoría de las necesidades.

Malcolm Bull: La política de la caída. Para concluir, Bull responde a sus críticos, analizado el status de la creación de valores y el alcance de la voluntad de poder; Heidegger y la cuestión del nihilismo; y la lógica del extraigualitarismo.

Crítica
Rob Lucas reseña el libro de Jaron Lanier, Who Owns our Future? Una propuesta capitalista utópica para reorganizar internet.
Christopher Prendergast reseña los libros de Franco Moretti, The Bougeois y Distant Reading. ¿Qué pueden las herramientas de investigación digital añadir a la paleta de un crítico justamente renombrado?
Anders Stephanson reseña Diaries, de George Kennan. Reflexión y autoflagelación del estratega de la Guerra Fría.

Artículos relacionados

    1
  • REVISTA CASA DEL TIEMPO 11
    VARIOS AUTORES

    $ 60.00

  • COREOGRAFÍAS DEL HABITAR
    ASAMBLEA OPACA / GUERRA ARJONA, FELIPE
    Desde un futuro transcrito opacamente; las trazas del mundo son las heridas abiertas que nos orientan y, a veces, nos dominan. Este libro recoge un conjunto de prácticas colectivas de habitar frente a la colonialidad territorial de esta abarcante Noche Capitalista en la que nos vemos inmersxs. Desde la crítica radical y raizal de la profesión arquitectónica, se ofrece un recorr...

    $ 140.00

  • ANA GARCÍA BERGUA
    GARCIA BERGUA ANA
    Ana García Bergua es, entre los talentosos autores nacidos en México en los años sesenta, uno de los que, por su modo de ejercerse en lo que me gusta llamar el arte de Sherezada, me han seducido corno lector. Hasta puedo decir a partir de qué momento, de cuál página, de cuál línea, ocurrió por primera vez esa seducción. Fue al final de un cuento no incluido en este cuadernillo ...

    $ 35.00

  • CUANDO NO HAY FUTURO
    BAZÀN, FILEMÓN

    $ 200.00

  • ATLAS MENOR 2: CUERPOS POSTHUMANOS

    $ 424.00

  • ENCUENTRO CON LA MUSA
    NINA WINTER

    $ 50.00