NEW LEFT REVIEW #81

NEW LEFT REVIEW #81

AA.VV

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEW LEFT REVIEW
Materia
Fanzines y Revistas

Perry Anderson: Homeland

Los atolladeros de la política estadounidense, observados dentro de una lógica más amplia, como resultado de determinantes interrelacionados ?régimen de acumulación, giros sociológicos, mutaciones culturales, minorías catalizadoras? dentro de un universo ideológico completamente capitalista.

Yonatan Mendel: La nueva Jerusalén

Disfunciones y divisiones de la ciudad más grande de Israel. Yonatan Mendel diagnostica el urbanismo incoherente producido por la historia de ocupación y segregación de la ciudad, y por la enorme distensión de su perímetro después de 1967 debido a los asentamientos.

Franco Moretti: Niebla

¿Por qué una burguesía elogiada por Marx por su implacable racionalismo se cubrió de nubes de mistificación? Franco Moretti traza las recurrentes negativas a la precisión en la cultura victoriana, desde Carlyle a Millais, Tennyson o Conrad.

Joachim Jachnow: ¿Qué ha sido de los Verdes alemanes?

En otro tiempo pilares del movimiento pacifista, Die Grünen son ahora defensores de la intervención militar estadounidense. El cursus vitae que Joachim Jachnow traza del movimiento ?orígenes diversos, enfrentamientos ideológicos, cambiantes bases sociales? explica la transformación.

Nancy Fraser: Triple movimiento

¿Por qué la crisis mundial no ha producido aún alternativas programáticas para la transformación social? Nancy Fraser sostiene que los actuales conflictos entran en un ambiguo triángulo formado por las fuerzas de la mercantilización, la protección social y la emancipación.

Críticas

Francis Mulhern reseña el libro de Eric Hobsbawm Fractured Times. Consideraciones sobre el destino de la alta cultura burguesa, las vanguardias y el arte de masas, en la «era de los extremos» y después.

Jacob Collins reseña el libro de Frédéric Gros Le principe sécurité. Taxonomía de las sucesivas formas adoptadas por los conceptos de seguridad occidentales, desde la antigua Roma al gps.

Hung Ho-Fung reseña el libro de Michael Pettis, The Great Rebalancing. Una visión escéptica, efectuada por un conocedor de Wall Street, sobre las perspectivas de que se produzca una recalibración ordenada de la economía mundial.

Artículos relacionados

    1
  • BOTANAS AUSENTES
    PÁVIDO NÁVIDO
    De las decenas de cantinas que han desaparecido en las últimas dos decadas, aquí recojo nomás un puñado, las más entrañables para mi memoria, acaso. Y, así como la memoria es el fiel reflejo de lo que deseamos recordar, este recetario es también producto de la interpretación de ese pasado, las recetas no necesariamente son la calca de lo que se servía en los establecimientos qu...
    En stock

    $ 300.00

  • LA SAL QUE ABRE DECLARA Y MORA
    GUTIÉRREZ, VANESSA
    En stock

    $ 200.00

  • THE FUNAMBULIST N° 52
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 265.00

  • GLORY HOLES
    CANÚN URIBE, CARLO
    En Glory Holes, Carlo Canún explora cómo estas intervenciones en baños públicos funcionan como espacios de anonimato y resistencia dentro de una sociedad heteronormativa. A partir de este fenómeno, el texto se expande hacia una reflexión más amplia sobre la memoria, la documentación y la visibilidad de las historias cuir. Canún dialoga con autores como José Esteban Muñoz y Jacq...
    En stock

    $ 200.00

  • MUSSOL
    CABRERA, CASTILLO ABRIL
    En stock

    $ 250.00

  • VACACIONES CONTRA EL PLANETA
    HERRERO, YAYO
    El turismo es una de las mayores industrias del mundo. Su impronta en las sociedades receptoras y en sus territorios es demoledora. En los viajes a países exóticos del sur, el turista busca imágenes estereotipadas que le son facilitadas por la industria en poblados y entornos que no son sino enormes decorados, vigilados y a resguardo de los problemas sociales y ambientales del ...
    En stock

    $ 60.00