NATURALEZA MODERNA

NATURALEZA MODERNA

JARMAN, DEREK

$ 660.00
IVA incluido
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-987-1622-79-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Desde su título, este minucioso diario que el artista y cineasta Derek Jarman escribió entre 1989 y 1990 aborda una pregunta crucial para los intereses no solo de la militancia y las expresiones lgtb, sino también de la mayoría de las identidades contemporáneas. ¿Qué relación puede establecer con la naturaleza una subjetividad marcada, desde la cultura, por el sesgo de lo “antinatural”? Y en todo caso, ¿con qué naturaleza? A las imágenes de la norma, el hábito y la regularidad, estas páginas oponen el ámbito de lo silvestre, lo espontáneo, de aquello que logra hacerse lugar incluso ante condiciones adversas; a toda concepción de la naturaleza como un orden atávico u originario, oponen una experiencia material en que lo natural es la mutación y el pasado –encarnado en el fantasma de la erudición– no es más que un ensamble de restos de la historia. La cultura es lo dado; la naturaleza, lo que se cultiva.
Al descubrir en 1986 que era vih positivo, Derek Jarman decidió retomar una de sus más preciadas aficiones de infancia y cultivar su propio jardín en la árida zona costera del cabo de Dungeness, al sur de Inglaterra. Sus reflexiones sobre esta experiencia conjugan un exhaustivo inventario botánico con el archivo de la historia del activismo y la experiencia homosexual en Gran Bretaña; los detalles del proceso de creación de una de sus más bellas películas, The Garden, y la concepción de Eduardo II con su trabajo junto a bandas como los Pet Shop Boys, y el registro de su historia clínica con una miríada de anécdotas que incluye a figuras tan disímiles como David Hockney, Robert Mapplethorpe, Matt Dillon, Vivienne Westwood, Annie Lennox y Tilda Swinton. Entre lealtades dispares, lecturas y chismes, Jarman le propone a quien lea este libro una intimidad tan inquietante como esa naturaleza moderna que engendra y protege bajo la forma de un bello y antinatural Edén cultivado en uno de los parajes más desolados del mundo, frente a una planta de energía nuclear, en un desierto de piedra.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPO Y CUADRO CINE ETICA POLITICA VOL. 1
    COMOLLI, JEAN-LOUIS

    $ 540.00

  • SALAS, NEGOCIOS Y PÚBLICOS DE CINE EN LATINOAMÉRICA, 1896- 1960
    KRIGER, CLARA / POPPE, NICOLÁS
    Este libro reúne estudios de destacados investigadores que escriben sobre las experiencias que afectaron a los públicos de la región. Los autores de los capítulos revelan datos y memorias que nos llevan a reflexionar sobre qué era el cine para los públicos en la primera mitad del siglo XX, más allá de las películas. ¿Cuáles eran los modos ver? ¿Cómo se forjaron las negociacione...

    $ 488.00

  • FOTOGRAFÍA SIN MÁS
    CONCHA LAGOSJOSE, JOSÉ PABLO
    Este libro es un recorrido teórico-crítico que discurre entre un análisis de fotografías de distintas épocas y autores, un examen de la violencia en el ejercicio documental, y una reflexión final que engloba la práctica fotográfica y las posibilidades de comunicación de la fotografía misma. José Pablo Concha Lagos nos invita a una toma de posición con respecto a la perspectiva ...

    $ 403.00

  • CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
    BERNHARD CHAPPUZEAU / CHRISTIAN VON TSCHILSCHKE
    Tras superar un periodo de crisis en los años noventa, el cine argentino se ha convertido en el más potente y creativo de América Latina. Con el reciente profesionalismo, la actual generación de cineastas ha marcado un nuevo camino, desligándose tanto del cine popular comercial como del cine político anti-industrial. Sus versátiles estéticas y discursos particulares parecen cad...

    $ 533.00

  • MUNDO ZOMBI. EL CINE DE MUERTOS VIVIENTES
    RAMÓN MONEDERO
    Zombi (Dawn of the Dead, 1978) se hizo célebre por sus alegóricas imágenes de muertos vivientes deambulando por un centro comercial. El paralelismo estaba claro: nosotros éramos los zombis que frecuentábamos los espacios compuestos por concatenaciones de tiendas como cuerpos sin voluntad, únicamente guiados por el dinero y el consumo. Fuimos moldeados como zombis hace mucho, cu...

    $ 700.00

  • DERIVAS DE UN CINE EN FEMENINO
    MÁRGARA MILLÁN
    El discurso cinematográfico no está ausente de una caracterización de género. El cine hecho por mujeres tiene unaparticularidad que lo define. Sin embargo esto no aparece en lasuperficie, no es evidente. Hurgar en las películas realizadas pormujeres es comprender la obra y su lenguaje para encontrar enello todo un universo: formas de ver, ejes narrativos, temáticas,obsesiones y...

    $ 350.00