NARRATIVA DE SOJOURNER TRUTH

NARRATIVA DE SOJOURNER TRUTH

UNA ESCLAVA DEL NORTE

TRUTH, SOJOURNER

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES LIBROS DEL CARDO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-956-9510-91-5

Sojourner Truth fue una mujer afroamericana, abolicionista, activista por los derechos de las mujeres y la comunidad negra. Nació en una familia de esclavos bajo el nombre Isabella Baumfree. A los 9 años fue vendida junto a un rebaño de ovejas a un hombre llamado John Neely, quien la golpeaba constantemente. Pasó por varias granjas y dueños hasta ser comprada a los 13 años por John Dumont y su esposa Elizabeth.

A los 18 años fue obligada a casarse con otro esclavo llamado Thomas, con quien tuvo 5 hijos. Cuando el estado de Nueva York comenzó el proceso de abolición a principios del siglo XIX, tardaría al menos 2 décadas para que todos los esclavos fueran liberados. Dumont y su esposa prometieron a Truth su liberación y la de sus hijos el 4 de julio de 1826, sin embargo, la fecha llegó y los dueños se negaron a dejarla ir. Por esto, Sojoumer huyó junto a su hija recién nacida, Sophia, dejando atrás a sus otros 4 hijos que aún eran propiedad de Dumont. ‘‘No salí corriendo, pensando que estaba mal, me fui, pensando que todo estaba bien’’, declaró más tarde. Fue acogida por Isaac y María Van Wagenen en la ciudad de Paltz, Nueva York.

Cuando Dumont fue a reclamar su propiedad, los Wagenen le ofrecieron 20 dólares de la época para que Sojoumer y Sophia se quedaran con ellos hasta que llegara la abolición. Más tarde, cuando la legislación para la liberación de los esclavos estuvo vigente, Sojoumer demandó a Dumont por vender a su hijo de 5 años, Peter. Se convirtió en la primera mujer negra en ganar un caso contra un hombre blanco y le fue concedida la custodia de su hijo. Tras este hecho, en 1844, Truth comenzó su carrera de activista contra la esclavitud y los derechos de la comunidad afroamericana. En 1851 habló sobre la igualdad de derechos de las mujeres negras en una conferencia en Ohio, predicando la frase que la haría famosa ‘‘Ain´t I A Woman?’’ (No soy yo una mujer). En 1864 fue invitada a la Casa Blanca por el presidente Abraham Lincoln y ayudó a la integración de hombres negros a las tropas de las fuerzas armadas estadounidenses. En 1867 se mudó a Michigan a vivir con sus hijas. Su discurso por la abolición y la igualdad de derechos no se detuvo hasta el día de su muerte en 1883 a los 86 años.

Artículos relacionados

    1
  • PORQUE LO DECIMOS NOSOTROS
    CHOMSKY, NOAM
    «¿De quién es el mundo?» «¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?» «¿Qué es el bien común?» En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También...
    En stock

    $ 399.00

  • EL MOSAICO DEL ISLAM
    ANDERSON, PERRY / MOURAD, SULEIMAN ALI
    Desde Occidente se contempla el islam como un mero espacio religioso cuyo legado, obsoleto y desfasado, es inferior en todos los aspectos a la modernidad ilustrada y tolerante. Este prejuicio reduce el islam a losa anticuada e inerte, cuando en realidad es un inmenso mosaico rico y vibrante, de múltiples y vivas teselas de colores, de realidades sociales, culturales, políticas ...
    En stock

    $ 500.00

  • PEQUEÑO MANUAL ANTIRRACISTA
    RIBEIRO, DJAMILA
    “Hace años que los movimientos de personas negras debaten el racismo como una estructura fundamental de las relaciones sociales, que crea desigualdades y abismos. El racismo es, por lo tanto, un sistema de opresión que niega derechos, y no un simple acto de la voluntad de un individuo. Reconocer el carácter estructural del racismo puede ser paralizante. Después de todo, ¿cómo e...
    En stock

    $ 365.00

  • TENSIONES Y POROSIDADES
    EVELIA ARTEAGA CONDE
    En la presente investigación colectiva se indagan los límites que generan hilos de continuidad y se transforman en rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y la migración, las discontinuidades de los bordes. En las colaboraciones se reflexiona desde distintas perspectivas sobre las porosidades y tensiones o contradiccione...
    En stock

    $ 150.00

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00

  • LA TRADICIÓN RADICAL NEGRA Y LA LIBERACIÓN
    PADMORE, GEORGE
    Blanca y occidental la teoría social hegemónica presenta a Occidente como el mundo, a sus problemas como universales y a sus autores como el olimpo intelectual. El colonialismo, la esclavitud y el racismo estructurantes de la modernidad, apenas si son abordados por el canon dominante. ...
    En stock

    $ 580.00

Otros libros de la autora

  • ¿ACASO NO SOY UNA MUJER?
    TRUTH, SOJOURNER
    Sojourner Truth (c. 1797-1883) nació en una familia de esclavos, de la que la separaron cuando tenía apenas nueve años. Sin embargo, más tarde logró escapar a Nueva York, donde fue declarada libre. Nacida como Isabella Baumfree, Sojourner se cambió el nombre y comenzó a predicar a favor de la abolición de la esclavitud y de los derechos de las mujeres. Luchadora incansable, se ...
    Agotado

    $ 380.00