MUJERES Y TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MUJERES Y TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

CONDICIONES MATERIALES Y DISCURSOS PÚBLICOS (1879-1931)

PORTER, SUSIE

$ 112.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLEGIO DE MICHOACÁN
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-970-679-240-2

En este libro se hace un análisis de las construcciones discursivas de la moral sexual femenina en las trabajadoras de finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello la autora explora las transformaciones económicas que surgieron como parte de la industrialización metropolitana en la etapa porfiriana y posrevolucionaria. Tales cambios ocasionaron la inclusión acelerada de las mujeres en las fábricas de la ciudad de México, lo que modificó paulatinamente los patrones de género, moral y trabajo existentes. Haciendo uso de material archivístico (censos publicados e inéditos, recortes de periódicos y documentos oficiales), la autora analiza los cambios ocurridos en el discurso público, relacionados con las condiciones materiales y la moralidad de las mujeres. Categorías culturales como la virtud y el honor jugaron un papel relevante en la definición genérica del trabajo, en tanto que fueron un medio por el que las trabajadoras reivindicaron sus derechos laborales. Porter estudia cómo este discurso producido tanto en la esfera pública gubernamental (por medio del Departamento del Trabajo, establecido en 1911), como en el interior de los grupos de trabajadoras organizadas, produjo una manera distinta de mirar el trabajo femenino en la ciudad de México.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES, ROCK Y HEAVY METAL ¿QUIÉN DIJO SEXO DÉBIL?
    ALLUÉ MONTILLA, IVAN
    ¿Alguna vez os habéis preguntado por qué el público de los conciertos de rock y heavy metal, mayoritariamente, acostumbra a ser masculino. Si una mujer, en un grupo de rock o heavy metal, es valorada por sus propias habilidades antes que juzgada por su físico. Si es compatible la maternidad o el embarazo con hacer carrera como músico de rock y heavy metal. En definitiva, si es ...
    En stock

    $ 655.00

  • MUJERES COMO SUJETOS POLÍTICOS
    MATRÍNEZ ORTEGA, JUAN IVÁN
    La obra incia con un abordaje a propuestas teóricas de cuatro autoras paradigmáticas: Simone de Beauvoir, Kimberlé Crenshaw, Gayatri Chakravorty Spivak y Judith Butler, con lo cual las personas lectoras podrán adentrase al planteamiento central: cómo se construyen las mujeres como sujetos políticos a partir de un detenido análisis a numerosos testimonios, mismos que dan origen ...
    En stock

    $ 261.00

  • REVOLUCIONARIAS FUERON TODAS
    EVELYNE SANCHEZ Y OTROS / A.A.V.V
    En 1978, la historiadora social Sheila Rowbotham escribió un fascinane ñibro cuyo título en español es Feminismo y Revolución. Las reflexiones de la autora en torno a la relación entre la lucha emprendida por las mujeres en busca de su reconocimiento como sujetos históricos y políticos y los movimientos recolucionarios emprendidos por la liberación de los pueblos, han regresado...
    En stock

    $ 200.00

  • MUJERES SEFARDÍES LECTORAS Y ESCRITORAS, SIGLOS XIX AL XXI
    Este libro es el primero que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. En 16 artículos de reconocidos especialistas en cultura sefardí trata temas como la relación entre escritura y oralidad, las cuestiones de género en los libros escolares sefardíes, la lit...
    En stock

    $ 480.00

  • EL UNIVERSO DE CRISTAL
    SOBEL, DAVA
    A mediados del siglo XIX, el Observatorio de Harvard comenzó a emplear a mujeres como calculadoras o «computadoras humanas» para interpretar las observaciones que sus contrapartes masculinas realizaban por telescopio cada noche. Al principio este grupo incluía a las esposas, hermanas e hijas de los astrónomos residentes, pero pronto incluyó a graduadas de las nuevas universidad...
    En stock

    $ 590.00

  • MUJERES ASTRÓNOMAS EN MÉXICO
    OLIVIA DOMÍNGUEZ PRIETO
    En este libro se plantea un acercamiento al estudio de la presencia de las mujeres en el campo de la astronomía en México, a partir de la década de los años cuarenta del siglo XX, con la llegada de Paris Pismis (o Pishmish como se castellanizó su apellido), pero partiendo de la idea de que el boom del feminismo y los estudios de género durante las décadas posteriores, marcarían...
    En stock

    $ 350.00