MUJERES EN LA HOGUERA

MUJERES EN LA HOGUERA

MARINA FE

$ 242.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-02-6169-5

Preguntarse sobre la figura de la bruja a lo largo de la historia implica un gran reto, no sólo porque la hechicería y la brujería han existido desde tiempos inmemoriales en casi todas las culturas, sino porque es un tema escabroso, difícil de abordar, huidizo como las mismas brujas.
Poseedoras de ciertos poderes, de conocimientos sobre el cuerpo y los remedios para sanarlo, de conjuros y pócimas para satisfacer los deseos, para colmar las pasiones, han sido al pasar de los siglos personajes cuyo papel es ambiguo en las sociedades donde surgen. Ya sea para vencer a los demonios o para aliarse con ellos con el objeto de obtener su ayuda frente a la enfermedad o cualquier otro mal, el arte de las brujas se ha mantenido al margen de las religiones dogmáticas y en ocasiones se ha constituido en abierta rebelión contra el orden y la ley. Así, al transgredir los límites, las fronteras, y a partir de su marginalidad y de su peculiar manera de relacionarse con el mundo, con la naturaleza, con la gente, las brujas ocupan el lugar del otro, el retorno de lo reprimido, lo siniestro femenino, la otra cara del orden de la pasión y el deseo.

Estudió la Licenciatura en Letras Francesas y la Maestría en Letras Inglesas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es pasante del Doctorado en Letras Inglesas por la misma institución, donde también es profesora en el posgrado en Literatura Comparada.

Sus líneas de investigación son la traducción literaria, la teoría y crítica literaria feminista, y la narrativa norteamericana del siglo xx y contemporánea. Ha coordinado dos libros sobre feminismo y ha formado parte del consejo de redacción del Anuario de Letras Modernas, que edita la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES EN LA GESTION UNIVERSITARIA
    IRERI SUAZO
    En stock

    $ 390.00

  • MUJERES CRIMINALES
    MARTHA SANTILLÁN
    Cinco mujeres juzgadas en las décadas de 1930 y 1940: Clementina asesinó a su marido cuando este le propinaba una terrible golpiza; María Antonieta terminó con la vida de su agresor después de años de hostigamiento sexual; Carmen mató a golpes al dueño de una cantina para robarle; Amelia y Teresa abortaron, la primera para salvar su vida y la segunda para ocultar la pérdida de ...
    En stock

    $ 199.00

  • VENDIENDO BELLEZA
    ERYNN MASI DE CASANOVA
    La investigación presentada en este libro representa una incursión en lo que el sociólogo Mitchell Duneir (1999) ha llamado el método de sitio extendido” del trabajo de campo etnográfico, es decir, no es una etnografía tradicional basada en un solo sitio de investigación sino que refleja las condiciones de trabajo de las mujeres que venden cosméticos y otros productos de una e...
    En stock

    $ 580.00

  • ESTADO DE SITUACIÓN Y MANUAL PARA LA DEMANDA Y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
    VIVIANA MALDONADO POSSO / CECILIA MENA CARRERA
    Esta publicación conjuga información cualitativa y cuantitativa relevante sobre la situación de las mujeres en las provincias de Imbabura y Sucumbíos, así como también brinda herramientas legales y ciudadanas para incidir a nivel de las políticas de prevención de los derechos de las mujeres, especialmente del derecho a una vida libre de violencias. CARE y la Universidad Politéc...
    En stock

    $ 375.00

  • MICROEMPRESAS FEMENINAS Y LAS TIC
    ANA LAURA BOJÓRQUEZ CARRILLO / TIRSO SUÁREZ NÚÑEZ / ANEL FLORES NOVELO
    La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la vida cotidiana y ha mostrado las múltiples oportunidades para emprender, por lo que se considera el uso de las tic uno de los aspectos clave para el desarrollo y crecimiento económico y social. ...
    En stock

    $ 385.00

  • MÁS ALLÁ DEL SUFRAGISMO
    RAMIREZ CHICHARRO, MANUEL
    Cuba fue uno de los primeros países que aprobó el sufragio femenino en América Latina. Cuando la dictadura de Gerardo Machado fue derrocada en 1933, el breve gobierno de Ramón Grau de San Martín emprendió un ambicioso programa social y político en el cua ...
    En stock

    $ 680.00