MUJERES AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES

MUJERES AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES

EXPERIENCIAS DE EXCLAVITUD Y LIBERTAD EN AMERICA LATINA Y AFRICA SIGLO XVI AL XIX

VELÁZQUEZ MARIA ELISA , CAROLINA GONZALEZ UNDURRUA

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-484-802-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Como cocineros, amas de leche, lavanderas, parteras, comerciantes o mujeres que incidieron en la política de su entorno, las africanas y afrodescendientes fueron decisivas en la formación de las sociedades del mundo, particularmente durante la Colonia. Las experiencias y contribuciones de miles de africanas y afrodescendientes en distintos continentes y regiones han sido documentadas por varios estudios; sin embargo, ésta es la primera vez que se ofrece en español una visión de conjunto, comparando realidades de mujeres esclavizadas y libres de origen africano en puertos ciudades o haciendas en diversos países de américa Latina y África. Esta obra reúne textos de especialistas que atestiguan distintas vivencias de mujeres negras, mulatas, morenas o pardas en Perú, México, Argentina, Nigeria, Costa Rica, Brasil, Angola y Senegal. A través de testimonios sobre las condiciones de sometimiento y sujeción que vivieron, pero también de resiliencia, a través de la lucha por su libertad o la de sus hijos, las demandas por maltrato, la huida como cimarronas de la esclavitud, pero también como mujeres que formaron parte de la élite comerciante y esclavista, este libro nos ofrece un panorama de las heterogéneas vivencias de estas mujeres a lo largo de varios siglos.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE CALLES ESTRECHAS
    RAMIREZ HITA,SUSANA
    Este trabajo presenta un estudio integral sobre los procesos de salud, enfermedad, y atención entre los gitanos de Perpinyà, donde se articulan los aspectos macro y microsociales analizando de qué manera la biomedicina, las políticas sociosanitarias y los nuevos movimientos religiosos (iglesia evangélica) ?junto con la medicina tradicional? han provocado cambios en la manera de...

    $ 490.00

  • PATANES Y BÁRBAROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide. Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fieles...

    $ 360.00

  • RACISMO, CLASE Y EL PARIA RACIALIZADO
    VIRDEE, SATNAM
    Racismo, clase y el paria racializado ofrece una perspectiva original sobre el significado tanto del racismo como del antirracismo en la historia de la clase trabajadora inglesa. No es posible comprender la formación de la clase obrera sin atender al racismo como poderosa fuerza estructuradora (y excluyente) de la clase, ni tampoco comprender su evolución y su historia sin aten...

    $ 462.00

  • EL OTRO COLONIALISMO
    VON TSCHILSCHKE CHISTIAN / WITTHAUS JAN HENRIK
    Este volumen aborda el tema de la representación de África del Norte desde la perspectiva de los estudios culturales, poniendo especial énfasis en la cuestión del (neo)colonialismo. A través de textos literarios, historiográficos y audiovisuales, se ofrece una profunda reconsideración de la compleja relación histórico-cultural entre España y África desde finales del siglo XVIII...

    $ 828.00

  • LA PATRIA SOJERA
    MELÓN, DIANA
    Es la historia de siempre, la de todas las guerras. Porque estamos sufriendo, como señalan los zapatistas, la Cuarta Guerra Mundial, que ya no es una guerra entre estados sino contra los pueblos que son el principal obstáculo para la acumulación por despojo y robo. Los trabajos que integran este ensayo muestran que buena parte de los agroquímicos que se utilizan proceden de la ...

    $ 250.00

  • LA ESCLAVITUD EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    PEREZ GARCIA, RAFAEL M. / FERNÁNDEZ CHAVES FERNÁNDEZ
    Durante la Edad Moderna la península ibérica se convirtió en un importante epicentro del tráfico de esclavos entre uno y otro lado del Atlántico. La población esclava durante esta época procedía tanto de la importación forzada de seres humanos provenientes de distintas zonas de África para nutrir con mano de obra el mercado de trabajo como del cautiverio y los rescates como for...

    $ 480.00