MUJER, MODERNISMO Y VANGUARDIA EN ESPAÑA (1898-1931)

MUJER, MODERNISMO Y VANGUARDIA EN ESPAÑA (1898-1931)

SUSAN KIRKPATRICK

$ 530.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2003
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-84-376-2039-8
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
$ 530.00
IVA incluido
En stock

Introducción; Capítulo primero. Retrato de la artista adolescente; Capítulo 2. Emilia Pardo Bazán: El sujeto femenino de la estética modernista ; Capítulo 3. María Martínez Sierra: Un modernismo modelado sobre lo femenino ; Capítulo 4. Carmen de Burgos: La Nueva Mujer escritora; Capítulo 5. Mujeres artistas en la vanguardia: Maruja Mallo; Capítulo 6. Rosa Chacel: Las vanguardias y la crítica de la identidad de género; Bibliografía; Índice onomástico

En ningún ámbito fue más patente la presencia y actividad de un "elemento femenino" que en las manifestaciones culturales de la modernidad española o en las innovaciones literarias y artísticas que respondían a las nuevas posibilidades y a una conciencia cambiante en la sociedad. El modo en que las mujeres descubrieron en la producción estética un instrumento significativo para definirse a sí mismas como participantes en la modernización de su país constituye el tema de este libro. Así, exceptuando el primer capítulo, donde a través de dos relatos autobiográficos (de Carmen Baroja y Rosa Chacel) se desvela la posición de las mujeres españolas en relación con la feminidad, lo moderno y la producción artística, la autora dedica el resto de ellos a una escritora o artista (Emilia Pardo Bazán, María Martínez Sierra, Carmen de Burgos, Maruja Mallo y Rosa Chacel) cuya obra configura de algún modo una relación entre la identidad femenina y la respuesta estética al mundo moderno.

Artículos relacionados

    1
  • FRIDA KAHLO: EL CÍRCULO DE LOS AFECTOS
    LUIS MARTIN LOZANO
    En stock

    $ 825.00

  • OBJETO, BECKETT, SONORO
    SÁNCHEZ CARDONA, LUZ MARÍA
    En stock

    $ 300.00

  • CURACIONISMO
    DAVID BALZER
    Dentro del mundo del arte; el curador es el rey supremo; y el alto perfil que mantiene puede incluso eclipsar a los artistas. Las carreras universitarias ligadas al curacionismo están en pleno crecimiento y el mundo empresarial encontró en él una forma de agregar valor al contenido. Pareciera que todos son curadores. Pero ¿qué es exactamente un curador y qué dice la explosión d...
    En stock

    $ 360.00

  • PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y DEMOCRACIA AGONÍSTICA
    MOUFFE, CHANTAL
    El modelo agonístico de democracia postulado por Chantal Mouffe defiende que la política democrática consiste en transformar el antagonismo social en agonismo, es decir, transformar la lucha entre enemigos en una lucha entre adversarios. Esto implica el reconocimiento de la imposibilidad de un consenso sin exclusión, lo cual obliga a mantener viva la controversia inherente a la...
    En stock

    $ 285.00

  • NUEVOS FORMATOS, NUEVOS IMAGINARIOS
    WEIZMAN, EYAL
    Nuevos formatos, nuevos imaginarios es una publicación que orbita en torno a cómo los nuevos procesos, formatos y contextos de producción de conocimiento plantean nuevas interrogantes que han de ser abordadas desde las prácticas espaciales críticas. Situándose a caballo en un mundo entre lo físico y lo digital, reclaman nuevas estéticas y nuevos imaginarios. ¿Han democratizado ...
    En stock

    $ 556.00

  • EL COPYRIGHT ES PARA POLICÍAS
    BANKSY
    En stock

    $ 345.00