MOON, SUN AND WITCHES

MOON, SUN AND WITCHES

GENDER IDEOLOGIES AND CLASS IN INCA AND COLONIAL PERU

IRENE SILVERBLATT / SILVERBLATT, IRENE MARSHA

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PRINCETON PRESS
Año de edición:
1987
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-0-691-02258-1
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica

When the Spanish arrived in Peru in 1532, men of the Inca Umpire
worshipped the Sun as Father and their dead kings as ancestor heroes,
while women venerated the Moon and her daughters, the Inca
queens, as founders of female dynasties. In the pre-Inca period such
notions of parallel descent were expressions of complementarity between
men and women. Examining the interplay between gender ideologies
and political hierarchy. Irene Silverblatt shows how Inca rulers
used their Sun and Moon traditions as methods of controlling
women and the Andean peoples the Incas conquered. She then explores
the process by which the Spaniards employed European male
and female imageries to establish their own rule in Peru and to make
new inroads on the power of native women, particularly poor peasant
women.Harassed economically and abused sexually, Andean women
fought back, earning in the process the Spaniards' condemnation as
"witches." Fresh from the European witch hunts that damned
women for susceptibility to heresy and diabolic influence, Spanish
clerics were predisposed to charge politically disruptive poor women
with witchcraft. Professor Silverblatt shows that these very accusations
provided women with an ideology of rebellion and a method for
defending their culture.

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS INDIGENAS EN TIEMPOS DE LA CUARTA TRANSFORMACION
    GILBERTO LOPEZ Y RIVAS
    Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación es un texto escrito con valentía. Un trabajo que era necesario acometer en tiempos donde el conformismo intercambia democracia por seguridad. Excusa suficiente para justificar la creación de la guardia nacional, nos señala López y Rivas en su ensayo. El texto, no es una descripción de hechos, es la historia, contada a con...
    En stock

    $ 280.00

  • LA INVENCION DE LAS MUJERES
    OYEWÙMÍ, OYÈRÓNKÉ
    La publicación del libro que tenéis entre manos supuso tal sacudida intelectual que lo convirtió en una de las bases del feminismo descolonial. Desde una mirada africana, con un profundo conocimiento de la historia, la lengua y las estructuras sociales yorùbá y de su conflicto con la colonización británica, La invención de las mujeres supone una auténtica transformación de la l...
    En stock

    $ 565.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00

  • PELOURINHO
    TIERNO MONÉNEMBO
    Un escritor africano busca en Salvador de Bahía, la primera ciudad colonial de Brasil, las huellas de sus raíces. La irrupción del “Escritore” cimbra la cotidianidad de los habitantes de Pelourinho, el centro histórico, antigua sede del mercado de esclavos y también el nombre del poste en el cual se les azotaba públicamente. Dos personajes nos guían por los barrios bajos, donde...
    En stock

    $ 249.00

  • MAS ALLA DE LA BLANQUITUD
    LAZARRE, JANE
    "Más allá de la blanquitud. Memorias de una madre blanca de dos hijos negros", son una reflexión poderosa sobre el racismo en Norteamérica a través de la propia experiencia de la autora y la de sus hijos que, ya adolescentes, toman consciencia de una sociedad dividida y desigual, construida en el privilegio de las personas de piel blanca.Publicadas originalmente en 1997, las me...
    En stock

    $ 430.00

  • GAZA ANTE LA HISTORIA
    TRAVERSO, ENZO
    ¿Es la destrucción de Gaza una consecuencia del ataque del 7 de octubre o el epílogo de un largo proceso de opresión y erradicación? ¿Tienen los palestinos derecho a resistirse a la ocupación? ¿Hablar de genocidio es antisemitismo? Enzo Traverso, uno de los historiadores más autorizados de nuestro tiempo, va a la raíz del conflicto israelopalestino poniendo en cuestión la histo...
    En stock

    $ 150.00