MODERNIDAD Y RESISTENCIAS

MODERNIDAD Y RESISTENCIAS

SERUR SMEKE, RAQUEL (COMPILADORA)

$ 298.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ERA
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-445-392-8
Páginas:
281
Encuadernación:
Otros

En septiembre de 2011 se llevó a cabo en las facultades de Ciencias y de Filosofía y Letras de la UNAM el Coloquio Internacional "Modernidad y Resistencias. Bolívar Echeverría. Homenaje", con la participación de dieciocho expositores, cuyas ponencias se reúnen en este volumen con las presentadas en otro homenaje realizado en el plantel Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, en junio del mismo año. En la primera parte se hace un repaso general de la vida y del pensamiento de Bolívar Echeverría para ahondar en sus fundamentos y derivas. En la segunda, se pasa revista a su formación y su adscripción al marxismo crítico. Así mismo se puntualiza su gran contribución a una renovada lectura de la obra de Karl Marx. En la tercera, se explora el discurso crítico del pensamiento de Bolívar Echeverría: su crítica a la modernidad capitalista, las potencialidades liberadoras de la modernidad como tal, así como su atenta mirada a las resistencias que en todo momento encuentra el capitalismo en su pretensión por imponerse como única realidad mundial, lo mismo en el ámbito cultural que en el de la técnica, etcétera. En la cuarta, se aborda desde distintos ángulos lo que quizá es la propuesta más novedosa del filósofo: el ethos barroco. El barroco como una modernidad que a su modo resiste a las exigencias y pretensiones de la modernidad capitalista. El barroco como un concepto útil para pensar América Latina en particular. Por último, en la parte final, se discute cómo están vinculadas la violencia y la humillación con el capitalismo y su blanquitud. Como se demuestra en los textos aquí recogidos, el legado de Bolívar Echeverría no es ni puede ser un dogma o un conjunto de formulaciones establecidas. Consiste más bien en aprender a pensar nuestras realidades con el rigor conceptual que ellas exigen. Esto supone desenmascarar los discursos hegemónicos y aprender de los que día a día resisten y piensan y quieren un mundo mejor.

Artículos relacionados

    1
  • BYUNG-CHUL HAN Y LO POLÍTICO
    NICOLÁS MAVRAKIS
    Discípulo de Hegel, continuador de Heidegger y heredero de un legado zen, para Byung-Chul Han la filosofía es el entendimiento crítico del poder. ¿Y dónde más que en Silicon Valley, cuna técnica y cultural de una era entregada a la lógica de internet, está ese poder? Hoy es en las redes y en las plataformas digitales donde se crean y trafican nuestros vínculos, consumos y senti...
    En stock

    $ 390.00

  • EL DON
    HYDE, LEWIS
    ¿Cómo proteger el don de la creatividad en un mundo dominado por el espíritu mercantil en el que todo está en venta? En una sociedad que concibe la «utilidad» de manera pragmática, asociándola al consumismo y a los réditos materiales del aquí y ahora, ¿cómo persuadirnos de que el verdadero interés de la literatura, del arte o de la música está en las antípodas de «lo útil»? A d...
    En stock

    $ 450.00

  • ¿QUÉ ES EL POPULISMO?
    JAN-WERNER MÜLLER
    Donald Trump, Bernie Sanders, Marine Le Pen, Beppe Grillo, Viktor Orbán, Recep Tayyip Erdogan y Nicolás Maduro son prueba de que hay un auge populista en el mundo. Pero, ¿de verdad tienen algo en común todos estos personajes (aparte de su vociferante modo de ser)? ¿Existe, de entrada, eso que ellos llaman “el pueblo”? Su forma de actuar en la escena pública, ¿reduce la distanci...
    En stock

    $ 160.00

  • ENFRENTARSE AL LEVIATAN
    RUNCIMAN, DAVID
    Una relectura de las ideas de 12 grandes clásicos de la filosofía política para entender los problemas de hoy en día. En 1651 Thomas Hobbes escogió como título para la obra con la que se inauguraba la filosofía política moderna el nombre de un monstruo que aparecía en el Libro de Job. Era el Leviatán, un ser de fuerza y poder incomparables que, desde entonces, se ha convertido...
    En stock

    $ 499.00

  • LA ALTERNATIVA SOCIALISTA
    LEBOWITZ, MICHAEL A.
    Una buena sociedad nos dice Michael Lebowitz es aquella que permite el pleno desarrollo del potencial humano. Tal sociedad es posible, nos argumenta en este libro breve, lúcido y perspicaz. Que el capitalismo no responde a su definición de buena sociedad resulta evidente incluso tras un somero examen de sus principales características. Lo primero en el capitalismo no es el desa...
    En stock

    $ 430.00

  • EN LETRAS DE SANGRE Y FUEGO
    CAFFENTZIS, GEORGE
    Los ensayos que conforman este libro se ofrecen como un puente entre las concepciones y luchas del movimiento obrero "pasado" (de los siglos XIX y XX) y los nuevos movimientos que irrumpieron con la "revolución inconclusa" de la década del '60. Caffentzis se propone dotar de base teórica a las luchas en un contexto en el que las mutaciones del capital obligan -según una imagen ...
    En stock

    $ 380.00