MIRADAS SOBRE LA PRECARIEDAD

MIRADAS SOBRE LA PRECARIEDAD

DEBATE Y PROPUESTA PARA UNA "ENCUESTA DEL TRABAJO" Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL SINDI

BEL, JOSEP

$ 565.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2008
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-96356-73-3
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Los textos reunidos en el presente volumen se interrogan sobre la realidad en el mundo del trabajo. Una realidad asaltada por fenómenos nuevos, por situaciones imprevisibles hace unas pocas décadas, y que necesita ser considerada y analizada en profundidad. Una realidad que hay que contemplar, también, con ojos nuevos. En 1880 Marx se enfrentó a una situación similar: para entender la realidad, previamente había que conocerla en su complejidad, y para ello confeccionó un Cuestionario, planteó una encuesta. Pero no era una encuesta convencional; como apunta Maximilien Rubel en un texto incluido en este libro, la encuesta que preparó Marx gozaba de un carácter de clase: los obreros eran exhortados a describir en primera persona su situación económica y social. Sus preguntas se reproducen aquí, y el lector se sorprenderá de la vigencia de gran parte de las mismas. Posteriormente las ciencias sociales han seguido utilizando este método, aunque no siempre la encuesta ha conservado el carácter de clase que le imprimió el filósofo alemán. La última experiencia de ese tipo se llevó a cabo en Italia, y ese cuestionario también está incluido en este libro. En las preguntas, como es lógico, aparecen las nuevas condiciones nacidas con el posfordismo: precariedad, dobles escalas laborales, deslocalización, etc. El grupo de trabajo que ha impulsado este volumen pretende proseguir su tarea con el desarrollo de una encuesta similar en nuestro país. Una iniciativa que fácilmente los lectores de este MIRADAS SOBRE LA PRECARIEDAD descubrirán imprescindible.

Artículos relacionados

    1
  • EL TRABAJO DE DIONISOS
    HARDT, MICHAEL
    El presente libro reivindica el papel del trabajo vivo frente al trabajo opresivo y alienante del sistema capitalista que domina nuestra sociedad y que se traduce en aburrimiento y tedio para unos, y dolor y miseria para otros. A lo largo de sus capítulos, los autores ponen de manifiesto las prácticas en desarrollo y las teorías efectivas a cuyo través el capital logra acorrala...
    En stock

    $ 530.00

  • TRABAJAR: UN AMOR NO CORRESPONDIDO
    SARAH JAFFE
    Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya sea trabajando por «exposición» y «experiencia», o soportando malos tratos en nombre de...
    En stock

    $ 655.00

  • COMO DE LA FAMILIA
    SANTIAGO CANEVARO
    Las trabajadoras domésticas ven, tocan, escuchan y respiran el mundo material y emocional de sus empleadores. Hijos, dinero, comida, objetos, secretos median con sus “patrones”. En nuestro país, a nadie extraña que existan trabajadoras domésticas en los hogares de las clases medias y altas. El empleo doméstico está naturalizado. Sin embargo, la relación entre empleadores y trab...
    En stock

    $ 490.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00

  • ¿QUIÉN HABLA?
    COLECTIVO ¿QUIÉN HABLA?
    ¿Quién habla? es un producto del encuentro de personas y colectivos con la común decisión de interrogar los modos de vida que han sido puestos a trabajar en los call centers: ¿qué ocurre allí?, ¿qué se vende, qué se compra?, ¿qué queja se atiende? Nuevos modos de trabajo, de explotación, de lucha, de sociabilidad. ¿Qué edades, qué experiencias, qué subjetividades, qué gestión d...
    En stock

    $ 205.00

  • GUÍA PARA VESTIR SIN TRABAJO ESCLAVO
    SALES CAMPOS, ALBERT / SETEM
    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila,...
    En stock

    $ 349.00