MIRADA DE MUJER

MIRADA DE MUJER

LAS LETRISTAS DEL SIGLO XXI : (TANGO Y CANCIÓN RIOPLATENSE)

STEINER, VANINA

$ 220.00
IVA incluido
Editorial:
TINTA ROJA EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia
Música
ISBN:
978-987-25015-7-0
Páginas:
169

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

"Mirada de Mujer: las letristas del Siglo XXI (Tango y canción rioplatense) es una compilación realizada por Vanina Steiner que reúne el trabajo de las autoras que escriben el tango de hoy. El libro retrata a 36 letristas contemporáneas de diferentes generaciones, búsquedas y estéticas, incluye dos obras por autora y nos presenta una síntesis de sus biografías y de sus trabajos para ofrecernos una fotografía del momento actual del tango pergeñado por mujeres.

El volumen cuenta con un prólogo de la socióloga Celeste Viedma, un profundo estudio preliminar de la cantautora y profesora en Letras Cintia Trigo y un texto de contratapa de la investigadora Marina Cañardo y contiene, además, códigos QR de todas las canciones de las que se cuenta con algún registro que enlazan con las diversas plataformas de internet donde se encuentran alojadas, posibilitando ampliar la experiencia del lector y haciendo de la obra un verdadero "libro sonoro". Coni Banús, Patricia Barone, Marcela Bublik, Bibi Albert, Mónica Fazzini, Claudia Levy, Patricia Malanca, Marta Pizzo, Marisa Vázquez y María Volonté son algunas de las autoras seleccionadas (en un recorte transversal, amplio e inevitablemente incompleto) cuyas obras abordan temáticas tan variadas y actuales como la violencia institucional y de género, la trata de personas y la problemática de la identidad sexual. Algunas de ellas son también músicas, cantantes, compositoras, directoras de orquesta.

Otras son poetas y letristas que también asumen otros roles vitales como la gestión cultural o la docencia. En todos los casos, son mujeres que se acompañan, se solidarizan entre sí y luchan juntas, que no se quieren en reposo ni en silencio. Mujeres autoras que quieren que los estereotipos degradantes o idealizadores les abran paso a nuevos personajes: mujeres que cantan, escriben, bailan, critican, mandan, se mueven, disfrutan, se liberan, viven. Mujeres que, en definitiva, están protagonizando una revolución. De la que este libro da testimonio."--Publisher's description.

Artículos relacionados

    1
  • POR QUÉ BEETHOVEN TIRÓ EL ESTOFADO (NUEVA EDICIÓN)
    ISSERLIS, STEVEN
    Por qué Beethoven tiró el estofado? es un apasionante recorrido por la vida y la obra de seis compositores geniales, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms e Igor Stravinsky, por los cuales el gran violonchelista siente una especial admiración.Con un tono humorístico y en apariencia despreocupado, Isserlis nos intr...

    $ 320.00

  • AL ESTILO PANICO
    GARCIA, MARISOL
    La historia de Panico fue una de idas y vueltas. A lo largo de dieciocho años, la banda pasó por un trabajo profesional en dos países, a ser contratada por sellos multinacionales y crear una etiqueta propia, cambios de integrantes, colaborar con artistas visuales, y una exploración sonora siempre de riesgo.Formado en 1994 por Eduardo Henríquez y Caroline Chaspoul —una pareja ch...

    $ 460.00

  • HISTORIA DEL TRAP EN CHILE
    MOLINA, IGNACIO
    La música que nace de la calle y habla de la calle suele ser despreciada por los medios masivos, considerada poco valiosa o muy pocas veces cubierta con seriedad. Por suerte existen periodistas que reconocen que de lo emergente nacen las tendencias que cambian el mundo. La Historia del Trap en Chile es un recorrido por el origen y desarrollo de este estilo en nuestro país. Una ...

    $ 410.00

  • CÓMO LLEGUÉ A SER COMPOSITORA
    WALLEN, ERROLLYN

    $ 690.00

  • UNA LLUVIA DE ESCOMBROS
    CORTÉS, HERNÁN
    La zona sur del conurbano bonaerense, que se extiende por los alrededores de las arrumbadas casas bajas estilo inglés de la ciudad de Temperley, una geografía que puede leerse arbitrariamente entre el distrito post industrial de Lanús y las relajadas quintas de Adrogué, fue la cuna de un fenómeno que rápidamente el marketing se apuró a etiquetar para vender como “Nuevo rock arg...

    $ 300.00

  • LA "INVENCIÓN" DE LA MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO
    MARINA ALONSO BOLAÑOS
    ¿Dónde comienza y dónde acaba lo que se define como la música, lo indígena y lo nacional? No se trata aquí de describir o teorizar acerca de las músicas nacionales sino de los modelos de discurso que les conciernen, sus prácticas de promoción y conservación, las políticas culturales en torno suyo, las disciplinas que la indagan, la postulan como tema o simplemente la parasitan....

    $ 355.00