MICROPOLÍTICAS DEL LOS GRUPOS

MICROPOLÍTICAS DEL LOS GRUPOS

PARA UNA ECOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS COLECTIVAS

VERCAUTEREN, DAVID / CRABBÉ, OLIVIER / MÜLLER, THIERRY

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2010
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-84-96453-45-6
Páginas:
239
Encuadernación:
Otros

David Vercauteren, Olivier "Mouss" Crabbé y Thierry Müller militantes e investigadores activos desde la década de los 90 nos ofrecen un trabajo original y atractivo de investigación y elaboración conceptual acerca del nacimiento, la pasión, la potencia, la crisis, la muerte y el renacimineto de los grupos militantes. La experiencia de los autores se sitúa en los últimos quince años de creación política de los movimientos europeos; en ésta se basan para construir el andamiaje móvil vde una «ecología de las prácticas colectivas». Sin embargo, éste no es un balance empirista de los aciertos y errores cometidos, sino un punto de entrada que nos permita situarnos en el devenir de los grupos políticos revolucionarios después del big bang de 1968. Mientras la historia de las prácticas colectivas no sea contada por aquellas y aquellos que la viven y la construyen, serán los historiadores los que se encarguen de ello. (Proverbio del país de los Dos Lagos) Por eso se habla aquí de una «micropolítica» como algo que nos informa de las dimensiones del poder en los grupos y de las conexiones de éstas con la «macropolítica» del capital, el trabajo, el Estado y otras entidades. Pero también, y sobre todo, de lo que puede un cuerpo colectivo hecho grupo. Tanto más si cabe hoy, cuando la politización de la propia existencia es condición misma de posibilidad de «mundos posibles», dentro y contra el presente estado de cosas. A las comunidades, colectivos, experiencias y pensamientos que a través de sus gestos han tratado de construir una cultura que apuesta por lo común. David Vercauteren, Olivier ?Mouss? Crabbé y Thierry Müller son militantes e investigadores activos desde la década de 1990. Han formado parte de experiencias como el ?Collectif sans nom? y el ?Collectif sans Ticket?. En la actualidad forman parte del Groupe de Recherche et de Formation Autonome (GreFA)

Artículos relacionados

    1
  • PRODUCCIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LA PANDEMIA
    En stock

    $ 300.00

  • AGUAS ARRIBA
    ÓSCAR MUÑOZ GOMÁ
    En stock

    $ 203.00

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO / TEJERO FRANCO, HÉCTOR
    Vivimos tiempos extraordinarios: nunca antes ningún ser humano había experimentado una concentración de gases de efecto invernadero como la actual. El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y buscar una salida de emergencia. En este libro, Emilio Santi...
    En stock

    $ 520.00

  • AGUA PARA TODOS EN PUEBLA
    TOXQUI FURLONG, MAYRA GABRIELA
    Durante el siglo XIX, las ciudades de Occidente realizaron cambios en su abasto de agua, definidos por los avances tecnológicos y el cambio cultural que significó la conquista del líquido. El fierro de convirtió en un material indispensable en las obras de distribución, especialmente, en las tuberías. La presencia de empresas privadas, encargadas del suministro hídrico, fue cad...
    En stock

    $ 150.00

  • LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS DE MÉXICO
    BRAY, DAVID B.
    En México los bosques siempre han estado poblados y en gran medida siguen siendo bosques gracias a que las comunidades que los habitan se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas. Las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social. Se trata, sin duda, de la o...
    En stock

    $ 300.00

  • JANE GOODALL. APRENDER DE LOS CHIMPANCÉS
    DUCH LATORRE, IRENE
    Discurso pronunciado por Jane Goodall con ocasión del premio internacional Cataluña en 2015. La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África, su primer contacto con los chimpancés y su relación con ellos, que ha llevado a cambiar nuestra visión de la especie humana. Además de investigadora, Jane Goodall es una gran activista y defensora de valores sociales y...
    En stock

    $ 350.00