MICROPOLÍTICAS DEL LOS GRUPOS

MICROPOLÍTICAS DEL LOS GRUPOS

PARA UNA ECOLOGÍA DE LAS PRÁCTICAS COLECTIVAS

VERCAUTEREN, DAVID / CRABBÉ, OLIVIER / MÜLLER, THIERRY

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2010
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-84-96453-45-6
Páginas:
239
Encuadernación:
Otros

David Vercauteren, Olivier "Mouss" Crabbé y Thierry Müller militantes e investigadores activos desde la década de los 90 nos ofrecen un trabajo original y atractivo de investigación y elaboración conceptual acerca del nacimiento, la pasión, la potencia, la crisis, la muerte y el renacimineto de los grupos militantes. La experiencia de los autores se sitúa en los últimos quince años de creación política de los movimientos europeos; en ésta se basan para construir el andamiaje móvil vde una «ecología de las prácticas colectivas». Sin embargo, éste no es un balance empirista de los aciertos y errores cometidos, sino un punto de entrada que nos permita situarnos en el devenir de los grupos políticos revolucionarios después del big bang de 1968. Mientras la historia de las prácticas colectivas no sea contada por aquellas y aquellos que la viven y la construyen, serán los historiadores los que se encarguen de ello. (Proverbio del país de los Dos Lagos) Por eso se habla aquí de una «micropolítica» como algo que nos informa de las dimensiones del poder en los grupos y de las conexiones de éstas con la «macropolítica» del capital, el trabajo, el Estado y otras entidades. Pero también, y sobre todo, de lo que puede un cuerpo colectivo hecho grupo. Tanto más si cabe hoy, cuando la politización de la propia existencia es condición misma de posibilidad de «mundos posibles», dentro y contra el presente estado de cosas. A las comunidades, colectivos, experiencias y pensamientos que a través de sus gestos han tratado de construir una cultura que apuesta por lo común. David Vercauteren, Olivier ?Mouss? Crabbé y Thierry Müller son militantes e investigadores activos desde la década de 1990. Han formado parte de experiencias como el ?Collectif sans nom? y el ?Collectif sans Ticket?. En la actualidad forman parte del Groupe de Recherche et de Formation Autonome (GreFA)

Artículos relacionados

    1
  • LA PROSPERIDAD REGIONAL DESDE EL ENFOQUE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
    El libro La prosperidad regional desde el enfoque del desarrollo sustentable, es un compendio de casos de estudio que explicitan cómo el desarrollo local puede beneficiar a las poblaciones a partir del emprendimiento y la innovación. Los ejemplos presentados van desde las pequeñas empresas rurales hasta las grandes empresas exportadoras de automóviles. No importa el giro comerc...
    En stock

    $ 250.00

  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO / TEJERO FRANCO, HÉCTOR
    Vivimos tiempos extraordinarios: nunca antes ningún ser humano había experimentado una concentración de gases de efecto invernadero como la actual. El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y buscar una salida de emergencia. En este libro, Emilio Santi...
    En stock

    $ 520.00

  • DE LA MINERÍA AL TURISMO
    RAÚL TRAVÉ MOLERO
    Portmán muestra la existencia de posibilidades de ruptura, interrupción y negociación dentro del espacio de la hegemonía, llegando a ser posible que las clases subordinadas se transformen en dominantes.Treinta años después del cierre definitivo de todas las instalaciones mineras y del despido de sus más de trescientos trabajadores, Portmán, en la costa de la Región de Murcia, s...
    En stock

    $ 440.00

  • POBREZA ENERGÉTICA
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA
    Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los...
    En stock

    $ 260.00

  • INNOVACIÓN Y RECURSOS BIOCULTURALES EN EL MUNDO RURAL
    CECILIA MARTIN, MARÍA / MARCELO SILI
    Los espacios rurales de América Latina y Europa enfrentan desde hace ya varias décadas grandes problemas y desafíos. El despoblamiento, la concentración de los recursos, el deterioro ambiental, la imposibilidad de superar la pobreza por parte de millones de agricultores han sido históricamente las problemáticas más comunes, las cuales conviven en muchos lugares con dinámicas de...
    En stock

    $ 665.00

  • VISIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
    EDUARDO GUERRERO DEL CASTILLO / JORGE FEDERICO MÁRQUEZ MUÑÓZ
    El desarrollo sustentable tiene que ver con la articulación de lo complejo, supone realizar análisis interdisciplinarios para respuestas estratégicas e integrales a los desafíos sociales, políticos, culturales, económicos, ambientales e institucionales.Tal enfoque representa un aporte teórico, en la medida que pregunta para qué es el desarrollo, cómo podemos producir el desarro...
    En stock

    $ 179.00