MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

130 AÑOS DE INVESTIGACIÓN FEMINISTA

TERESA ORTIZ GÓMEZ

$ 640.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KRK
Año de edición:
2018
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-84-8367-595-3
Páginas:
363
Encuadernación:
Cartoné

En el verano de 2002 la autora pasó tres meses en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine de Londres con objeto de preparar una historia de la historiografía de las mujeres en la medicina y analizar las conexiones entre la historia de la medicina y la historia de las mujeres. La investigación formaba parte de la preparación de su proyecto de oposición para una cátedra de universidad con perfil docente de historia de la medicina y género que la Universidad de Granada habia convocado unos meses antes.
El presente libro se estructura en tres partes. En la primera la autora ha querido recordar el contexto académico y conceptual que ha facilitado la investigación feminista en historia de la medicina y de la ciencia en España durante los últimos 30 años. Tras establecer el proceso de institucionalización de los estudios de las mujeres, lleva a cabo una revisión de los conceptos de género, cuerpo y autoridad. Tres conceptos relacionados entre sí, aunque se hayan acuñado en diferentes tradiciones del pensamiento feminista, que considera claves para la investigación en historia de la medicina y de la ciencia.
En la segunda parte se analiza la producción sobre historia de la medicina, las mujeres y género en un amplio arco temporal que va desde el último tercio del siglo XIX a los comienzos del siglo XXI. Comienza trazando una historia de la historiografía en que se ha intentado articular quiénes han escrito sobre ese tema, de qué manera y en qué contextos, académicos o no, lo han hecho, y qué líneas de investigación han desarrollado. Sigue la autora un orden cronológico que le han permitido establecer, en un ámbito internacional, tres etapas: los orígenes (1872-1959), un periodo dedicado a la construcción de una genealogía femenina en la prácitca médica; los años de profesionalización y cimentación empírica y metodológica (1960-1990), cuando el concepto de género adquiere un protagonismo definitivo en el enfoque de la investigación y por último un periodo de consolidación e integración, que arranca en 1991, caracterizado por la especialización, la diversidad epistemiológica y el uso creativo de las tradiciones disciplinares de la historia de la medicina y la historia de las mujeres al objeto de crear un vasto corpus de conocimiento.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA DE PAZ: EQUIDAD Y DEMOCRACIA
    ROJAS, ROSA (COORD) / NAVA, JOSÉ MARÍA (COORD)
    El libro Cultura de Paz, Equidad y Democracia, busca reflexionar y consolidar las diversas acciones emprendidas por investigadores y docentes de la Universidad de Guadalajara, en torno a las manifestaciones e impactos de la violencia y la discriminación social en el ámbito universitario y en el conjunto de la sociedad mexicana. La presente obra está conformada por un conjunto d...
    En stock

    $ 320.00

  • LOS '60 DE OTRA MANERA
    ISABELLA COSSE, KARINA FELITTI, VALERIA MANZANO (E
    "Este libro reconstruye las transformaciones en la vida cotidiana en la Argentina de los años sesenta en conexión con los procesos económicos, sociales y políticos. Con esta apuesta aborda un período de singular importancia para comprender la historia contemporánea en nuestro país y pretende hacerlo de otra manera. Propone una narración histórica desde un enfoque multidimension...
    En stock

    $ 325.00

  • GÉNERO Y EDUCACIÓN
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    La publicación da cuenta del vínculo entre la conformación sociocultural del sexo y los procesos educativos: dos pilares de la identidad humana, socialización y subjetividad. Se concibe la educación en su triple versatilidad de constituir un marco institucional para el desempeño de la educación formal; un camino para promover distintos comportamientos en el campo no formal, y e...
    En stock

    $ 180.00

  • HUMOR DE GÉNERO
    RUIZ GURILLO, LEONOR
    Fruto de la investigación de la autora a lo largo de los últimos 10 años sobre el humor verbal en español, presenta un análisis desde una doble perspectiva: desde el género textual y desde la identidad de género. Así, analiza el monólogo como género propiamente humorístico y la conversación espontánea como género donde puede aparecer humor. El corpus de las secuencias humorísti...
    En stock

    $ 455.00

  • FAMILIAS, GÉNERO Y EMOCIONES
    ANA JOSEFINA CUEVAS HERNANDEZ (COORD.)
    Este libro adorda distintos tipo de familia a partir del género y las emociones desde una perspectiva social. Esto representa una aportacion tanto al estudio de familias como de las emociones, las cuales han sido estudiadas principalmente por las psicologia. Los trabajos se afentran en las relaciones familiares, en particular en las relaciones de género. A través del analisis d...
    En stock

    $ 190.00

  • GENERO Y CULTURA INSTITUCIONAL
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    Las instituciones de educación superior (IES), lamentablemente, están lejos de haber alcanzado la paridad entre mujeres y hombres. Las desigualdades de género definen su vida institucional y se traducen en formas abiertas y sutiles de exclusión, marginación y discriminación que todavía pesan sobre las mujeres. Concebimos que en la medida en que podamos reconocer la vigencia de ...
    En stock

    $ 180.00