MÁS ALLÁ DEL BIENESTAR

MÁS ALLÁ DEL BIENESTAR

LA RENTA BÁSICA DE LA CIUDADANÍA COMO INNOVACIÓN SOCIAL BASADA EN LA EVIDENCIA

RAFAEL PINILLA PALLEJÀ

$ 424.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2006
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-7426-845-4
Páginas:
269

“Todo ciudadano español tiene derecho a un ingreso modesto, pero suficiente para cubrir las necesidades básicas de su vida, no sujeto a otra condición que la de ciudadanía o residencia. Nada más y nada menos. ¿Estaría de acuerdo la mayoría de la sociedad española en que a cada miembro de la misma se le abonase una renta, a cargo del Estado, por el solo hecho de ser español, sin necesidad de contrapartida alguna? (...) Cuando se comenta la posibilidad de establecer una Renta Básica de Ciudadanía (RBC) con personas que no son expertas en el tema pero que conocen, más o menos, el funcionamiento de la sociedad, surgen no pocos interrogantes que, en el interesantísimo libro de Rafael Pinilla, encuentran cumplida respuesta, si bien el propio autor nos advierte de que conviene actuar con prudencia. (...) Espero y deseo que este importante libro de Rafael Pinilla que analiza el tema con rigor desde muy diferentes ángulos convenza a nuestros responsables políticos de que vale la pena reflexionar con atención sobre la conveniencia de poner en práctica la Renta Básica de Ciudadanía, pues creo que supondría un avance civilizatorio en términos de libertad y equidad.” (Fragmentos extraídos del prólogo de Nicolás Sartorius)

Artículos relacionados

    1
  • LAS NECESIDADES ARTIFICIALES
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Una teoría de las necesidades humanas y un análisis de las subjetividades consumistas.El capitalismo crea necesidades artificiales siempre nuevas. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar a la siguiente ciudad. Estas necesidades no sólo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, ...
    En stock

    $ 470.00

  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

  • PANDENOMICS
    CASTAÑEDA GARZA, DIEGO
    La pandemia del Covid-19 ha trastocado cada aspecto de nuestra realidad, ha cambiado nuestra vida inmediata y ha puesto a nuestras sociedades ante la incertidumbre. Si bien vivimos actualmente una situación extraordinaria, no es del todo desconocida. A lo largo de la historia, el ser humano ha enfrentado diferentes pandemias y ha aprendido valiosas lecciones de ellas. Pandenomi...
    En stock

    $ 240.00

  • INGRESO BASICO
    VAN PARIJS, PHILIPPE / VANDERBORGHT, YANNIC
    Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght quieren que el gobierno te dé dinero: una cantidad frecuente, en efectivo, que no dependa de tu situación laboral, de tu edad, de si tienes muchos o pocos recursos, de si eres mujer o eres hombre. Eso es el ingreso básico. La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la profunda transformación en el trabajo que están prod...
    En stock

    $ 460.00

  • LA DERROTA DE OCCIDENTE
    TODD, EMMANUEL
    La implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia en una violenta crisis, pero, sobre todo, creó un vacío mundial que absorbió a Estados Unidos, también en crisis desde 1980. Se desencadenó entonces un movimiento paradójico: la expansión conquistadora de un Occidente que se marchitaba en su corazón. La desaparición del protestantismo condujo a Esta...
    En stock

    $ 369.00

  • LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
    ADAM SMITH / RODRÍGUEZ BRAUN, CARLOS
    Fundador de la economía clásica y autor de "La riqueza de las naciones", Adam Smith (1723-1790) suele ser tenido sólo como economista, pero el campo de sus intereses intelectuales fue mucho más amplio. Miembro destacado de la Escuela Escocesa de Filosofía Moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por ...
    En stock

    $ 425.00