MARY PRINCE

MARY PRINCE

UNA ESCLAVA DE LAS INDIAS OCCIDENTALES

BARCIA ZEQUEIRA, CARMEN

$ 299.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DEL LIRIO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-8837-12-0

La historia de Mary Prince, una esclava de las Indias Occidentales. Contada por ella misma ha sido reconocido históricamente como el primer relato de una esclava negra, el cual se publicó en 1831 en el Reino Unido, logrando tres reimpresiones en ese mismo año. Impulsada por el deseo de la abolición definitiva de la esclavitud en Bermuda, la isla en el que nació el 1 de octubre de 1788 bajo tal condición, Mary Prince se convirtió en 1829 en la primera mujer negra que presentó un derecho de petición para reclamar su libertad ante el Parlamento inglés. Fallecida en 1833 en Londres a la edad de 45 años, Mary Prince fue reconocida en 2012 como Heroína Nacional de Bermudas, isla donde desde el 2 de agosto de 2020 se celebra el Día de Mary Prince. A 191 años de su publicación en inglés, el lector tiene en sus manos la primera versión en español de este relato que tuvo una influencia decisiva para transformar la percepción que tuvo sobre la esclavitud la sociedad inglesa en el siglo XIX. Mary Prince hilvana con lucidez y dolor el hilo de la memoria de la opresión y el sufrimiento al confesar que: Al fin llegó el subastador, el que nos iba a ofrecer en venta como si fuéramos ovejas o ganado, y le preguntó a mi madre quién era la mayor. Ella no dijo nada, pero señaló hacia mí. Él me tomó por una mano y me llevó hacia el medio de la calle y después empezó a darme vueltas para exponerme a la vista de los que iban a participar en la venta. Pronto me vi rodeada de hombres desconocidos que me manoseaban y me examinaban de la misma manera que un carnicero examinaba a un becerro para comprarlo, y que comentaban sobre mis formas y mi tamaño con las mismas palabras ?como si yo no pudiera entenderlos, igual que si yo fuera una de esas bestias?. La venta en subasta comenzó, al principio ofrecían solo pocas libras, pero gradualmente aumentó hasta cincuenta y siete, y me entregaron al mejor postor. Los que estaban allí dijeron que habían pagado una gran suma por una esclava tan joven.

Artículos relacionados

    1
  • RACIALIZACIÓN
    JOY HELENA GONZÁLEZ GÜETO
    "¿Qué es aquello que no dicen las paletas de colores indicando dónde vive cada "grupo racial"? Si miramos en esos bordes, en el afuera de los estudios sobre racismo, en las sobras del trabajo de campo, ¿qué queda? Este libro reflexiona sobre los mecanismos del sentir mediante los cuales la raza se inventa, produce y reproduce como una materialidad real, natural y objetiva en la...
    En stock

    $ 320.00

  • MARCADOS AL NACER
    KENDI, IBRAM X.
    Tras la elección de Barack Obama, muchos declararon el inicio de una era postracial. Sin embargo, el pensamiento racista, más sofisticado e insidioso que nunca, sigue profundamente arraigado en la sociedad estadounidense. Tal y como argumenta Ibram X. Kendi-la voz más influyente de la lucha antirracista y uno de los referentes actuales del movimiento #BlackLivesMatter-,aunque l...
    En stock

    $ 649.00

  • PALESTINA EN PEDAZOS
    MERUANE, LINA
    *Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2023* Un gran cuaderno de reflexiones en el que la autora funde lecturas y recuerdos sobre la tierra que sus ancestros se vieron obligados a abandonar en busca de una nueva vida. «Una escritora deliberada e inmensamente dotada que entiende cómo el trauma político se conserva para siempre en el cuerpo». Azareen Van der Vliet Oloomi, T...
    En stock

    $ 369.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • SER AFRODESCENDIENTE EN AMERICA LATINA
    ESTHER PINEDA
    Con frecuencia se afirma que el racismo ha desaparecido y forma parte del pasado como el sistema que lo engendró -el colonialismo-, sin embargo, la discriminación contra la población afrodescendiente persiste y forma parte de la vida cotidiana. Tras la abolición de la esclavitud, el racismo en América Latina y El Caribe cobró un carácter informal y simbólico, contrario a la der...
    En stock

    $ 390.00

  • CUENTOS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO II
    Selección de cuentos. ...
    En stock

    $ 100.00