MACHOS, CHINAS Y OSACOS

MACHOS, CHINAS Y OSACOS

REGISTROS FOTOGRÁFICOS DEL RECLUTAMIENTO, CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LOS INDÍGENAS CHAQUEÑOS EN LOS INGENIOS AZUCAREROS DE JUJUY : (1880-1920)

MARCELO CONSTANT

$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
EDITORIAL SUDESTADA
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en américa latina
ISBN:
978-987-45021-4-8
$ 220.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

* Ejemplar con raspón en la tapa

Del texto que tienen en sus manos, Marcelo Constant realizó una breve edición previa que estaba más centrada en la crónica fotográfica de la explotación de los indígenas del Chaco en los ingenios azucareros. En esta oportunidad, Sudestada publica un libro considerablemente ampliado y revisado por su autor que enriquece la investigación con nuevos datos, reflexiones e imágenes que permiten demostrar en forma contundente la cruel explotación a la que fueron sometidas las parcialidades wichis, tobas, chorotes y chiriguanos en aquel periodo por las administraciones de Ledesma, El Tabacal y La Esperanza, por mencionar solo a los más connotados.

El interés que despierta el libro comienza desde el titulo mismo: Machos, Chinas y Osacos. Esa erala denominación que consta en los registros contables de los ingenios azucareros para rotular a sus trabajadores originarios, tanto se tratara de hombres a los que animalizaba denominándolos: Machos; mujeres con el despectivo Chinas (hembra de un animal), y a los niños con el cuando menos curioso tilde de: Osacos. Tales categorizaciones que disminuyen su humanidad corresponden también a una retribución diferencial, obviamente decreciente del macho al osako. Todos ellos arrancados del Chaco por los "sacadores de indios", los proveedores de mano de obra esclava.

(Marcelo Valko, en el prólogo)

*Marcelo Constant es escritor y licenciado en Historia. Es autor de los libros de relatos Antologia para destruir (1987), Música de corderos (1990), Un invencible amor (2006), y de las novelas Hombre con Niebla (2004) y Hombres de Mar (2012).

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE LA IRA Y LA ESPERANZA
    CUEVA, AGUSTÍN
    La obra Entre la ira y la esperanza del sociólogo ecuatoriano Agustin Cueva (1937-1992) se ha convertido ya en un clásico del pensamiento social latinoamericano. Si bien se estructura sobre la forma analítico-expositiva del discurso sociológico -cuyo fundamento es la objetividad del análisis de los procesoso sociales-, es una apasionada crítica de las formas culturales de la do...
    En stock

    $ 216.00

  • PENSAMIENTO POLITICO Y CIENCIAS SOCIALES EN AMERICA LATINA
    OLANO ALOR, ALDO MIGUEL
    Este es un libro sobre la decolonialidad en América Latina y en Perú. Abarca el período comrendido entre 1900 y 1980, y propone ubicarla en algunas formas de pensamiento social y político que se dieron en el país durante las cuatro primeras décadas del siglo pasado. ...
    En stock

    $ 365.00

  • CURANDEROS ANDINOS DE LA PEQUEÑA BOLIVIA
    CÁRDENAS, LUIS ALBERTO
    La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la ...
    En stock

    $ 290.00

  • 68 EL MOVIMIENTO QUE TRIUNFÓ EN EL FUTURO
    ALLIER MONTAÑO, EUGENIA
    A lo largo de más de medio siglo, hemos aprendido que sólo la lucha continua hace avanzar a la justicia, que debería ser expedita. Amparado en su formidable título: 68, el movimiento que triunfó en el futuro, Eugenia Allier nos muestra la historia vivida por varias generaciones de mexicanos, reconstruyendo la memoria del Movimiento Estudiantil de 1968, para construir el present...
    En stock

    $ 600.00

  • GAS AMAZÓNICO
    GAVALDÀ PALACÍN, MARC
    En las ciudades de Perú, la población no comprende por qué cuesta tanto el gas doméstico mientras diariamente salen barcos de gas natural licuado para alimentar, a bajo precio, los mercados globales. Pero en las comunidades indígenas amazónicas, afectadas por el avance de las corporaciones petroleras selva adentro, la incomprensión adquiere otros letales matices. Sus territorio...
    En stock

    $ 469.00

  • (IN)VISIBILIZACIÓN DEL KICHWA
    ARIRUMA KOWII
    Este texto indaga sobre cuál ha sido la visión y cómo se han aplicado las políticas lingu¨ísticas en relación al kichwa desde la Colonia hasta el presente y, en ese proceso, qué elementos de resistencia se pusieron en juego para evitar que la lengua –como manifestación de la cultura– no desaparezca a pesar de la explotación y la violencia institucionalizadas durante estos siglo...
    En stock

    $ 495.00