MACHOS, CHINAS Y OSACOS

MACHOS, CHINAS Y OSACOS

REGISTROS FOTOGRÁFICOS DEL RECLUTAMIENTO, CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LOS INDÍGENAS CHAQUEÑOS EN LOS INGENIOS AZUCAREROS DE JUJUY : (1880-1920)

MARCELO CONSTANT

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL SUDESTADA
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-45021-4-8

* Ejemplar con raspón en la tapa

Del texto que tienen en sus manos, Marcelo Constant realizó una breve edición previa que estaba más centrada en la crónica fotográfica de la explotación de los indígenas del Chaco en los ingenios azucareros. En esta oportunidad, Sudestada publica un libro considerablemente ampliado y revisado por su autor que enriquece la investigación con nuevos datos, reflexiones e imágenes que permiten demostrar en forma contundente la cruel explotación a la que fueron sometidas las parcialidades wichis, tobas, chorotes y chiriguanos en aquel periodo por las administraciones de Ledesma, El Tabacal y La Esperanza, por mencionar solo a los más connotados.

El interés que despierta el libro comienza desde el titulo mismo: Machos, Chinas y Osacos. Esa erala denominación que consta en los registros contables de los ingenios azucareros para rotular a sus trabajadores originarios, tanto se tratara de hombres a los que animalizaba denominándolos: Machos; mujeres con el despectivo Chinas (hembra de un animal), y a los niños con el cuando menos curioso tilde de: Osacos. Tales categorizaciones que disminuyen su humanidad corresponden también a una retribución diferencial, obviamente decreciente del macho al osako. Todos ellos arrancados del Chaco por los "sacadores de indios", los proveedores de mano de obra esclava.

(Marcelo Valko, en el prólogo)

*Marcelo Constant es escritor y licenciado en Historia. Es autor de los libros de relatos Antologia para destruir (1987), Música de corderos (1990), Un invencible amor (2006), y de las novelas Hombre con Niebla (2004) y Hombres de Mar (2012).

Artículos relacionados

    1
  • LOS VIAJES DEL CHE POR SUDAMÉRICA
    ALBERTO GRANADO / CARLOS FERRER
    Los míticos viajes de juventud de Ernesto Guevara reunidos por primera vez en un solo volumen de colección. El tributo de Alberto Granado y Carlos Calica Ferrer, sus amigos y compañeros de ruta, al joven Che que descubría nuestro continente y su propio destino revolucionario. En 1952, a bordo de La Poderosa II, una vieja motocicleta, dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Gu...
    En stock

    $ 589.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00

  • LA GUERRA ZAPATISTA, 1916-1919
    PINEDA GOMEZ, FRANCISCO
    Con este tomo y con el asesinato de Zapata, concluye la tetralogía cuya construcción inició Francisco Pineda hace treinta años. Ediciones Era ha publicado los tres volúmenes anteriores: La irrupción zapatista, 1911; La revolución del sur, 1912- 1914, y Ejército Libertador, 1915.Aquí el autor establece nuevas formas de entender lo ocurrido en México durante la guerra civil que s...
    En stock

    $ 398.00

  • POESÍA Y ALEGRÍA
    “La poesía que acontece en los márgenes es una apuesta por la transformación de los imaginariosdel poder. Y si esos imaginarios nos empujan acada minuto hacia el abismo del dolor y la tristeza,entonces, la poesía de los márgenes es la poesíade la alegría; un canto a la transformación que,además de denunciar, enuncia el porvenir; unencuentro de voces que ahí, en los extremos, lo...
    En stock

    $ 250.00

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD/COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio´n de una teori´a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so´lo a un mundo colonial, sino que aqui´ se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio´n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma´s alla´ de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    $ 490.00

  • ÁFRICA: NUEVOS HORIZONTES DE LA ETNOGRAFÍA MEXICANA
    ROSENBERG, AARON (ED) / ZUBIETA, LESLIE (ED)
    Este libro comparte una serie de diálogos necesarios entre la antropología mexicana y las manifestaciones culturales de las poblaciones africanas. Los estudios etnográficos que aquí se ofrecen nacen desde las miradas de africanistas con raíces en México y abordan una amplia gama de temas y espacios geográficos africanos que cubren desde Marruecos hasta Sudáfrica, pasando por Ta...
    En stock

    $ 150.00