LOS ROSTROS DE LAS PALABRAS

LOS ROSTROS DE LAS PALABRAS

IMÁGENES Y TEORÍA LITERARIA EN EL OCCIDENTE MEDIEVAL

ROCÍO SÁNCHEZ AMEIJEIRAS

$ 570.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2014
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-460-2466-8
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

I. RETÓRICA LITERARIA Y RETÓRICA VISUAL

1. Inventio: imágenes y teoría literaria
Las metamorfosis del decoro
Artes predicatorias y portadas monumentales
Gramáticas, poéticas e imágenes en verso
2. Dispositio: la cartografía del discurso
León: un modelo teórico ideal
Sevilla: al margen de la ruta, al margen del tiempo

II. DE LA HOMILÍA AL SERMÓN DE PIEDRA

3. Introitus: el agua que mana de la piedra
Bautismos de agua, bautismos de sangre, bautismos de fuego
Aguas turbulentas, aguas lujuriosas, aguas regeneradoras
4. Exitus: otros ritos, otros sermones de pasaje
Incienso y candelas para una novia
Incienso y candelas para un sepulcro vacío
5. Resurrectio: el poder regenerador de la Penitencia
El miedo y la esperanza
Estructuras de paso, imágenes de tránsito
6. Tria sunt genera dicendi y poéticas visuales
De los estilos formales a una poética visual
El modo fácil (en latín y en lengua vernácula)
El modo difícil (en latín y en lengua vernácula)
Una poética particular: el modo visionario
La paulatina cristalización de un sistema

III. LENGUAJE POÉTICO E IMÁGENES EN VERSO

6. De schematis et tropis (en imágenes)
La dimensión creativa de los tropos visuales
De la piel al hueso: del folio a la cubierta
Las transfiguraciones de las imágenes de los versos de David
De Canterbury a Sevilla
7. Sobre metro y rima (en imágenes)
El poder de los números
La arquitectura vertical de la rima
Figuras de dicción, formas estróficas y poemas visuales

Coda: formas de escuchar, modos de mirar, maneras de acariciar

Este libro inaugura una aventura intelectual con la que se pretende suplir la escasez de referencias teóricas sobre las imágenes en la Edad Media recurriendo a los principios estéticos que proporciona la teoría literaria, ya que los propios tratados de retórica se valían a menudo de comparaciones entre el discurso visual y el escrito. La obra acomete dos cuestiones diferenciadas: las relaciones entre las artes predicatorias y los programas figurativos de las catedrales góticas, que operan en los dos sentidos, y la comparación entre fórmulas tipificadas en las gramáticas y las poéticas latinas y vernáculas con la traducción visual de un tipo de texto literario, el discurso en verso, con la intención de definir un género visual específico, el de las imágenes en verso. Sin embargo, esta aproximación a la utilización de tropos y figuras textuales y visuales no sólo se presenta como mero ejercicio comparativo, sino también como una útil herramienta interpretativa.

Adecuando la estructura al propio contenido, la materia se dispone siguiendo un esquema circular, de modo que la catedral de León o los Códices de las Historias de las Cantigas de Santa Maria constituyen los puntos de partida y de llegada de un viaje en el que se hará escala en catedrales góticas francesas, manuscritos iluminados ?desde el Salterio de Utrecht al de Blanca de Castilla? o manufacturas en marfil ?desde cubiertas de libros carolingios hasta cajitas y valvas de espejo parisinos del siglo xiv?.

Artículos relacionados

    1
  • ADIÓS AL CUERPO
    ANALÍA MELAMED
    Este libro se ubica en los intersticios de una situación desafiante, en la zona gris entre distintas formas de artes y la reflexión estética y filosófica. Está en la hendidura entre pensamiento y sensibilidad en la que toda crisis -aún las crisis civilizatorias como parece ser hoy el caso- encuentra sus ecos. Los nuevos problemas generados por los entornos técnicos se enlazan c...

    $ 480.00

  • LA HISTORIA SECRETA DE JANE EYRE
    PFORDRESHER, JOHN
    Aunque presente desde niña, la dedicación de Charlotte Brontë a la creación literaria siempre quiso ser, fuera de la familia, un secreto. Cuando en 1847 los editores Smith, Elder & Co. publicaron en Londres Jane Eyre, la novela iba firmada y no escrita sino «editada» por Currer Bell: más auténtico y misterioso sonaba entonces su subtítulo, «Una autobiografía». Obligada en 1848 ...

    $ 470.00

  • EDITAR GUERRA Y PAZ
    MARIO MUCHNIK
    En este ensayo Muchnik rememora su deseo y ambición: publicar una de las obras clásicas más reconocidas —y vastas— de la literatura: un recorrido personal que va del primer encuentro con la novela en la niñez hasta el día en que envía su propia edición a imprenta, décadas después, pasando por todas las pericias de los procesos editoriales. ¿Qué tiene que pasar para que un clási...

    $ 199.00

  • TAN SABIA COMO VALEROSA
    RODRÍGUEZ, ANA MARÍA
    Durante los siglos XVI y XVII, la vida de las mujeres estaba marcada por estrictas limitaciones que reducían su presencia al espacio doméstico y dificultaban su participación en la vida pública. Los manuales españoles de conducta femenina de esa época, como los muy conocidos Instrucción de la mujer cristiana (1524), de Juan Luis Vives, o La perfecta casada (1583), de fray Luis ...

    $ 670.00

  • INGENIO Y FEMINIDAD
    BARBARA VENTAROLA (EDIT) / VENTAROLA BABARA
    Reúne ensayos que se acercan a la obra sorjuanina desde un prisma analítico específico, el de la relación entre ingenio y feminidad. Desarrolla nuevas perspectivas sobre la obra de la monja, sus procedimientos literarios y declaraciones temáticas, tomando en cuenta su conciencia crítica de la disimetría nocional enraizada en la figura del genio. ...

    $ 680.00

  • CONVERSACIONES SOBRE LA ESCRITURA
    LE GUIN, URSULA K. / NAIMON, DAVID
    Poco antes de fallecer en enero de 2018, Ursula K. Le Guin mantuvo una serie de conversaciones con su amigo David Naimon sobre el acto más profundo e íntimo que puede llevar a cabo una mente creativa: el de escribir. Es a través del ejercicio de la escritura, que se alimenta del poder de la imaginación, como transmitimos las mejores historias. Naimon y Le Guin planeaban reunir ...

    $ 340.00