LOS FILÓSOFOS ANTE LOS ANIMALES IV

LOS FILÓSOFOS ANTE LOS ANIMALES IV

AA.VV

$ 229.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ALMADÍA
Materia
Antiespecismo y pensamiento animal
ISBN:
978-607-8764-75-4

En el año 2020, durante los meses de confinamiento más intenso, las redes sociales se plagaron de videos en los que se observaba a animales salvajes merodear por las desiertas calles de diversos centros urbanos. Estas escenas, semejantes a los enigmáticos filmes de Luis Buñuel, fueron un fugaz recordatorio de las vidas menospreciadas por el torbellino del progreso económico; a un año de captadas, el verano de 2021 se caracterizó por olas de calor e incendios que rompieron todos los récords de los que se tiene noticia. Sin duda, la responsabilidad de la humanidad con respecto a su entorno y a los seres con los que lo comparte se vuelve un tema de urgente reflexión. En el último tomo de esta historia filosófica de los animales, algunas de las propuestas más actuales y radicales sobre la cuestión animal son problematizadas por destacados pensadores latinoamericanos, como un esfuerzo para detonar y enriquecer este impostergable debate. Al interior de estas páginas el lector encontrará reflexiones en torno al célebre encuentro entre Friedrich Nietzsche y un caballo a las afueras de Turín; una profunda elaboración sobre la propuesta del devenir animal en Gilles Deleuze; los cruces entre propuestas feministas y animalistas de la filósofa Rosi Braidotti; una lectura muy interesante de la obra literaria del escritor J. M. Coetzee; entre otros textos igualmente estimulantes y necesarios.

Artículos relacionados

    1
  • REFUGIADOS
    TRAS LOS MUROS
    Sin contar a los peces, que se contabilizan por toneladas, cincuenta y seis mil millones de animales son forzados cada año a la producción de carne, de leche y de huevos. Vacas, cerdos, gallinas, pavos, burros, caballos, conejos y otros animales son condenados a una vida programada de violencia y de sometimiento.En oposición a esta injusticia, un pequeño (pero muy comprometido)...
    En stock

    $ 335.00

  • FILOSOFÍA FELINA
    GRAY, JOHN
    Todos envidiamos el aristocrático desapego con el que los gatos contemplan el mundo y lo cómodos que parecen sentirse en su propio pellejo, como si supieran algo fundamental que nosotros ignoramos. John Gray, uno de los grandes pensadores de nuestra época, defiende que tenemos mucho que aprender de los gatos y de su comportamiento, y partiendo de su experiencia personal con est...
    En stock

    $ 370.00

  • UNA AGENDA PARA LA CUESTIÓN ANIMAL
    PIERCE, JESSICA / BEKOFF, MARC
    Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen –y, por consiguiente, muestran empatía–, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los ser...
    En stock

    $ 620.00

  • UNA GATA AL FINAL DEL MUNDO
    PERISIC, ROBERT
    A través de los devenires de una gata egipcia, uno de los primeros felinos en ser domesticados, y yendo desde la antigua Grecia hasta nuestra era, esta obra canaliza una profunda comprensión sobre los comportamientos animales y humanos vistos a través del lenguaje, la guerra, la colonización, el comercio y la construcción de una sociedad. El viento, a su vez, aparece como un fe...
    En stock

    $ 355.00

  • EL SILENCIO DE LOS ANIMALES
    GILARDI, PILAR
    Este ensayo filosófico surge de una larga y detallada lectura de los principales textos sobre los animales que escribieron Martin Heidegger (1889-1976) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). De esta lectura procede la idea de que, a pesar de las diferencias irreconciliables entre sus perspectivas, existe un punto de encuentro que se manifiesta como paradójico: en ambos caminos se c...
    En stock

    $ 220.00

  • ENCUENTROS DE ANIMALES
    MARIA ANTONIA GONZALEZ VALERIO
    Animales hay por todas partes. Pertenecen a la historia de la humanidad y a nuestra propia identidad. Pertenecen a la historia del mundo y de la vida. Su presencia constante no significa que tengamos la sensibilidad adecuada para mirarles y entenderles. El mundo hiper-urbanizado de ciertas sociedades contemporáneas en el llamado antropoceno evita que podamos ver y escuchar lo a...
    En stock

    $ 595.00