EL SILENCIO DE LOS ANIMALES

EL SILENCIO DE LOS ANIMALES

APROXIMACIONES A UNA ONTOLOGÍA FENOMENOLÓGICA

GILARDI, PILAR

$ 220.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Antiespecismo y pensamiento animal
ISBN:
978-607-8986-39-2
$ 220.00
IVA incluido
En stock

Este ensayo filosófico surge de una larga y detallada lectura de los principales textos sobre los animales que escribieron Martin Heidegger (1889-1976) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). De esta lectura procede la idea de que, a pesar de las diferencias irreconciliables entre sus perspectivas, existe un punto de encuentro que se manifiesta como paradójico: en ambos caminos se considera que el animal es un enigma, aun cuando con Nietzsche aceptemos que entre la naturaleza animal y la humana existe continuidad, de acuerdo con la interpretación de diversos evolucionismos del siglo XIX, o que con Heidegger se afirme un abismo entre hombre y animal. Este enigma que se hace patente en la inmediatez que caracteriza el arraigo de los animales a la vida, expresión, según Nietzsche, de la voluntad de poder entendida como afirmación radical de lo viviente, es solo posible bajo el signo de un olvido constitutivo que permite dejar fuera de sí todo aquello que no sirve para su autoafirmación. Ciertamente, el olvido así comprendido alude a una forma de retraimiento, de silencio, inaccesible para el ser humano, que recuerda la interpretación heideggeriana de la expresión de Heráclito según la cual la naturaleza ama esconderse. Sin duda, la biología y la etología, cuando optan por una mirada atenta del comportamiento animal, consiguen ofrecernos imágenes sublimes de ese retraimiento: cuando un animal caza o descansa, cuando juega o cuando duerme o cuando simplemente se deja tocar por todo aquello que constituye su mundo circundante está todo él concentrado en su acción.En estas páginas queda plasmado el intento de pensar este silencio originario que no se puede comprender ni como lo opuesto al lenguaje, ni como su origen, tal y como lo pensó el propio Heidegger. Se trata de un silencio que vincula al animal con lo sagrado y lo separa de los seres humanos, cuya existencia está marcada por la palabra.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFÍA FELINA
    GRAY, JOHN
    Todos envidiamos el aristocrático desapego con el que los gatos contemplan el mundo y lo cómodos que parecen sentirse en su propio pellejo, como si supieran algo fundamental que nosotros ignoramos. John Gray, uno de los grandes pensadores de nuestra época, defiende que tenemos mucho que aprender de los gatos y de su comportamiento, y partiendo de su experiencia personal con est...
    En stock

    $ 370.00

  • GUÍA DEFINITIVA DE INICIACIÓN AL VEGANISMO
    DAVIS, BRENDA / MELINA, VESANTO
    Completamente revisado y actualizado, este clásico fundamental basado en innumerables estudios nutricionales y dietéticos, ofrece nuevas percepciones sobre las implicaciones de pasarse al veganismo para los individuos, para los animales y para nuestro devastado planeta. Una guía comprensible, básica y definitiva que incluye nueva información sobre los beneficios para la salud d...
    En stock

    $ 660.00

  • VEGANISMO
    COTELO, SALVADOR
    La relación y el trato del ser humano con el resto de animales a lo largo de la historia se ha basado en las ideas de dominación y explotación por el simple hecho de no pertenecer a nuestra especie. Granjas factoría, laboratorios, zoos o espectáculos de entretenimiento son sólo algunos ejemplos del papel que les es asignado a los animales en la sociedad actual. Este es el fruto...
    En stock

    $ 270.00

  • UNA AGENDA PARA LA CUESTIÓN ANIMAL
    PIERCE, JESSICA / BEKOFF, MARC
    Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen –y, por consiguiente, muestran empatía–, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los ser...
    En stock

    $ 620.00

  • EL SILENCIO DE LOS ANIMALES
    GILARDI, PILAR
    Este ensayo filosófico surge de una larga y detallada lectura de los principales textos sobre los animales que escribieron Martin Heidegger (1889-1976) y Friedrich Nietzsche (1844-1900). De esta lectura procede la idea de que, a pesar de las diferencias irreconciliables entre sus perspectivas, existe un punto de encuentro que se manifiesta como paradójico: en ambos caminos se c...
    En stock

    $ 220.00

  • REFUGIADOS
    TRAS LOS MUROS
    Sin contar a los peces, que se contabilizan por toneladas, cincuenta y seis mil millones de animales son forzados cada año a la producción de carne, de leche y de huevos. Vacas, cerdos, gallinas, pavos, burros, caballos, conejos y otros animales son condenados a una vida programada de violencia y de sometimiento.En oposición a esta injusticia, un pequeño (pero muy comprometido)...
    En stock

    $ 335.00